Affichage des 10 des résultats 7438 pour la recherche San
Relieve situado al S del núcleo urbano de Nepas al que, junto al cerro Bermejo (1144 m) situado al W y el Pico (1144 m) ubicado al E, los habitantes del pueblo les otorgan la primacía de altitud del término municipal. Ahora bien, estudiando a fondo el mapa topográfico, el Puntal de Mazalar, o Malazar, superaría en unos 4 metros esta altura, pero al situarse en la mojonera de Escobosa de Almazán, a la que pertenece la planicie cultivada, y ser Nepas solo propietaria de la ladera montaraz, hace que la gente vea este lugar como mas ajeno y sientan...
Relieve ubicado dentro del perímetro que comprende el Parque Natural de los Cerros de Alcalá, el cua, a diferencia de otras estructuras orográficas del enclave, pasa bastante desapercibido a pesar de tener una prominencia de 26 metros. Aparentemente carece de nombre orográfico y para denominarlo hemos decidido utilizar el del paraje que lo engloba "Alvega" con el determinante "E u Oriental, para diferenciarlo de otro cerro, separado por el camino de la Alvega, que llamaremos Alvega W u Occidental (645 m). Su escorrentía la recibe el río Henares a través de varios barrancos subsidiarios; Salobre, de Malvecino,... Posteriormente estos caudales...
El cerro sobre el que se cobija el despoblado de Escó nos servirá de excusa para visitar las curiosas ruinas de este pueblo fantasma. Habitualmente aprovecharemos las idas y venidas del Pirineo, por la N-240, para entrar unos minutos a ver el interesante pueblo, y, como no, coronar el elegante cerro erosionado que siempre le acompaña.
Hasta el año 1959 los vecinos vivían de la agricultura y la ganadería pero la construcción del pantano de Yesa expropió y anegó sus campos de cultivo, principal medio de sustento, quedando poco a poco deshabitadas sus 60 casas, abandonadas por sus 253 habitantes,...
El puntal de Matamulos es una ruta clásica entre los montañeros de la capital jiennnense, desde la cañada de las Hazadillas. En esta ocasión partiremos del fondo del Valle, que utiliza como morada el río Quiebrajano, desde la margen izquierda de la carretera que conduce hasta el pantano del mismo nombre. Ascenderemos lenta y progresivamente hasta la Cañada de las Hazaíllas, pasando por la fuente de ballesteros y el puerto de Madroñales, desde el cuál descenderemos hasta la Cañada de las Hazaíllas. Una vez en la Cañada y partiendo desde la fuente de agua, tomaremos un sendero bucólico y silencioso,...
Modestos cerros, de fisonomía redondeada, situados al NNE de Velamazán, atravesados por su ramal de acceso SO-P-4173 desde la carretera CL-116. Están formados por materiales calizos que por su mayor resistencia a la erosión ha originado que queden como discretos resaltes orográficos en un paisaje llano. Su cobertura vegetal es pobre, los espacios no cultivados están poblados de matorral ralo (tomillos, espliegos, aliagas,...) con ausencia de árboles y arbustos. Su escorrentía la recibe el río Duero, a través de arroyos, como el del Molino/Bosque, y pequeños barrancos, para transportarla hasta el Océano Atlántico. El uso tradicional de estos terrenos pedregosos...
La montaña de Chan do Rei (954 m) se encuentra en los Montes de Paradanta, al sur de la serra do Faro do Avión.
Los Montes de Paradanta forman parte de la cadena montañosa Dorsal Gallega que se extiende desde la Estaca de Bares en el mar Cantábrico, hasta el Miño junto a la frontera portuguesa.
Estos montes forman como una barrera entre el Atlántico y el interior por lo que en esta zona del sur la pluviosidad es de las mayores de Galicia.
Chan do Rei es el punto más alto de los Montes de Paradanta, teniendo muy ceca...
Fácil de distinguir en la distancia por tener en su cima una antena de telefonía.
Desde el Alto de La Cruz (303 m). Villaviciosa
A donde se llega pasando previamente por Bedriñana cuya iglesia de San Andrés fue declarada monumento nacional en 1931. Hay sitio suficiente para dejar el vehículo particular. Comenzamos a andar en dirección W por carretera bien asfaltada, que pronto gira al S para llegar a una pista que nace a la derecha de la marcha en la misma dirección que traíamos. Seguimos ahora por esta pista hasta rebasar unas casas y llegar a un nuevo cruce....
Cota del sector noroeste del macizo de Grumeran. Tiene unas rocas en su punto más alto que quizás sean las responsables de su nombre.Desde el barrio de Castaños/Gaztaineta (Güeñes)A Castaños podemos llegar desde Saratxo, saliendo del polígono industrial de Zaramillo. Una vez en el caserío S. Bernabé, con ermita dedicada al santo del mismo nombre, seguiremos pista arriba para llegar al collado W de El Tojo. Continuamos por la pista principal (N) que rodea por el E y luego por el N la cota que nos ocupa. Es el momento de subir ladera arriba para llegar a las rocas mencionadas...
Fácil de identificar en la distancia por tener en su despejada cima un depósito de aguas.
Desde Markina-Xemein
Vamos a valernos del trazado del PR-BI 26 camino de Ituiñomendi y Aulesti para acercarnos desde la parada de autobuses del centro urbano al desvío que desde la carretera BI-633, dirección Lekeitio y Ondarroa, nos lleva al inicio del ascenso a la cima de Zabaluaga.
Cruzamos al otro lado de la carretera por medio de un túnel para llegar a un cruce señalizado con un viejo poste direccional de dicho PR. Seguimos ahora por la derecha, llegando en breve a la ermita...
Cerro de aspecto alomado situado al E de Guelbentzu, localidad de la comarca de Ultzamaldea integrada en el municipio de Odieta. Forma parte de las estribaciones orientales del macizo de Arraldegaña (813 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Ultzama, límite oriental del relieve, y su afluente la regata Ozia que discurre por su parte meridional. Posteriormente seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. En su litología destaca la roca caliza y el roble es la especie vegetal predominante en su sector boscoso.
La cima se ubica en una loma herbosa con...
