Affichage des 10 des résultats 4008 pour la recherche Santa
Cerro situado sobre la vega del río Torete en la parte N del término de Jodra de Cardos, población soriana integrada en el municipio de Barahona. Es un relieve individualizado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Ontalvilla. Se sitúa al N de la desembocadura del arroyo de la Dehesa, que capta las aguas de Ontalvilla de Almazán, en el río Torete. El terreno es de litología caliza y su cobertura vegetal consiste en herbáceas y matorral ralo (tomillo) principalmente. El punto cimero no resulta fácil de situar por ser la cumbre del cerro aplanada y bastante homogénea.
Desde...
Al calor de la Peña del Sol (1708 m) se recuesta, bonachona, la Peña del Gato (1629 m). No conviene, sin embargo, confiarse demasiado; desde el Collado la Verdiana, la peña ronronea y se deja acariciar el lomo, pero tuerce el morro, se pone arisca y enseña las uñas a quien pretenda acercarse por cualquier otro lado.
A pesar de su modestia relativa, la cresta rocosa de la Peña del Gato llega a adquirir presencia propia desde Santa María de Redondo, como punto culminante de la ladera boscosa que cierra por el SW el idílico Valle de Viarce. En el mismo paseo...
En el sector occidental de Laieneko Haitza (684 m) encontramos una cima satélite que cuenta con unos 20 metros de prominencia y suscita interés para ser reseñada. Esta parte del agreste conjunto orográfico cuenta como elemento separador con una pronunciada escotadura en forma de V que la separa de Gazteluko Haitza. En él se diferencian dos estructuras; una mas oriental que es la que ubica la cima mas destacada y otro occidental con una cota cimera 13 metros inferior en altitud y 3 menos de prominencia. Su escorrentía es captada por Ibasako Erreka (meridional) y su afluente la regata de...
Solozarreta (200 m) es una modesta cima de la Sierra del Ganguren situada entre los barrios de Elexalde y Padrola de Galdakao.
Es otra de las cotas que apenas tienen relevancia pero que se dieron a conocer como consecuencia de la desescalada del Covid 19, cuando solo se podía caminar por el municipio y los aficionados buscaban cualquier alto que tuviera nombre.
Agradecer al Ganguren MT la colocación de placas en estas modestas cotas y en su Web escriben en relación a esta cima lo siguiente:
Monte comunal perteneciente al barrio de Elexalde; encima de Vistalegre, entre Usentxorro y Txoputxueta....
Pequeña lomita siguiendo la divisoria de los Montes de Yago, al N de la ermita homónima. Simple cota de transición hacia el enlace con los Montes de Yuso.
Desde la LR-412 (T1)
Desde Grañón hay que tomar una pequeña carretera que lleva a Villarta. Siguiendo sobre la misma carretera en dirección a Quintanar de Rioja, entrando ya en Burgos y hacia el km.3, parte una pista a la izquierda en el lugar llamado La Cerrada (832 m) y que sube (S) a la ermita. Es una pista amplia que sin ninguna dificultad nos depositará en la ermita de Ayago (1052...
La Sierra de Espeja se extiende entre Espeja y Espejón, dos olvidados pueblos sorianos situados en el perímetro del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, aunque fuera de su área de influencia y a desmano de los enclaves más populares de este espacio natural. Esta modesta alineación orográfica eleva su perfil compacto y alomado, manchado de coscojas y sabinas desmedradas, entre la Hoz del río Buezo, que le separa de las alturas de La Vaciada (1191 m), y el desfiladero de La Torca, labrado por el trabajo milenario del arroyo de Espeja; al otro lado de La Torca, donde...
Escarpada cumbre encima del pueblo de Lakidain (635 m) perteneciente al valle de Aranguren. La cima es despejada pero sus laderas se hallan cubiertas de abundante vegetación.La sierra de Aranguren que se inicia en Huarte (443 m) y toma dirección SE para luego girar 90º hacia el Sur en Irulegi o Lakidain (893 m) y volver a girar otros 90º hacia el Oeste en el monte Zenborain (883 m), cerrando de este modo el circo de los montes de Aranguren. La sierra se prolonga hacia el Oeste en dirección a Noain con la llamada sierra de Taxoare (Tajonar). Al Norte...
Las Rivillas son sendos cerros cónicos, aislados, que se encuentran en las estribaciones meridionales del monte de la Coronilla (1177 m). Al ser dos estructuras orográficas, para diferenciarlas entre ellas, utilizaremos el determinante de su posición espacial (W y E/occidental y oriental). Se encuentran al NW de Velilla de Medinaceli, cercanas a su núcleo urbano. Su drenaje lo efectúan el río Blanco, el arroyo de la Vega/Prado Somero y el barranco del Barrocal, los dos últimos afluentes de la margen izquierda del primero. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Blanco/Jalón/Ebro.
La...
La costa vasca y, en general, el litoral cantábrico no ofrece la formación de ínsulas. La relativa proximidad de los fondos abisales a la línea de costa es la principal razón, por lo que las islas e islotes se convierten en un fenómeno raro y en puntos siempre muy cercanos al continente. El País Vasco posee, al margen de rocas y escollos aislados, siete islas, cinco de ellas en Bizkaia y dos en Gipuzkoa. Si se descuenta la llamada “Isla de los Faisanes” (por otro lado curiosa ya que constituye un condominio franco-español), una formación fluvial en la desembocadura del...
As Picotas (792 m) es un monte situado como a medio kilómetro al sur de O Castelo de Mouresiños (729 m) y a kilómetro y medio al este de Penamá (927 m).
Por el norte de la montaña se encuentra el lugar de Paicordeiro perteneciente a la parroquia de Santiago de Allariz, por la vertiente oriental San Salvador dos Penedos también de la misma parroquia, por el sur el lugar de Penaflor de la parroquia de Torneiros y por el oeste Penamá de la parroquia de San Martiño de Pazoo.
Casi toda la montaña se encuentra cubierta de carballos y...