Affichage des 10 des résultats 4006 pour la recherche Santa
Es una peña en forma de proa rocosa ligeramente elevada al sur del Sasiburu (459 m) y asomada al valle del Kadagua. Desde Alonsotegi (40 m) cruzamos el Kadagua para llegar al barrio de Irauregi. Desde el extremo SW del mismo parte el camino hormigonado a Zamundi (262 m), donde se ubica la ermita de Santa Quiteria. Desde aquí un camino describe una profunda curva bajo las Peñas Blancas (469 m) y nos coloca en el collado Salgeta (370 m). Desde este lugar subimos la loma llamada Peña del Diablo (398 m) y rodeando la vertiente S del Sasiburu (459...
Nuestras pequeñas historias, nos conducen ante la magia del horizonte y el secreto de la vida intensa, son nuestras pequeñas e insólitas aportaciones para quien desee leerlas, somos simples, débiles y apasionados, nos movemos en salvajes entornos por los cuales intentamos penetrar, siempre sin molestar, siempre con admiración ante la grandeza del lugar. E aquí un pequeño homenaje a estos lares con la fabla aragonesa del escritor patués José Sanmartín Sopena, de su libro “Choñigueyán”, del cual he extraído unos versos sobre el majestuoso Valle d' Estós.
"Lo milló de tot Benás / talmente u tenim a Estós: / La...
Esta cumbre del macizo del Montseny, está desprendida hacia el norte (NE.) de la emblemática cumbre de Matagalls (1697 m). Dentro del cordal que asciende hacia la cumbre mencionada desde el Coll Bordoriol (1085 m), es la cima más modesta y más próxima al collado. Se encuentra muy cerca de la carretera GIV-5201. En la vertiente norte tenemos el coll mencionado y en la vertiente opuesta, el Coll de Joan. Este acceso está en la carretera que une la población de Viladrau (Girona) con Santa Fe de Montseny (Barcelona). Desde el Coll de BordoriolSe trata de una ascensión sencilla con...
El hundido es un topónimo que se refiere al lugar donde el páramo se hunde, literalmente, en un valle circular, más exactamente ovalado de 2,6 km en el eje E-W y 2,1 km en el eje N-S, en cuya salida natural se asienta la localidad de Poza de la Sal (751 m).Geológicamente, este valle es un diapiro, una estructura formada por la emersión de materiales plásticos, más deformables, como arcillas rompiendo la estructura estratigráfica de materiales más duros. En este proceso se forma una especie de hongo que queda expuesto a la erosión, de modo que al final se forma...
La montaña Puza (1025 m) o Coto da Puza se encuentra en la Serra do Suído, y por su cima discurren los limites de los concellos de A Lama (Pontevedra) por el oeste y Avión (Ourense) por el este.
Aunque la Serra do Suído es por lo general de formas suaves, en las zonas altas nos encontramos con las clásicas formaciones de granito. Es una de las zonas con más precipitaciones de lluvia de Galicia con algunos puntos en los que sobrepasan los 2500 litros por metro cuadrado.
La vegetación predominante son los tojos, brezos, carqueixas y helechos, aunque aún...
Cumbre más alta de la sierra de Urbasa, la única que supera los 1200 metros junto con la pequeña antecima que se eleva al NE, el Alto de la Nevera (1219 m).
La sierra de Urbasa
La carretera del puerto de Lizarraga se suele considerar el límite entre las sierras de Urbasa y Andia, declaradas parque natural en el año 1997. Consta en la actualidad de 21408 Ha, de las cuales 11399 ha pertenecen al Monte Urbasa, 4620 ha a la sierra de Andia y 5190 ha al Monte Limitaciones. También se recoge bajo el área de protección del parque...
Es la mitad occidental de una extensa plenillanura elevada conocida como La Rad de Varea. La porción oriental corresponde, en cambio, al llamado Cerro de las Cruces (522m), y cuya altitud orográfica, según los mapas, es idéntica. La montaña, de denominación enigmática, pertenece al término municipal de Villamediana de Iregua.
Desde Villamediana de Iregua (T1)
En Villamediana de Iregua (455 m), bordeando hacia el E, el urbanizado Cerro de San Cristóbal (494 m), que domina la población, se puede salir por el llamado Camino de la Cisaría (NE) hasta el cruce con el llamado Camino Real (426 m), girando entonces...
Cerro de fisonomía redonda, situado al SW de Larraya (localidad navarra integrada en el municipio de Zizur). Se encuentra en las estribaciones septentrionales del sector occidental del Perdón. en concreto su cordal orográfico entronca con la cuerda principal de dicha sierra en el monte Kalaberagain (875 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Arga a través del barranco de Lastarreka.
Su litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas). Su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio de plantas herbáceas con algún tomillo intercalado y alguna manchas arbustiva. La cumbre se sitúa en el espacio homogéneo que forma...
Se combina con la ascensión del Pico de Estós o Tuca Dalliú (2531 m).
Desde la entrada al valle de Estós
En la entrada del Valle de Estós (1260 m) nos ponemos en camino desde la misma carretera, rodeando el camping y, prosiguiendo pista adelante, nos acercamos al aparcamiento para tomar el camino que ataja la pista y continuar para arriba por la orilla izquierda del Barranco de Estós.
proseguimos pista arriba junto al barranco hasta alcanzar la Palanca Aiguacari con la que pasamos a la orilla derecha del barranco y continuamos para alcanzar enseguida la Cabaña de Santa Ana (1540 m). Más adelante, en...
No más de media hora de tranquilo paseo nos llevará alcanzar el mirador que hay en su extremo más oriental, con grandes vistas a la ría de Tina Mayor, donde desemboca el río Deva, y a la localidad de Bustio con sus tres puentes cruzando el citado río. El mar, por el contrario, lo más que se hace es intuir entre los eucaliptus.Desde la iglesia de San Roque. Pimiango.Nos dirigiremos hacía el NE para alcanzar las últimas casas del núcleo y continuar después hacia el E hasta llegar a un cruce. En suave ascenso, alcanzaremos primeramente un depósito de aguas,...