Affichage des 10 des résultats 3827 pour la recherche Santa
Es la cumbre más característica y elevada de la sierra de Mendigisa en el macizo de Gorbeia. Se sitúa en su extremo más occidental dominando los valles de Orozko, al sur, Laudio, al oeste y Zeberio, al norte. Su característica forma puntiaguda la hace ciertamente visible desde muchos lugares, aunque realmente lo más llamativo de esta montaña no es tanto su forma como lo son las canteras que, desde el valle de Orozko, van arrancando el substrato rocoso que conforma su base, por lo que nos encontramos que su bonita cara sur se halla ciertamente alterada y degradada. En especial...
Cumbre en el eje pirenaico entre los puertos de Lizuniaga (212 m) y Lizarieta o Lizaieta (441 m). Estos dos collados son pasos fronterizos entre la comarca de Bortziri, regada por el río Bidasoa, y Sara, en el valle de La Nivelle (Sarrakaria).
Toponimia
Aunque Ibantelli y Labeaga se han considerado, con frecuencia, sinónimos, la documentación atestigua lo contrario. El término Mendiko arri o Labeaga (allí pronunciado Labiaga) parece corresponder a la antecima occidental (615 m) y no al punto más elevado que es Ibantelli.
En cuanto a su situación con respecto a la línea que delimita las dos naciones, tanto...
A principios del s.XV el navegante normando Juan de Bethencourt arrivó a la, por aquel entonces llamada, Ernabia y fundó la villa que conocemos con el nombre de Betancuria que, durante varios siglos, ostentó la capitalidad de la isla. Se sitúa entorno a un macizo montañoso (macizo de Betancuria) que ocupa la parte central de la isla, elevando sus mayores alturas después de la cordillera de Jandía, coronado por el Pico de La Zarza (812 m). Su punto culminante, La Atalaya (724 m) es, consecuentemente, la segunda cumbre en importancia.Desde Betancuria (T2) En Betancuria (385 m), una calle al S....
Cumbre muy conocida, que forma parte de la sierra de Guadarrama. A sus pies, en la vertiente S, se encuentra San Lorenzo del Escorial (1028 m), y en la N, la basílica de Santa Cruz del valle de los Caídos (1315 m), erigido por el dictador Francisco Franco. El monasterio de San Lorenzo del Escorial, o simplemente "El Escorial", está considerado como la "octava maravilla del mundo moderno". Fundado por monjes jerónimos, ha sido residencia de la monarquía española. Hoy en día es panteón real. Obra de grandes proporciones, su construcción se inicia con el traslado de la corte española...
En el ángulo SW de la sierra de Tramontana (Serra de Tramuntana), antes de fundirse mar y montaña, se eleva una de las cumbres más singulares y bellas de la isla. Hablamos del Puig de Galatzó (1027 m), una cota elegante, estética y señera, en la que se une tres términos pertenecientes a los muncipios de Calvià, Estellencs y Puigpunyent. Cada territorio tenía un señor, y se dice que se reunían en una mesa en la misma cumbre para parlamentar y salvar sus diferencias, de tal modo que ninguno de ellos salía de su propiedad. No faltan otras leyendas entorno...
Monte situado entre el Alto de Variciela (911 m) y las Peñas de la Guardia (1009 m). Dado que la ruta normal al primero pasa por esta cima, y a la vuelta deberemos recuperar 74 m de desnivel, al menos tendremos la recompensa de poderla anotar en mendikat.
Desde Ustés / Ustaize
Desde el pueblo (605 m) se puede ascender tanto por la pista principal de la Sierra Baja, al NE, como por los depósitos y el humedal de Los Rigales, que va al SE. Ambos itinerarios confluyen en la caseta donde estuvo la fuente de Variciela, lugar al que...
Este pequeño cerro, final de una estribación occidental del monte Jaunden (1035 m), se sitúa al NE de la localidad de Peñacerrada-Urizaharra. Un carrascal-quejigal bien asentado reviste su vertiente de solana, mientras que el prieto bojedal, favorecido por el declive de la actividad ganadera en la comarca, comienza a invadir las laderas a poniente de la meseta superior, en cuyas praderas crecen grupos de hermosas encinas; en el casquete cimero, camuflando las venerables ruinas de uno de los castillos más desconocidos de Araba, medran los quejigos.
El despoblado, la iglesia y el castillo de Urizarra
Este humilde cerro adquiere relevancia...
La Sierra de Yerga actúa de divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Cidacos, al Norte, y Alhama, al Sur, estableciendo, además una barrera natural entre las tierras de la Rioja Baja y las sierras ibéricas. Su máxima altura es el Gatún (1158 m), si bien es el monte Yerga (1101 m) su cumbre más conocida y la que le da nombre.Esta cima ha merecido del reconocimiento de muchos montañeros y excursionistas de la comarca de la Rioja Baja donde pueden disfrutar de los densos carrascales en franco contraste con las tierras más cercanas al Ebro, ocupadas mayoritariamente...
La Sierra de Crevillent se encuentra cercana a las poblaciones de Crevillent y a la ciudad de Elx (Elche). Es esta una tierra árida no carente sin embargo de atractivo. En la primavera, los grandes frutales de la zona aportan al paisaje una nota de color y un delicioso aroma de azahar. Con una orientación SW-NE, La Vella (838 m), la situada más al NE, es la cota máxima de la sierra, pero no la única altura: otras dos prominentes montañas, Picatxo o Sant Gaietà (818 m) y Sant Juri (812 m), hacen compañía a La Vella (838 m), esta...
Es la cumbre más elevada del macizo oriental de Picos de Europa, también llamado Macizo de Ándara. La mayor parte del mismo se halla en territorio Cántabro, si bien sus más altas cumbres establecen el límite con Asturias. También hay que decir que es el menos valorado y conocido por los montañeros, seguramente por efecto directo de su menor altitud con respecto a los otros dos macizos. Aquí no hay una cumbre emblemática como el Pico Urriellu o la Peña Santa, pero está la Morra de Lechugales (2444 m), un pico que puede alardear de dominar desde más de 2.000 metros...