Affichage des 10 des résultats 271 pour la recherche Villanueva
Pequeño monte no excesivamente agraciado que los mapas indican como algo más elevado y prominente que el Cerro de San Blas (607 m) y que permite alargar algo más el corto recorrido desde dicha cima. Alcanzada la cima de San Blas (607 m) desde Desojo, vamos a seguir el cordal, descendiendo la ladera por zonas de matorral bajo hasta el collado entre ambas, donde la zona está más erosionada, para superar el talud en diagonal hacia cualquiera de los dos lados. El terreno no es complicado, pero es bastante incómodo por encontrar los mejores pasos entre el espinoso matorral bajo....
Desde Desojo parece tener algo más de entidad, pero es un cerro bastante discreto, que se supone debió contener alguna ermita desaparecida dedicada a San Blas. Actualmente está algo sucia y solo se aprecian bancales y restos de muros, por lo que parece que fue modificada en un intento de desarrollar labores agrícolas. Visualmente, al no verse arbolado, parece sencilla de coronar y, aunque no ofrece dificultades relevantes, requiere pantalón largo dado que empieza a crecer el matorral bajo por el abandono del cerro. Desde Desojo En la circunvalación del pueblo podemos aparcar junto al desconchado panel del PR. Volviendo...
Cerro cónico situado en la parte SW del Páramo de Villavieja. Su escorrentía la capta el arroyo de la Alberca, para subsidiarla al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Jalón/Ebro. La litología se compone de calizas y arcillas y en su cobertura vegetal destaca el matorral (tomillos, aliagas, espliegos,...). El mapa del IGN sitúa al cerro entre los parajes de la Villanera y el Molar, eligiendo este último para dar nombre al relieve. La cima resulta notoria en la cúspide del cerro y desde ella disfrutamos de buenas vistas panorámicas del entorno. Desde el Polígono Industrial de Medinaceli...
Se eleva al NW de la aldea casi despoblada de Santa Cecilia (875 m), en la divisoria con el río Bahún. Desde la pista de Santa Cecilia (T1) La pista de acceso a Santa Cecilia, que se inicia a 1 km de Ventas Blancas, en la carretera que se dirige a Jubera, pasa muy cerca de la cumbre. Desde la misma pista, se puede subir hacia el collado anterior a la cumbre (947 m) y subir sin dificultad a la misma en unos diez minutos. Hay sendas practicables para ello. Accesos: Pista de Santa Cecilia (10 min).
En el inmenso marojal que es el Parque Natural de Izki, encontramos una serie de cerros de escasa entidad, pero que nos sirven para tratar de “asomarnos” y tratar de tener una perspectiva del entorno, ya que una vez que nos hemos adentrado en este vasto bosque, la laberíntica red de pistas tiende a desorientarnos por completo. Uno de estos cerros es Garainzabal, una cima situada al sur de este pequeño macizo rodeado por los ríos Izki, Los Trancos y Lataeta. Cima amesetada de escasa prominencia y con unas limitadas vistas. Desde Quintana Abandonamos Quintana descendiendo por la calle de...
Cumbre que se levanta al E del Puente de Laidiez (495 m), puente de dos ojos que atraviesa el curso del rio Leza, entre Ribafrecha y Leza de Río Leza. No desiganada en los mapas del IGN, forma parte de una divisoria ondulada entre Valempudia y Prudencillo. En sus laderas, solo cubiertas por rala vegetación, se abren las cuevas de Leza 2 y 3, y un par de dolinas, que aunque no muy profundas, llaman poderosamente la atención cuando se observan desde la orilla opuesta del Leza. Desde Ribafrecha (T1) En Ribafrecha (502 m) salimos (S) hacia el mirador del...
Caldoveiro (1354 m) es probablemente la cumbre más popular y visitada del hermoso macizo calizo que se extiende en el límite entre los concejos de Teverga, Proaza y Yernes y Tameza, que abarca la sierra de Gradura y su prolongación septentrional y que ha dado en denominarse de manera general como Puertos de Marabio, por el singular complejo kárstico existente en la zona, declarado Monumento Natural por la administración asturiana (ver al final de la reseña el texto del panel "Mirador del Sumidorio de Piedral.longa", que encontraremos a pie de carretera en el itinerario circular propuesto para conocer el macizo)....
En el lado más septentrional de la sierra de Vicor tenemos la cumbre de Peña Escrita (623 m), equidistante de las dos localidades cercanas de Purroy y Morés, regadas por el río Jalón que pasa al norte de la cumbre. Su cima es la parte más elevada de una muela entre las dos localidades mencionadas, que desciende la parte cimera suavemente hacia poniente donde está Morés, pero al final también tiene buen desnivel. Desde Purroy (420 m). Iniciamos la subida a Peña Escrita (623 m) en el puente sobre el río Jalón en Purroy, donde se puede estacionar en la...
En este recorrido vamos a subir 3 cumbres de la Sierra de las Villas, o de las Cuatro Villas, como reza en algunos mapas. Se trata de La Correra de 1378m con paredes que miran al N-NO sobre el Arroyo del Monte y el mar de olivos, Roblehermoso de 1433m al S de la Correra, muy cerca de ésta, con extensos prados al W y el Cerro de Santa María de 1526m, que alberga una caseta de vigilancia de incendios en todo lo alto y mas metido en el interior de la Sierra de las Villas. Para ello vamos a...
Esta poco notable cima se encuentra muy cerca del collado Ollokia (1338 m), donde se ubica la pequeña estación de esquí nórdico de Abodi, de tal modo que su acceso es muy rápido y sencillo. Sin embargo, por su entidad no suele constituir una ascensión en si misma, aunque sí un lugar de paso hacia la cota más elevada de la sierra: Abodi (1530 m). Desde el collado Ollokia En el collado Ollokia (1338 m), frente al edificio de la antigua aduana, hoy centro de servicios de la estación de esquí de fondo de Abodi, parte una pista que desciende...