Affichage des 10 des résultats 7422 pour la recherche  San                 
                                
                        	Entre San Roque de Riomiera (430 m) y Selaya (240 m) una carretera cruza la divisora de vertientes entre los valle de Miera y Pas, por el llamado collado del Caracol o Alto del Mojón (822 m). Sobre este paso se alzan dos elevaciones que llevan, precisamente, esas denominaciones: El Caracol (898 m), cumbre al S. del paso carretero que presenta el estereotipo en cuanto a fisonomía entre las montañas que nos ocupan, con una pequeña cúpula herbosa rodeada de pequeñas fajas calizas separadas por empinadas laderas de hierba; El Castro o El Mojón (871 m), un elegante castillete de...
                                                
                            
                                
                                    
                                
                            
                        
                    
                    
                
                        Discreta cima boscosa que no se aprecia apenas como monte desde la carretera del santuario de San Miguel de Aralar, y que se descubre solo al consultar los mapas y apreciar las curvas de nivel. Ofrece solo coronar una cima de más de 1000 m de altura, cifra que por alguna razón ha tenido relevancia en listados sobre montes de la Sierra de Aralar, aunque lógicamente esta pequeña cota no se ha nombrado.
La cima no tiene denominación, aunque el camino que pasa junto a ella es Aizpeargibide, dado que es el que lleva a la zona de Aizpeargi.
Desde...
                    
                    
                
                        En la zona más septentrional de la sierra de Algairén, tenemos la Loma de Valdefajas (617 m), que se une al norte con la Loma de Peña María (554 m), para terminar en la presa de Mularroya en el río Grío. Cerca de su cima se encuentra la cabecera del barranco Mularroya, que va paralelo a la loma por la cara SW, hasta llegar al embalse. La cima se encuentra en la zona más meridional de la loma y tiene un hito de rocas junto a dos tablillas de caza, rodeado por romeros en flor. El hito, como casi toda...
                    
                    
                
                        El Alto de Pena (704 m) es un cabezo redondeado, situado en el extremo de un cordal secundario (NE-SW), que conecta con la cuerda de la Sierra de Ujué/Uxue, cuya cumbre principal es el Txutxu (930 m), a la altura del Alto del Guarro (827 m). Los barrancos que lo delimitan son el de Bescos (N) y el del Aguilar (S), que confluyen, al SW del relieve, en el barranco del Pozo del Pastor, que desagua en la laguna de Pitillas. El tipo de suelo de la zona es de arcillas y rocas areniscas. En cuanto a la vegetación destacan...
                    
                    
                
                        Desde Les Angles
Nuestro punto de partida es la población de Les Angles (1650 m) sobre el Lac de Matemale al este y el de La Bollosa al W. Esta cumbre del Massif des Camporells  está situada en el extremo S.E. del cordal formado además por las cimas del Roc d' Auda (2325 m) y Mont Llaret (2376 m).Estas tres cotas están “roturadas” hacia el NE por las pistas de la estación invernal, las rutas de BTT y los senderos balizados para los montañeros. Por tanto, las ascensiones tocan un poco de todo. Cuidado con los “lunáticos” que con un...
                    
                    
                
                        Modesta, aunque panorámica, cumbre enclavada en una estribación que se desliga de la Sierra del Camero Viejo, separando los valles de Tejada y Leza.Bajo Torco se halla el Señorío del Antiguo e Ilustre Solar de Tejada, institución nobiliaria que presume de ser la más antigua de Europa. Su origen, dicen, se remonta al privilegio concedido por Ramiro I de Asturias a Sancho Fernández de Tejada, como reconocimiento a su valor en la supuesta batalla de Clavijo (844). Cuenta la leyenda que tal era el arrojo del hombre que, tras romperse su arma, cogió una rama de un tejo  y continuó...
                    
                    
                
                        La sierra de Nedrina es un cordal situado entre los ríos Cares al N, Rubó al W, y San Esteban al S Su altura media ronda los 1.000 metros, siendo su cumbre más elevada y representativa la Cabeza Vigueras con 1.320 m. El cordal de Nedrina se sitúa paralelo y al N de la Sierra de Cocón (Cueto Cerralosa), y como aquélla, tiene una orientación prácticamente E-W. En la vertiente N las pendientes son suaves, en tanto que la S resulta mucho más escarpada, destacando barrancos verticales como la impresionante “Pared de Pelbardo”.Esta sierra es muy poco visitada por los...
                    
                    
                
                        El Alto de Juan Cañón (1285 m) tiene el aspecto de ser un promontorio, hacia el W, que se desprende de la cuerda principal de la Sierra del Madero. En realidad forma parte del cordal de esta estructura. Por su cima pasa la divisoria de aguas entre los ríos Duero y Ebro. Administrativamente pertenece al municipio de Pozalmuro. Su espacio lo delimita el collado de Juan Cañón (1228 m), al NNE, que lo separa de la Modorra (1292 m) y el collado del barranco del Pecho (1254 m), al E, que lo individualiza con respecto al Alto de la Cruz...
                    
                    
                
                        Cumbre de los Picos de Urbión sobre la larga alineación Camperón-Alrucea-Alcaste que divide aguas a los ríos Portilla, al Oeste, y Urbión, al Este. Estas montañas también dividen los municipios de Viniegra de Abajo y la mancomunidad de Canales de la Sierra.
Las Viniegras son Viniegra de Arriba y de Abajo por antonomasia. Parece ser que Viniegra de Abajo fue una importante ciudad celtíbera llamada Lutia. Posee un conjunto de casonas construidas por los indianos que hicieron sus perras en América. A los habitantes de Viniegra de Arriba se les llama Noguerones por la cantidad de Nogales que acoge su...
                    
                    
                
                        Como su propio nombre indica, Montnegre (649 m) es una montaña de tonos sombríos y aspecto hosco, compuesta de calizas oscuras que contrastan con los grises más claros de las sierras vecinas; para completar este cuadro poco luminoso, la vertiente meridional del relieve hunde los pies en el río Girona aguas abajo de La Vall d'Ebo, conformando una de las paredes de la lóbrega entalladura del Barranc de l'Infern.
Dotado de cierta individualidad, Montnegre se sitúa a caballo entre las sierras de Migdia y Foradà, aunque las diferencias de altitud en relación a los collados con ambas sierras, sensiblemente menor...
                    
                    
                
                
                