Affichage des 10 des résultats 6990 pour la recherche Sierra
Alargada cumbre de la sierra de Labia en su tramo más norteño, donde la divisoria de aguas separa prácticamente Erroibar de Artzibar. En ese punto la sierra se cierne hacia el Este, buscando el cercano Lerdengibel (1222 m) y encajonando a su paso el río Urrobi. Abajo quedan, rodeadas por las Peñas de Aintzioa (1218 m) del lado de Labia y por Pausaran (1276 m) y Elke (1297 m) del lado de Otsa, las tierras altas de Artzibar. Con el nombre de Bordagaina o Alto de la Borda se alude a la borda Gardorena, situada en el flanco Sur, con...
En la cara norte de la sierra de La Demanda, entre Pico La Rioja (1563 m) y Valdeloshaces (1563 m) también llamado Peña Tomé, se encuentra el pequeño cabezo de Vallilengua (1473 m). No tiene nada de arbolado y solamente vemos unas pequeñas rocas rodeadas de prados, donde suelen estar pastando algún caballo. Las vistas son buenas tanto hacia el valle del río Tobía con la sierra de Pradilla arriba, como en el valle del río Valvanera con el Gómare (1922 m) y Cabeza del Espinal (1568 m) encima. Además de Los Pancrudos (2079 m) y San Lorenzo (2271 m) por occidente....
Cumbre al E. del portiello de Tella (2089 m) por donde discurre el G,R-19 entre Tella y Bielsa.Desde Tella (T2) Antes de llegar a Tella, a 1 Km. del pueblo, un indicador que nos advierte de la presencia del dolmen de Tella. Su visita se realiza en unos pocos mintos desde la carretera. Un poco más adelante arranca una pista a la izquierda que deberemos tomar. Este carril tiene en su inicio una fuente donde podremos aprovisionarnos de agua, ya que escasean los manantiales en la parte alta de la sierra. También aparecerán las marcas del GR-19, que constituyen la...
Nafarroa
La poco destacada cima de Elokadi u Elhokadi (760 m) puede servir de excusa para realizar travesías desde Beartzun por la sierra que une la Peña de Alba (1074 m) y el Autza (1305 m) visitando el bonito camino de Napoléon, que bordea las regatas Telleria y Susteagu. Aunque se han repintado y señalizado gran parte de los senderos de esta sierra, esta ruta todavía no ha tenido esa suerte. Para disfrutar de la preciosa calzada, que se encuentra en buen estado en muchos de sus tramos, sería conveniente desbrozar algunos pasajes de la senda cerca de las bordas que...
El Monte corraliza del Vallés (664 m), se sitúa dominando la desembocadura del río Regal en el Aragón. Sus vertientes Occidentales subsidian al arroyo Vizcarra y el resto de sus aportes los recibe el río Regal, ambos cauces desembocan en el embalse de Yesa/Iesa. Por su zona SW pasa su cordal cimero, que inicia su trayectoria SW-NE desde la parte Occidental de la sierra de La Sarda. La denominación la he sacado de un listado de topónimos del municipio de Urriés, lugar al que actualmente está agregada Ruesta; consta el término MUP 212 "Corraliza del Vallés" nombrando el espacio en...
El cordal del Pico Lobos (1759 m) se eleva en su extremo meridional en una cota de similar altitud, Mojón Alto (1757 m), antes de descender al collado de Sancho Viejo (1644 m), donde enlaza con las rampas que, por Cueva Grande (2078 m), Pico Verde (2091 m) y La Gamella (2098 m), trepan al Alto de la Mesa (2163 m), techo de la Sierra de Cebollera. El cordal Peña Yerre-Lobos-Mojón Alto, que habitualmente se recorre en travesía circular con inicio en Lumbreras o en la carretera de Villoslada de Cameros a Lomos de Orios, actúa como divisoria hidrográfica entre...
Se trata de la cima más relevante de la parte oriental del cordal de Peña Cervera (1018 m), si bien está separada de la línea principal de cumbres, quedando al E, ya en la provincia de Zaragoza, aunque normalmente la ascenderemos en combinación con las cumbres navarras desde Petilla de Aragón. No hay mucha información sobre la toponimia, pero parece que se usa la denominación Portolés por el corral situado al Sur. Otras posibles opciones son La Selva y Pacorrey. En estas cumbres de la parte oriental del cordal siempre tendremos la duda de si es mejor el acceso por...
Cumbre al Norte de la población de Lerga (614 m). Se encuentra en una zona cubierta por los bosques de pinos, si bien la doble cumbre posee visibilidad. Esta cumbre prolonga sus cordales hacia el levante hasta el Santa Agata (860 m) encajonando así el valle de Ezporogi, que vive sumido en el despoblamiento resultado del éxodo rural. Al Norte, el valle de Ezprogi se cierra con las alturas de la sierra de Izko (1037 m) que lo separan del valle de Ibargoiti. Para evitar confusiones recalcaremos que en este sector montañoso destacan tres cumbres diferenciadas. El cordal principal sigue...
Araba Gipuzkoa
Esta cumbre se considera perteneciente a los Montes de Arlaban, si bien se sitúa al Este del puerto de Arlaban (588 m), cuando las restantes cimas se elevan al Oeste del mismo. Por ello, geográficamente debería pertenecer a la Sierra de Elgea, que, sin embargo, se inicia en el collado de Anguta (738 m), al Este de la cumbre que nos ocupa. Puede encontrarse el nombre de esta montaña escrito con varias ortografías como Isikoatxa, Isikoaitza o Usokoaitza. El nombre Trokeko punta (o simplemente Troke) ha sido utilizado para designar la cima que los mapas venían llamando Isikoaitza (Sierra de...
El Cerro el Aidillo (1251 m) lo tenemos en el límite de Las Alpujarras Riojanas con la sierra de Camero Viejo, a mitad de camino del despoblado de Bucesta (1050 m) situado a levante y el municipio riojano de Soto en Cameros (710 m) a poniente. Queda separa del Cerro de Agudillo (1251 m), por el paraje conocido como Alto de la Yunta (1203 m).Su cima tiene buenas vistas a poniente, hacia el valle del río Leza con Soto en Cameros, Trevijano y Luezas, además de todas las cimas claramente visibles hasta la sierra de La Demanda. Desde Soto en CamerosSe...