Affichage des 10 des résultats 7426 pour la recherche San
El punto culminante de la sierra de Tendenera o Tendeñera es una espectacular cumbre rocosa de forma trapezoidal, esbelta y de poderosas aristas. La sierra, alineada de W. a E., al igual que su vecina occidental, la sierra de la Partacua, se encuentra desgajada de la cadena axial pirenaica poseyendo por ello el privilegio de magníficas vistas. Sus cumbres alcanzan alturas considerables de forma imponente sobre los valles, siendo las principales de W. a E.: Peña Blanca (2556 m), Peña Roya (2578 m), Peña Sabocos (2757 m), Mallo de las Peñas (2662 m) , Forato os Diaples (2715 m) ,...
Relieve secundario del cordal de Basagaitz (990 m), situado al E de la cima principal. Esta cuerda orográfica (NE-SW), que tendría sus extremos en el Alto de Getadar (NE) y el Alto de la Marquesa (SW), traza un fuerte quiebro en su parte media, lugar donde se ubica el objetivo montañero que nos ocupa. Como dato curioso en casi todo el cordal se halla instalada una línea de aerogeneradores, Parque Eólico Uzkita, habiendo quedado el tramo donde se ubica el monte libre de estas infraestructuras. Se sitúa en la divisoria de aguas entre el barranco de la Vizcaya, afluente del...
Bizkaia
Cumbre del macizo de Gorbeia, también denominada Larralde, que forma una pequeña sierra perfectamente diferenciada por encima del valle de Arratia, constituyendo esta su máxima altura. Esta sierra se extiende de E a W dejando un cortado rocoso de algunas decenas de metros en su vertiente N por lo que el acceso a la misma se realiza por contados pasos, como el de Arralde (890 m), entre Arralde (941 m) y Atxirpe (917 m),o el paso de Atxuri (917 m), al W de la cumbre del mismo nombre: Atxuri (936 m), y Arimekorta (900 m), al W de la cumbre...
Las Tetas de Viana se erigen como hito paisajístico ineludible en la transición entre los cursos alto y medio del Tajo a su paso por tierras alcarreñas. La muela situada al SW, La Redonda (1144 m), techo de la Alcarria, está acondicionada mediante un tramo de cadenas y una escalera metálica que permiten el acceso sin problemas hasta la plataforma cimera; La Larga (1142 m), situada al NE, queda en cambio reservada a los escaladores. La Junta de Castilla-La Mancha elevó en 2006 este pintoresco conjunto orográfico a la categoría de Monumento Natural, con una superficie protegida de 115,63 ha....
Máxima altura de la sierra del Escudo, cercana al famoso paso de la Coordillera Cantábrica y de idéntico nombre (996 m). Por este puerto tiene su paso la carretera que une Burgos con Santander, siendo conocido por sus fuertes rampas de ascenso (con máximas del 15 %). El Mediajo o Midiajo Frío (1328 m) es, la montaña más elevada entre este puerto y Reinosa (843 m). Señalar que en el habla de aquí "Midiar" es la acción que hacen las vacas de subir a las cimas donde sopla mucho el viento para espantar a los insectos.A sus pies, en la...
Pequeña colina cercana a Pamplona / Iruña situada entre Lezkairu, Mendillorri y Mutilva Alta / Mutiloa goiti, útil para épocas en las que debamos acortar los paseos, como en las restricciones de 2020 por la pandemia de coronavirus. También, aunque no está señalizada todavía para ello, es una opción interesante para el Nordic walking, deporte en expansión. Tradicionalmente desde hace muchos años la cima era frontera entre los términos municipales de Pamplona y Mutilva, que pasaban por la cima. En actualizaciones recientes, en los mapas del SITNA, parece que se dibuja actualmente por la acera de la cara W que...
Las Palmas
Lobas, llamada también Esloa, Asloba y Esloba, es un gigantesco tetraedro regular que destaca entre las montañas del sur, distinguiéndose desde muchos sitios de muy lejos. Está situada al W de la isla entre los barrancos de Tasarte y Tasartico, en la zona de la reserva Natural Especial de Güigüi. Su prominencia depende de Hogarzales (1066 m), a través de la degollada de Tasartico. Según una leyenda que nos contaron al pie de la montaña, en sus cercanías los aborígenes derrotaron a un ejército de “2.000 vizcaínos” que intentaba conquistar el país.Es una montaña muy hermosa pero difícil, áspera y...
Cota a medio camino entre el casco urbano y la ermita de Salbatore por cuyo collado S pasa la GR 121, ya a pocos metros de la despejada cima. Desde Eibar Al pasar el citado GR por su collado, lo más fácil es seguir las marcas blancas y rojas que, tras pasar por debajo de la autopista, alcanza la zona de Saratsuegi. Tras pasar una plazoleta donde un pintarrajeado panel sirve de poca ayuda, dejamos el suelo duro, para girar a la izquierda del depósito y subir ladera arriba, ya por senderillo. Una vez aquí, es cuestión de seguir la...
Cumbre en la zona limítrofe al parque natural del Valderejo. Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 53 del listado de Alava con el nombre Cotalbo (1116 m). La cumbre se encuentra en Burgos, a 350 m. del límite con Araba.Desde El Cañal (T2) Subiendo el puerto de la Horca, a 2 Km. de San Pantaleón de Losa (637 m), en la curva pronunciada en el paraje de El Cañal (720 m), iniciar la marcha por un embarrado camino cerrado en su inicio por un portillo. Ganar altura en fuerte pendiente por el barranco del...
En las postrimerías de uno de los cordales que desde Urnobitza se desprenden hacia el oeste en busca del Deba, esta modesta cumbre está cercada por los barrancos de Petoerreka, Ekaitzerreka y Urruzuno, dentro del término municipal de Elgoibar. En la misma dirección de ese cordal está orientada la nueva carretera GI-2634, que va de Azkoitia a Elgoibar por el túnel de Azkarate. Acometer la subida por cualquier ladera que no sea la oriental supondría un esfuerzo penoso y probablemente baldío. Todas las demás son escarpadas y cerradas. SUBIDA DESDE EL POLÍGONO ARRIAGA. Junto a la misma entrada del polígono...