Affichage des 10 des résultats 6926 pour la recherche Sierra
Para Itziar Lazurtegi (18-10-2014), con admiración...Fácilmente reconocible al N. de la N-240 a su paso por Berdún, la sierra de Forcala se extiende en una dirección aproximada norte-sur a lo largo de 15 km entre las localidades de Ansó, Fago y Biniés. De estructura compleja, con abundantes y profundos barrancos que se descuelgan del cordal principal hacia el este y el oeste, al encuentro respectivamente del río Veral (el que recoge en Zuriza las aguas de los barrancos de Petretxema, Maz y Tatxeras) y del Barranco de Fago, habitualmente seco en verano, sus empinadas laderas aparecen profusamente cubiertas de arbolado,...
Encrucijada de caminos hacia el Maestrazgo, el Bajo Aragón y las Comarcas Mineras, la población de Ejulve (1113 m), perteneciente en la actualidad a la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, pone fin a un austero paisaje de páramo donde los vientos campan a sus anchas curando, de paso, los apreciados jamones que dan fama a la población.La solana de las escalonadas viviendas, agazapadas bajo el cerro de San Pedro, mira hacia la característica silueta abombada del Cabezo (o Cerro) Budo (1319 m) que, junto al más modesto Cabezo de Santa Ana (1303 m), constituye la prominencia más oriental de la...
En su cima se unen los términos municipales de Linares de Mora y Nogueruelas (Teruel) y Cortes de Arenoso (Castellón), por lo que es compartida entre Aragón y la Comunidad Valenciana; es la tercera montaña más alta de este último territorio, tras el Calderón (1838 m) y Penyagolosa (1815 m). Reúne todas las características propias de la sierra de Gúdar a la que pertenece: montañas fundamentalmente calizas, en las que no faltan barrancos y relieves abruptos, profusamente revestidas por pinares de pino albar; rebaños de cabras monteses, como fauna más llamativa y fácil de observar; masías asentadas a altitudes considerables,...
La sierra del Perdón, Erreniega o Frankoandia eleva en su extremo oriental dos cumbres muy próximas llamadas Aitzkibel (1014 m) y Bordatxar (1002 m). Ambas tienen sus cimas colmadas de antenas o aerogeneradores. De todos los nombres con que se conoce la sierra el más llamativo es el primero. El origen de tal denominación es sencillo. Los peregrinos a Santiago salían de Pamplona/Iruñea y se topaban con esta sierra, que les obstaculizaba la marcha. En Zarikiegi (608 m) comenzaban a superar las laderas de la misma hasta alcanzar la ermita de la Santa Cruz (989 m), situada un poco por...
Salimos de bonito pueblo de Argovejo (1050m) hacia el E por el Valle de la Trapa aunque pronto nos desviamos al S por Puente del Vadico (1195m.) donde tomamos el hayedo de la Canal del Queso. Una vez superado el hayedo tomamos direccional S hacia una brecha en la cresta (1765m)
Primero hacia el S y luego hacia el E y encontraremos una fácil senda para llegar al pico del Cerroso.
Bajamos hacia el Collado de la Trapa (1647m) fácilmente visible por su extenso prado verde. Desde aquí seguimos subiendo la cuerda para superar varias elevaciónes hasta llegar a la...
La sierra del Tormo es un largo apéndice que prolonga la sierra de Alhama hacia la confluencia de los ríos Alhama y Linares, cerca de los Baños de Fitero (448 m). Aunque la máxima altitud se encuentra en el vértice geodésico de El Tormo (920 m), cerca del paso (857 m) de la carretera de Aguilar del Río Alhama hacia Valdemadera (940 m), las alturas más destacadas se sitúan más al NE, sobre la villa alpargatera de Cervera del Río Alhama (570 m). Cervera, se sitúa en la orilla del río Alhama, al cobijo de una gran peña que llaman...
Subida a la tercera cumbre del término territorial de Córdoba capital tras Torreárboles y Pedro López que curiosamente están milimétricamente alineadas aunque distantes entre sí.
Es una subida corta, pero las vistas merecen la pena. Desde Puerto Artafi (524m.) bajamos por la carretera CO-3402 muy poco transitada y en una curva cercana (450m.) al km. 19 la abandonamos subimos directos por el monte.
La subida como digo es corta, un 1km como mucho pero variada. Muy empinada primero por una senda de bosque mediterráneo muy frondoso. Más tarde la senda que continúa muy empinada atraviesa un bonito castañar. Poco después...
En la parte occidental de la sierra de Algairén, entre el río Grío y el barranco de Valseñora, tenemos un cordal alomado, con el Cabezo de la Lobera (695 m) y el Cerro de Tajubera (622 m). El más septentrional y alejado de Santa cruz de Grío es el Cerro de Tajubera (622 m), y tiene en su cima un par de tablillas que señalizan los cotos de caza. Desde ella se ven los cabezos de la sierra de Vicor por poniente y los de la sierra de Algairén por levante. Desde Santa Cruz de Grío (650 m). Desde Santa...
Modesta elevación de la sierra de Urkilla, justo al Este del collado Gainlabur (1044 m), en el que se inicia la sierra de Elgea.La cresta montañosa de Elgea y Urkilla se prolonga en dirección E-W a lo largo de varios kilómetros cerrando la panorámica de La Llanada por el Norte. Separando Araba de Gipuzkoa y, a su vez, las aguas que han de llegar al mar Cantábrico, por un lado, y al Mediterráneo por el otro, la línea de montes establece una muga natural antiquísima como prueban los monumentos prehistóricos dispersos a lo largo de la dulce monotonía de sus...
El Alto de los Tres Mojones (1243 m), es la cumbre más meridional de la sierra del Espigar y en él se juntan los terrenos de Codos por el NE, Ruesca por el NW y Miedes de Aragón por el S. La cima se encuentra en medio de un cortafuego, que va por toda la parte cimera de la sierra desde el norte hasta el sur. En esta sierra tenemos un frondoso bosque natural de pino resinero (Pinus pinaster), de casi 1.000 ha de extensión entre Miedes y Codos. Es el único pinar de la Comunidad de Calatayud que no...