Affichage des 10 des résultats 6932 pour la recherche Sierra
Pequeña cumbre contigua al Comabona (2547 m). Desde El Collell Empezamos a caminar en el Collell (1844 m), siguiendo la pista en dirección al Coll de Bassotes (1861 m). Desde el punto de inicio, hacemos una mirada hacia el valle por donde baja el torrente de los Cortils, con el Cadinell al fondo. Comenzamos, entonces, con una subida intensa enfrentándonos a la Sierra Pedregosa, alcanzando su parte alta. Aquí nos tocará bajar hasta la Coma de Cortils por un sendero pedregoso bajo la atenta mirada del Costa Cabirolera, pero poco a poco el desnivel se irá suavizando y el camino...
Modesta frente a las gigantes alturas de los Picos de Europa y, sin embargo, impresionante montaña que cae a plomo sobre la orilla derecha de la garganta de La Hermida. El vertiginoso desnivel entre la cumbre y el cauce del Deva supera los 1.100 metros en tan sólo dos kilómetros. Se trata, por otro lado, del punto culminante de esta parte del desfiladero.Esta montaña se caracteriza por la gran hendidura (La Canal Mayor) que la corta en su vertiente Oeste, sobre la garganta de La Hermida, y que la hace fácilmente reconocible desde las aldeas del valle de Castro-Cillorigo: Castro-Cillorigo...
El Parque Natural de la Sierra de Huétor está integrado por varias sierras con orientación suroeste – noroeste, que hacen de puente entre la cordilleras Penibética y la Subbética. Las principales formaciones vegetales en el parque natural son los encinares, quejigales y acerales, melojares, boques de ribera, pinares autóctonos y de repoblación y las formaciones arbustivas.En ésta ruta recorremos la zona más oriental del Parque Natural, la que está al Este de la autovía A92, en la salida 264.Ascenderemos a dos vértices geodésicos, el primero es el Buenavista (1664 m) y a la caseta de vigilantes del Cerro Toriles (1676),...
Valencia
L'Ouet (528 m) es una de las cumbres más populares de la serra de Corbera. Recibe su nombre de la singular construcción que corona su cima, una especie de iglú semiesférico que se utilizó como puesto de vigilancia contra incendios; construido en los años 50 del pasado siglo, se abandonó a finales de la década siguiente tras un incendio que arrasó la montaña. Para evitar su deterioro irreversible, en 2013 el ayuntamiento de Alzira promovió su rehabilitación, que se llevó a cabo con la ayuda de montañeros veteranos y voluntarios locales. Se accede a su interior por un vano sin...
El Almenos (1024 m) es un cabezo sin arbolado, siendo el más meridional de la Sierra de Morés, desde el que se tienen muy buenas vistas del paraje de las Hoces del río Jalón que pasa por debajo entre paredes rocosas, y de la localidad de Embid de la ribera, que está en la margen izquierda junto a una de las curvas del río. Desde Embid de la Ribera (480 m). Salimos del municipio de Embid de la Ribera (480 m), en la comarca de Calatayud de la provincia de Zaragoza, empezando la subida por sus callejuelas dirección norte, hacia...
Araba Burgos
Su ladera N está prácticamente cubierta por campos de cultivo. La cima está ocupada por robles, enebros y pinos que, ya desde muy jóvenes, se ven infestados de procesionaria. Desde Trebiño (Condado de Treviño/Trebiñuko Konderriko) Cruzamos el río Ayuda en cuya orilla opuesta hay una cuidada zona con rampa para que podamos tocar sus aguas. Una pena que por los caños de la bonita fuente de metal, firmada por “La Nave” de Miranda de Ebro, no mane agua. Seguimos de frente, dirección S para coger una ancha pista que sube en dirección a Cerro. Cuando la pista dibuja una curva...
Peña Torno (1165 m) está situada al norte del despoblado de Bucesta (1060 m), en las “Alpujarras riojanas”, en un cordal que separa el arroyo Bahún por poniente y el valle del barranco de Santa Engracia por levante. Su cima es un pequeño espolón de rocas orientado hacia el norte, con buenos bosques de rebollo por sus laderas, además es un magnífico mirador de la zona norte de las “Alpujarras riojanas”, donde están los barrancos que van al río Jubera por su margen izquierda. Hacia el norte vemos la sierra de Hayedo, con su cima Zenzano (1196 m) y en...
Desde el collado de Peñalba de la SierraDesde el alto de la carretera que conduce a Peñalba de la Sierra (1514 m), se sigue el crestón divisorio (NW) por el cerro de Peñalba (1558 m), Morra del Segoviano (1752 m) y Cabeza la Zarza (1778 m) para alcanzar el collado Cimero (1754 m) desde donde se sube, con un pequeño franqueo por la cara E, a la cumbre de La Cebosa (2048 m)(2,00). Al N se alcanza, de inmediato, el Cerro Rocín (2042 m)(2,15).Accesos: Collado de Peñalba de la Sierra (2h 15 min).
La geomorfología particular de la sierra Sálvada/Gorobel dictamina la escasa prominencia de la mayor parte de las cumbres, sumamente suaves y alomadas. Sólo destacan las que asoman sobre los valles de Arrastaria, Urduña y Aiara; entonces se revelan como portentosas quillas rocosas: Iturrigorri (1073 m), Ungino (1099 m), Berdarbide (1041 m). Sin embargo, las cumbres más elevada son simples rellanos herbosos: Somo (1170 m), Mojón de la Lastrilla (1141 m), aunque curiosamente llegan a levantar panorámicas diferentes, no tan espectaculares, pero en ocasiones hasta más amplias, que las cumbres que se emergen sobre los acantilados. Por otro lado, la vertiente...
Alargado crestón rocoso encaramado sobre las tierras del viejo e histórico alfoz de Lara. Entre los curiosos toboganes de la sierra de Las Mamblas y las últimas estribaciones meridionales de la sierra de Mencilla (1932 m) se ubica este notable rincón de Castilla. El Peñalara (1296 m) es una sierra rocosa de atractivo relieve. La misma cumbre nos habla de los primeros pobladores de estas tierras, pues al NW de la misma (1240 m) encontramos una muralla celtibérica que debió dar defensa hace 2.500 años a un castro de la primera Edad del Hierro. Bajo la peña existen cuevas artificiales....