Affichage des 10 des résultats 6932 pour la recherche Sierra
Desde Porto La carretera de los embalses de Pias y San Sebastián concluye en Porto (1200 m). Cogiendo aquí la pista que discurre junto al Río Bibei nos dirigimos en suave ascenso (NNE) a los corrales de la Vega de Valdelionda (1400 m)(2,00). Dando ahora la espalda al Pico Ocelo continuamos junto al curso de agua que va flanqueando la ladera meridional del Montonto. Teniendo ya a la vista (E) el collado Piatorta-Mermiñeira, donde se encuentran las Lagunas de Piornales, fuente del Río Bibei, nos encaminamos(S.SE) al Alto de las Tres Marías (1888 m) (3,30). Al dar vista a la...
Cumbre de la sierra de Toloño que forma parte del sector del Peñalta. En efecto, se trata de la elevación (1215 m) al Este de Peñalta (1243 m). En mi opinión es la más bella de toda la sierra, aunque no resulta muy conocida y sus accesos no son elementales. La vía más simple discurre por el puerto Nuevo.
Toponimia
El topónimo me lo dio a conocer un vecino de Bernedo, perfecto conocedor de estas peñas por su dedicación pasada al ganado y al pastoreo. En aquella conversación también se refirió varias veces a la denominada "Peña del Mus", que...
Es cumbre de la sierra de Laez antes de su declive al collado de Planarresano (996 m), lugar de comunicación entre el valle de Jubera y el lugar despoblado de Antoñanzas (937 m).
Desde San Vicente de Robres (T2)
Remontando el valle del Jubera podemos llegar a la perdida población de San Vicente de Robres (932 m). Un poco antes de llegar a ella, en el km.4 de la LR-476, paraje de Los Collados (968 m), podemos abandonar el asfalto para subir SE por la línea divisoria y desembocar arriba en las pista de los aerogeneradores del parque eólico de...
Entre los espectaculares relieves que se alzan en torno a Tàrbena y Bolulla, emblemáticas localidades escondidas entre las montañas de la Marina Baixa, brilla con luz propia la Penya del Castellet de Garx (742 m), un impresionante peñasco calcáreo que emerge directamente desde el cauce del río Bolulla, entallado por los profundos barrancos estacionales que alimentan el caudal intermitente de este afluente del río Algar.
La Penya del Castellet presenta en sus vertientes norte, este y sur imponentes paredones rocosos de una verticalidad absoluta y más de 400 metros de altura, circunstancias que en la práctica convierten la cumbre en...
En el complejo orográfico de Sierras , territorio situado en la parte noroccidental del término municipal de Falces, mugante con Miranda de Arga (N) y Lerín (NW), encontramos varios cordales paralelos (NW-SE); Alto, Medio y Bajo. Aparte de Sierra (512 m), cumbre principal de la estructura, situada en el rincón noroccidental, en el cordal medio hay varias cumbres que tienen cierto interés como objetivos montañeros. Al ser siete cerros situados de forma sucesiva en el cordal y ser una zona parca en topónimos, optamos por identificarlos con los siguientes determinantes; NW, NW-E, Central W, Central, Central E, SE-W y SE-E,...
Modesta cota, siendo apenas una ondulación muy característica tanto en la Sierra de Carbonilla como en la Sierra Salvada, situada entre el Portillo de la Egaña (956 m) y Castro Grande (1094 m). Desde su cima podemos observar tanto el Valle de Ayala como las estribaciones más orientales del Valle de Mena, pudiendo disfrutar de amplias vistas en un día despejado.Desde Santa Olaja (560 m) junto al abrevadero de la parte alta del pueblo, parte un antiguo camino que se interna en el hayedo y remonta en continuos zig zags hasta las paredes de Egaña (1042 m) por su vertiente...
En la confluencia del río Rojo con el Ayuda, sobre la margen izquierda de ambos cursos fluviales, se alza un modesto relieve montañoso de apariencia tridáctila, prolongación occidental de la sierra de la Cogolla, conformado por tres cerrillos que se estiran paralelos entre sí en dirección N-S: Montecillo (611 m), Las Carreteras (603 m) y Cuestagrande (596 m).
Montecillo (611 m), el más oriental de los tres, está formado por dos cotas cubiertas de quejigos rodeadas de campos de cereal; un pilón geodésico, envuelto por la vegetación y aparentemente obsoleto, señala la cota norte, aunque la cumbre más elevada es...
Cumbre de la Sierra de Beldú que sirve de muga entre Nafarroa y Aragón (Zaragoza) sobre la margen izquierda del río Ezka, en la terminación del valle de Erronkari o Ronkal. Sus cortados caen en dirección Oeste hacia la Foz de las Botxuelas o Foz de Burgi, oponiéndose a los del monte Ollate o Borreguil (1420 m), máxima altura de la sierra de Illon sobre el valle de Romanzado. La Foz de Burgi es un espectacular desfiladero que da entrada natural al valle del Roncal. A un lado y otro del imponente tajp se elevan desniveles sumamente vertiginosos decorados por...
Basta observar el mapa para constatar que Cotiella merece la consideración de "Atalaya del Alto Pirineo". Las complejas ramificaciones de sus cordales acrecientan el interés de este macizo insólito.
Orometría y geología
Cotiella es una montaña muy significativa dentro del Pirineo. Enclavada entre las comarcas del Sobraberbe y Alta Ribargorza, separando los valles del Cinca y del río Ésera, ocupa un importante puesto núm. 13 en cuanto a su prominencia en el ámbito de las montañas peninsulares . Combinando este dato con su importante altitud, obtiene una décima plaza en relevancia, sólo por debajo, dentro de la cadena, de Aneto, Pica d' Estats,...
El Buitre (1095 m) es una modesta cumbre, techo de una prolongación hacia el W del altiplano de las Cabezuelas. Se conoce este sector como Sierra de Perdices y por el discurre la mojonera entre las localidades de Perdices (Viana de Duero) y Villalba (Coscurita). La cobertura vegetal se compone de matorral (tomillo, aliagas) y herbáceas sobre una solera con afloramientos de roca caliza.
La cima se identifica por el hito geodésico que sustenta, correspondiente a un vértice de tercer orden. Las vistas del entorno son amplias .
Desde el punto de vista cultural destaca la iglesia románica de San...