Affichage des 10 des résultats 3831 pour la recherche Santa
Gipuzkoa
Despejada cumbre situada sobre los barrancos de Alkanize y Asteasu. A pesar de que algunos mapas citan a esta cumbre con el nombre de Epergain, según la toponimia oficial del Gobierno Vasco, Epergain sería la cota mas oriental algo menos elevada y prominente que la cumbre de Basagain. Desde Asteasu (T1) Situados en el polígono industrial de Asteasu (72 m), tomamos el carretil que se dirige hacia el caserío Berastegi, tras el cual el camino continúa hacia la villa de Txiarra (113 m) situada bajo la misma cumbre. Una puerta, previa solicitud de permiso, nos permite atravesar la cercada cumbre...
Obsesionados por las prominencias y grandes cumbres, olvidamos que normalmente los montañeros seguimos eligiendo los montes porque “nos entran por los ojos”. Así pasa con este pequeño cabezo que nos sorprende en la pista del corral de Bea al acercarnos al cabezo del Fraile (557 m), mucho más si nos hemos detenido para visitar el cabezo de la Roncalesa (295 m).Desde el km 22 de la NA-126 Junto a la conocida entrada a la pista del corral de Bea, aparcamos el vehículo a los pies del cabezo de La Roncalesa (295 m). Siguiendo la pista de la cuesta gira a...
Situado justo a Mansilla de la Sierra (950 m) y separado del mismo por el embalse homónimo, es una pequeña elevación al NE de la Morra de Valdonsancho (1189 m). En su vertiente oriental se encuentra un conjunto de grandes quejigos singulares llamados "Quejigos del cerro Laguna".
Nafarroa
Se trata de la cumbre más interesante de las que pueden alcanzarse desde Rocaforte (517 m), aunque está a algo más de 3km de distancia, pero muchos elementos hacen que sea la ruta más recomendable. Primero por visitar el bonito pueblo medieval y segundo por seguir una senda por el cordal con vistas amplias hacia el valle y algunos cortados rocosos, que hacen que sea más interesante que la ruta más corta que parte de Aibar / Oibar (545 m). Además así podremos alcanzar también las cimas del Txosne (534 m) y Alto de la Fontana (761 m) en la...
Araba Burgos
Al sur de la localidad de Ogeta encontramos una serie de cimas de poca entidad, pero que están unidas por una red de senderillos que hace agradable el transitar por estas pequeñas cotas. Cuzcarra a continuación de Botruso y Kruzimendi dirección oeste. Desde Ogeta Dejamos la el pueblo  de Ogeta por una parcelaria dirección sur. Al llegar a la altura del promontorio de Kruzimendi, abandonamos la parcelaria por una pista que nace a nuestra derecha y seguimos dirección oeste. Esta pista pronto se transforma en un sendero que nos lleva hasta la misma cima de Kruzimendi. Continuamos por un senderillo,...
Cota situada al S de la alineación que discurre en paralelo al oriente de la sierra Gobea en el tramo comprendido entre Recuenco y el Portillo de la Sierra. El Castro la Tejera (868 m) es una cumbre algo más discreta y menos visible que las que le preceden por el norte a partir de la carretera de Bóveda al Valle de Losa por el Puerto La Horca: Alto del Cueto (894 m), Castro los Pozos (911 m) y La Ozacar (908 m). Vestida, como sus hermanas mayores, de pinos silvestres, hayas, encinas y quejigos, La Tejera es la más...
Nafarroa
Akarregi (712 m) es un modesto relieve, situado en la muga de Muzqui/Muzki (Guesálaz) (W) y Echarren de Guirguillano (E). Se sitúa en la parte intermedia de la cuerda que contacta Esparatz (1022 m) (N) e Iguste (884 m) (S), haciendo este cordal de divisoria de aguas entre el río Arga (E) y su afluente el río Salado (W).  la parte alta del cerro presenta tres puntos cimeros, el principal (E) en medio de un campo de mies, otro punto al SE donde hay una tablilla de coto y un mugarri y un tercero al W, el cual parece que...
Cerro de fisonomía redondeada que se encuentra a la parte Norte de las escarpadas peñas donde se asienta los restos del castillo de Ciria. Su parte cimera es un amplio plano que aparenta haber estado cultivado en épocas pasadas, circunstancias en la que se fundamentaría su denominación. Se halla enclavado entre el río Manubles, que discurre por su parte oriental, y el barranco de Celorio, afluente del anterior, límite occidental del cerro. Ambos cauces son los receptores de su escorrentía que será encauzada hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Manubles/Jalón/Ebro. Su litología es caliza y en su cobertura...
Pequeña lomita siguiendo la divisoria de los Montes de Yago, al N de la ermita homónima. Simple cota de transición hacia el enlace con los Montes de Yuso. Desde la LR-412 (T1) Desde Grañón hay que tomar una pequeña carretera que lleva a Villarta. Siguiendo sobre la misma carretera en dirección a Quintanar de Rioja, entrando ya en Burgos y hacia el km.3, parte una pista a la izquierda en el lugar llamado La Cerrada (832 m) y que sube (S) a la ermita. Es una pista amplia que sin ninguna dificultad nos depositará en la ermita de Ayago (1052...
Espectacular cumbre del macizo de Anboto, con la cual forma un macizo perfectamente diferenciable dentro de las Durangaldeko Haitzak.Presenta importantes precipicios hacia las dos vertientes, especialmente hacia el S, cuyo acceso queda limitado a los escaladores. En esta vertiente S destaca una gran concavidad conocida precisamente con el nombre de La Cóncava. Además existen otros largos espolones de roca caliza que permiten llegar a la parte superior del cresterío.Vía Normal desde AtxarteLa ascensión más antigua conocida fue efectuada por esta ruta en el año 1867 por el coronel D. Francisco Coello acompañado de ocho soldados y aldeanos (usados a modo...