Affichage des 10 des résultats 7425 pour la recherche San
Nafarroa
En un cordal serrano (N-SSE), subordinado de la cumbre de Chucho Alto/Txutxu (930 m), que hace de divisoria de aguas entre el río Cidacos/Zidacos (W)  y el río Aragón (E), cuenta con dos cumbres de interés antes de bifurcarse en dos ramales; el Alto del Camposanto (844 m) en la parte mas meridional y Ardui (826 m) entre medio de las dos cimas. Este último cerro, titular de la reseña, se sitúa al NW de Ujué/Uxue, pasando por su flanco occidental la carretera NA-5310. El cerro presenta un aspecto pelado, predominio de herbáceas y matorral con algunos enebros aislados. Su...
Relieve situado al SE de Calahorra con tres cotas cimeras; una septentrional/central (375 m), mas estética, donde hay ubicado un taco geodésico, una segunda sudoriental (377 m) "el Plano", que la consideraremos principal por ser la mas alta del conjunto y una tercera (374 m) situada en la parte sudoccidental de la estructura orográfica. En su piedemonte meridional se encuentra el complejo de balsas de la Degollada. Orográficamente se encuadran en la parte N de la Sierra de los Agudos,  en el perímetro del espacio natural  "Área natural singular, zonas húmedas y yasas de la Degollada y el Recuenco". Sus...
Cota arbolada en el cordal de Idubaltza, concretamente en las estribaciones que por el Oeste del mismo, caen hasta el rio Herrerias. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima como hemos citado antes, se encuentra en un pinar, que aunque no muy cerrado de maleza, si que en la parte de la cumbre , al mezclarse con arbolado bajo y zarzas, resulta imposible acceder al punto mas alto. ASCENSO DESDE LLANTENO: Iniciamos el ascenso desde el barrio Zubiete de Llanteno, atravesando el rio Herrerias por el estrecho puente, y siguiendo la pista asfaltada, atravesar el barrio de La...
Pequeña elevación que protege a Badarán del viento Norte. Muy cerca de ella, al W se sitúa un remodelado guardaviñas. De los pueblos de Estollo, Berceo, Cárdenas, Badarán y San Millán de la Cogolla, a consecuencia de ser cuna del castellano, surge la iniciativa llamada "Valle de la Lengua"  con objetivo de convertir La Rioja en un destino para el aprendizaje del español. Badarán parece ser una tautología de "valle de Arán", donde aparece la voz eusquérica "aran" con el significado de "valle". En Badaran se mantienen en uso muchos localismos: Pecu (Cuco - pájaro), Canilla (agua de la canilla,...
Cerro satélite de Tartazupe (757 m), ubicado en sus estribaciones sudoccidentales. Se encuentra en el interfluvio de las regatas Markalain e Ibirin, que tras fundirse con la de Belzunze subsidian sus caudales al río Juslapeña. Posteriormente este cauce desagua en el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro, que canalizará los aportes recibidos hasta el mar Mediterráneo. La solera del terreno es de materiales sedimentarios (calizos y arcillosos) y su cobertura vegetal  consiste en un robledal, acompañado de algún pino silvestre, y un sotobosque donde destacan los ejemplares de enebro y aliagas. La cima es notoria en la cúspide de cerro de fisonomía cónica....
Nafarroa
Cumbre que se sitúa muy cerca del puerto de Erraitze o Eraitz (1578 m), en la carretera del valle de Belagoa (Izaba) a la estación invernal de Arette-La piedra de San Martín. Esta carretera se conoce vulgarmente como el Puerto de Belagoa.Tradicionalmente se considera la cima en la cota Occidental, que se trata de una colina despejada (1725 m), aunque los catálogos montañeros suelen dar la altura más cercana a la cima Oriental (1734 m), que ya posee pinar en la cima. Algunos mapas comercializados señalan la cima en otra cota aún más oriental y elevada (1776 m), en una...
Nafarroa
Arrueta (682 m) es una cima satélite del Alto de Muskilda (766m), situada al SE de la cumbre principal. En la cima confluyen los términos de Unciti, Najurieta (ambos integrados en el municipio de Val de Unciti) y el de Lizarraga de Izagaondoa (población, que junto a Idoate, forma parte del municipio vinculado a la sierra de itzaga, aunque geográficamente se ubica en las estribaciones orientales de la sierra de Aranguren). La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas y arenisca). Sus vertiente occidental, de mayor pendiente, se encuentra ocupada por un robledal (quercus humillis) y la meridional,...
Guadalajara
En el margen izquierdo del río Salado, al S del pueblo de Imón, nos encontramos una orografía formada por grandes cerros, de notoria prominencia, aislados en la campiña. Su fisonomía consiste en unas laderas curvas y un área cimera amplia donde destaca poco el emplazamiento de la cima. De estos relieves destacan Viña Redonda (1055 m), Castilviejo (1064 m), Alto de los Solanillos (1051 m), Montellano (1072 m) y Bujalcayado (1125 m), siendo este último el que mas sobresale y el que utilizaremos como referente de la zona. Bujalcayado (1125 m) es un monte bastante pelado, con algunas carrascas aisladas....
Es una alargada loma que se extiende, languida, hacia el N por encima del barrio de las Bodegas de Alberite. En el subsuelo se abren calados que se han utilizado desde hace siglos en la elaboración del vino. El mapa del IGN denomina al pequeño cerro en cuestión, La Garnacha, aunque este paraje se encuentra más al W, más cerca del centro urbano. Indicar que la variedad de uva llamda garnacha es la segunda más utilizada en la elaboración de caldos de rioja, tras el tempranillo. Aún así, la variedad tempranillo es, por mucho, la más dominante, con 10 veces...
Cerro ubicado en la parte meridional del término municipal de Lazagurría, al SE del casco urbano, próximo a la muga de Mendavia. Se halla sobre el margen izquierdo del río Linares, curso fluvial que pasará a llamarse río Mayor cuando entre en territorio mendiavés. Es un cerro satélite, ubicado en las caídas sudoccidentales de la Plana Hermosa, que subsidia al río Linares sus aportes hídricos. Estos seguirán posteriormente su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas, yesos, guijarros,...)  formando parte del ente territorial conocido como Yesos de...