Affichage des 10 des résultats 7000 pour la recherche San
En la vertiente sureste de la sierra de Cantoblanco se desprenden una serie de cerros de escasa altitud pero con cierto interés y que para los amantes de la exploración, hacen ameno el transitar por estas laberínticas pistas. Uno de estor cerros es Urkixo.
Desde Pobes
Antes de abandonar la localidad de Pobes dirección Paul, iniciamos la marcha por la última una pista asfaltada dirección noroeste. Ascendemos suavemente hasta llegar al tendido de alta tensión. Abandonamos la pista y continuamos por una pista que nace después de cruzar la finca de cultivo. Esta pista de fortuna bajo la línea eléctrica,...
La sierra de Muro de Roda se alza en el sector oriental de la comarca de L'Aínsa-Sobrarbe, inscrita entre los cauces del río Cinca, represado en el embalse de Mediano, y de sus afluentes Usía y Lanata; se trata de un pequeño macizo típicamente prepirenaico, cubierto por una densa cobertura vegetal con predominio de quejigos, pinos y carrascas e importante presencia de boj, enebros y romero en el sotobosque. La sierra delimita por poniente la depresión de La Fueva-A Fueba, luminoso y verde valle que se extiende bajo la fachada meridional de la sierra Ferrera, prolongación de la Peña Montañesa,...
Visible desde la localidad de Escanzana y muy próximo a su pequeño núcleo, el cerro Valesnario de Abajo o Escanzana (573 m) pertenece a la junta administrativa de Lacervilla; está inscrito con el nombre de El Monte en la relación de puestos tradicionales autorizados de palomas y zorzales de la Diputación Foral de Álava.
De hecho, el puesto número 2 del coto VI-10135, compartido entre los concejos de Lacervilla y Mijancas, ambos en el término municipal de Berantevilla, se ubica en la propia cima de Escanzana, donde los cazadores han construido un precario refugio y una cómoda trepa que sobrevuela...
Cima más al Norte del cordal que une los pueblos de Melledes con el de Antezana de la Ribera, por un buen camino que nos permite enlazar tres cimas.
Desde Melledes
En el pequeño cementerio de Melledes, cogemos a la derecha el camino que se eleva por la vertiente occidental del monte San Martín (687 m). Una vez en la parte alta el camino llanea adaptándose a las formas del cordal. Dejamos a la derecha el camino que señala la “ruta de las seis Iglesias” y continuamos hasta llegar al Portillo en la base del monte Montarín (698 m)....
Anecdótica cumbre al sureste de Subijana Morillas que puede servir como complemento a las ascensiones de
San Roque (579 m) y La Navarrilla (653 m) al sur de la Sierra Badaia.
Desde Subijana Morillas
En la carretera A-2622 de Montevite a Subijana y justo antes de entrar en el peaje para la A-68 hay una entrada donde podremos dejar el coche. Cogemos la pista de la izquierda que va paralela a una valla que delimita una propiedad particular. Cuando esta gira 90º también la seguimos hasta el altillo. A mano derecha veremos los arbolitos de la propiedad particular y a...
En la parte más occidental del la sierra de Illon, abierta entre las foces de Aspurtz o Aspurgi, paso del río Salazar o Saraitzu, y la de Las Botxuelas, paso del río Ezka, encontramos la cumbre de San Kiriko rematada por una ermita sobre el valle de Romanzado (Urraul Ekialdekoa).
Antiguamente los terrenos de la sierra de Illon pertenecían administrativamente al llamado Almiradío de Nabaskotze / Navascués, formado por los actuales municipios de Nabaskotze / Navascués y Gazteluberri / Castillonuevo. Desde su origen en el siglo X hasta el siglo XVIII fue regido por el Almirante que cumplía una misión...
Cerca de los confines con Araba y formando parte del valle de Mena encontramos la cumbre de San Bartolomé (579 m). Como las cercanas de Peñalba o Montenegro (692 m) y San Miguel (654 m), se trata de una montaña que posee el característico relieve disimétrico que define el sistema de altos que se prolongan paralelos a las sierras de Gorobel/Sálvada y Magdalena/Montes de la Peña, entre Amurrio (215 m) y Nava de Mena (230 m). Sin embargo, a diferencia de las cotas que se sitúan a un lado y otro de la misma, peñalba y San Miguel, esta no...
Montaña del macizo de Burretxagane. Domina ampliamente el estuario donde desemboca el río Oka, llamado ría de Mundaka, ría de Gernika o Urdaibai. Una ermita del siglo XV dedicada a San Pedro domina esta altura cubierta por el denso encinar cantábrico que convierte en auténticas selvas este interesante macizo montañoso. Al Norte se encuentran las famosas playas de Laida y Laga, verdadero paraiso para los practicantes del "Wind Surf". La cima también se denomina Atxerre. Una leyenda cuenta que durante varias noches consecutivas los pastores observaron una luz en la ermita. Al final una medianoche decidieron subir y encontraron un...
Desde el extremo SW del eje principal de la sierra de Portilla se descuelga hacia el sur un potente estribo montañoso que, tras culminar en el Alto del Mirador (744 m), forma un agreste espolón descendente que se estira al SW hasta morir directamente sobre los tejados de Ocio; entre este poderoso contrafuerte y el peñasco altivo donde se encarama el Castillo de Lanos (644 m), el valle del Inglares/Jugalez se encajona en un estrecho corredor en el que se asienta el pueblo y por donde se deslizan en paralelo las aguas del río y la carretera que une Zambrana...
Colina cultivada situada al N de la localidad de Escanzana. Un penacho arbóreo que se ha librado del arado recorre de E a W toda la longitud de la cuerda cimera, estableciendo el límite entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla.
En algunos puntos bajo el quejigal que crece en la loma afloran grandes losas de piedra.
Desde Escanzana
Junto a las casas más altas de Escanzana (480 m), rebasada la compacta iglesia de San Vicente (s.XVI), se toma el trazado del GR 1, que deja a un lado los restos de un ruinoso caserón con dos preciosos ventanales geminados....