Affichage des 10 des résultats 6926 pour la recherche Sierra
En Villamayor de Cuesta Urría (725 m) se ha detenido el tiempo, o, tal vez, nunca llegó a transcurrir... La aldea está abandonada, como tantos otros lugares de Burgos. Su último habitante ya murió, a veinte años o quizás más del fin del milenio. Sólo el arroyo del Molino permanece impasible mientras la hiedra devora las viejas edificaciones al pie del barranco, por encima del cual, a la izquierda, se alza el monte San Pol (975 m) dando extensa panorámica sobre las tierras de Medina de Pomar (601 m) y la merindad de Cuesta Urría, teniendo en frente, sobre la...
En una serrezuela situada en la parte occidental de Azcamellas, población soriana integrada en el municipio de Medinaceli, encontramos dos cimas de interés; La Morrilla (1225 m), cumbre principal del conjunto, ubicada en el sector septentrional de la estructura orográfica, y Peña Muína (1211 m), de menor altura pero con mas de 25 metros de prominencia, situada en la parte meridional. Se hallan en el interfluvio del río Jalón y su afluente el arroyo Valdemonte/Sayona, captadores de sus aportes hídricos que encauzarán, a través del corredor fluvial Jalón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Como usos antrópicos han sido zonas de careo...
Antes de nada, quiero avisarte de algo. La sierra del Toro es un lugar en el que los cambios meteorológicos son constantes. Por otro lado el camino que seguimos fue intentando adivinar el que originalmente existía, desaparecido por el paso del tiempo y el deterioro del medio rural.
La sierra del Toro es una estribación de la Sierra de Javalambre en el tramo que se adentra a la provincia de Castellón. En esta zona hay varios picos, aquí llamados puntales, que se podían recorrer por una senda que hoy ha desaparecido.
Para acceder a la cima está el camino de toda...
Modesto relieve, situado al norte de Numancia, que fue elegido por los romanos para asentar uno de los siete campamentos con que sitiaron la ciudad. Los otros seis fueron las Travesadas(NE), Valdebarrón (ENE), Peña Redonda (SE), la Rasa (S), la Dehesilla (SW) y Alto Real (WNW). Se encuentra al Norte de Garray, sobre la margen izquierda del río Tera, curso fluvial que capta su escorrentía para encauzarla, a través del Duero, hasta el océano Atlántico. Su litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas, cantos rodados y arcillas) la mayor parte de su espacio aparece ocupado por campos de cultivo.
La...
Vistosa cumbre a cuyo punto más alto se accede desde la Boca Trulledes (1015 m). Hasta ese collado se puede llegar de forma cómoda tanto desde Viñón, como de Colio y Argüebanes, e incluso desde el mismo Potes, en este caso tras larga caminata.
Desde Viñón
Empezaremos la andadura llenando la cantimplora en la fuente de San Martín para subir por pista dirección W hasta los puertos de Ullances. Aunque hay algún ramal que entronca con la pista que viene de Potes más cerca de dicho punto, si se sigue por la principal saldremos al collado NW (759 m) del...
El Serrat de Runers es la cumbre más occidental de la Serra dels Tossals, macizo poco transitado del Prepirineo catalán que se distingue por una serie de cumbres o "tossals" que se levantan por encima de un altiplano en su cara sur y por una pronunciada ladera boscosa en su cara norte, siendo ambas vertientes muy abruptas y protegidas por potentes paredes. Sin embargo, la cresta de la sierra es bastante suave, con cumbres suaves y poco destacadas, presentándose la cresta libre de obstáculos a excepción de un único paso, llamado el Mal Pas de Runers que, a pesar del...
Las esbeltas Peñas de Cereceda están situadas entre el municipio burgalés de Oña y la localidad de Cereceda perteneciente a él.
En uno de sus barrancos que da más al W y dan paso a las bellas e inhóspitas lajas de estratos se sitúa Peña Cereceda a una altitud de aproximadamente 635 m, la búsqueda de su ubicación es todo un reto entre la vegetación, una vez superada está y en su parte izquierda, entre dos lajas de roca, nació un gran chopo que posiblemente llamen Peña Cereceda a este hecho singular, puesto que no se atisba otro en esa...
Bajo las caídas septentrionales del Gabieto Oriental encontramos el Puerto de Buxaruelo (Port de Boucharo o Bujaruelo), histórico paso entre tierras occitanas y aragonesas a través del cual las gentes de los respectivos valles de Gavarnia (Gavarnie, en lengua occitana) y Broto han mantenido fraternal contacto a lo largo de siglos, antes del retroceso de las labores ganaderas y la construcción de carreteras transfronterizas. Afortunadamente no se llevaron a cabo los planes asfálticos que amenazaban este bellísimo y mítico paraje a finales del siglo pasado.Del Puerto hacia el N., el Pirineo vuelve a elevarse para tomar enseguida rumbo O. hacia...
Salimos desde el bonito pueblo de Castrocontrigo, donde se ubica el columpio más alto de España y un bonito banco panorámico, y salimos en dirección norte por una carretera que se dirige al cementerio.Una vez cogida esa carretera a los pocos metros se divide en dos. Por la derecha nos dirigimos al citado cementerio y es por la izquierda que saldremos del pueblo hasta un evidente pinar.
Una vez acabada la pequeña subida del pinar tenemos otra bifurcación; tomamos el vial de la izquierda en dirección NW. A lo largo del mismo atravesaremos el Arroyo de Valcuevo y girando entonces...
Destacada cota situada entre los Lagos Enol y Ercina cuya abrupta cara N. corta a cuchillo sobre ambos lagos pero que suaviza cara por el S. haciéndola fácilmente accesible por esta vertiente. Cabe comentar que en algunos mapas aparece el nombre de Pico Bricial en vez de Picu´l Mosquital. Rodeando este pico se encuentra la PR-PNPE-2, la cual enlaza los dos lagos de Covadonga (Enol y La Ercina) en una bonita circular y en un más que agradable entorno y que facilita la aproximación a la cumbre. Desde el lago de la Ercina bordearemos el mismo por la derecha pasando...