Affichage des 10 des résultats 512 pour la recherche Zabala
Tontortxikia ocupa la posición más oriental de un pequeño cordal que se desprende del extremo NE del macizo de Irukurutzeta. Es una cima alargada en suave pendiente. Se encuentra dentro del término municipal de Azkoitia. El mayor atractivo del entorno lo encontraremos en su collado occidental que le une a Garardigaña, un bonito paraje al pie de un montículo intermedio, con una borda y un buen ejemplar de arce. DESDE AZKOITIA. Tomando la carretera de Elgoibar GI-2634 tras pasar junto a la torre de Egurbideola y la ermita de Aingeru Guardakoa se llega a un cruce (142 m) frente al...
Al este de Araia, una serena planicie se extiende entre la sierra de Entzia y los montes de Altzania, creando un paisaje bucólico y apacible. Una serie de pequeñas colinas emergen entre los pastos, como La Choza, un promontorio situado al norte de Ilarduia, coronado por un depósito de abastecimiento de agua potable. Estos lugares son ideales para visitar cuando se busca un paseo relajante y tranquilo, sin necesidad de grandes aspiraciones montañeras, perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza. Desde Ilarduia Comenzamos la ruta en el pueblo por una parcelaria dirección norte, y en el primer desvío a...
Boscosa peña situada sobre los barrancos de Igerola y Sagarreta. Estos angostos barrancos brindan sus aguas al río Urumea bajo la misma cumbre. Desde Pagoaga (T2) Desde el barrio de Pagoaga (66 m), tomamos el estrecho carretil que facilita el acceso a los caseríos de Igerola. Alcanzado el caserío de Igerolagoikoa (273 m), la carretera da paso a una ancha pista forestal, hasta alcanzar un despejado collado y cruce de caminos (348 m), desde el cual se avista ya la boscosa peña de Etzio. Continuamos unos metros en dirección S de manera ascendente, para de inmediato topar con un ramal...
Pequeña colina de las postrimerías septentrionales del macizo de Igorin-Bianditz, en el entorno de Aldura Gunea. Está emplazada al norte del caserío Txoritokieta Goikoa, llamado hoy en día sencillamente Txoritokieta, o en la versión oral local Txoitokita, puesto que Txoritokieta Behekoa desapareció.  En el mapa toponímico de Errenteria aparece con el nombre de Senperelarreko Kaskoa, en referencia al caserío natal del bertsolari Xenpelar, situado a cierta distancia al noroeste. En otros mapas se le menciona como Txoritokieta, con el inconveniente de la posible confusión por la gran proximidad, dentro del mismo municipio, en la muga con Astigarraga, de un monte...
Gipuzkoa
Montaña del macizo Adarra / Mandoegi, dominando el curso del río Urumea antes de su entrada en Hernani. Su curioso nombre, que responde a la grafía Onddi, ha de pronunciarse Oindi. La cumbre es doble separadas por una pequeña bajada (538 m). También existe una pequeña antena muy próxima.Se trata de una importante estación megalítica. En el collado de Mulisko (378 m), se encuentra un conjunto megalítico con tres cromlechs acompañados de menhires y una cista (Cámara de un dolmen pero sin la estructura tumular o gargal que lo rodea generalmente). Dos de los cromlechs poseen como uno de uno...
Bizkaia
Más de lo de siempre: argomas y helechos hasta por encima de la cabeza. Pantalón largo obligatorio a pesar del cual acabarás mal parado. Desde Markaida bidea BI-3108 k 20,800 (Mungia) De las viviendas allí repartidas, bajo los números 7-9-11-13 y 15, empezaremos a caminar por el lateral de la casa, hogar de numerosas aves, pintada de un llamativo color azul añil. Una ancha pista, de piedras sueltas en su inicio y de tierra en adelante, por la que se puede subir hasta Gondramendi (221 m) nos depositará en el collado entre esa cota y la de Zabala. La amplitud...
Cumbre que da nombre a un macizo que separa los cursos de los ríos Deba y Urola. Orometría La culminación del macizo es una ancha loma orientada E-W sobre la que se elevan tres pequeñas prominencias, de E a W: Irukurutzeta (898 m), Kurutzezarra (897 m) y Kurutzebakar (902 m). Tradicionalmente se ha considerado la cumbre más relevante la primera de ellas, y por tal motivo ha formado parte de acerbo popular de los montañeros que la han hecho constar en sus relaciones de montañas destacadas. El hecho de situar sobre ella un vértice (llamado Irucurucheta), con núm. 6340  y cota 897,496 m, lo hacía constar en los...
Entre las fincas de cultivo industrial, sobreviven los restos de unas interesantes lomas refugio de la escasa vegetación y fauna. Estos refugios aunque están desprovistos de cubierta arbórea, albergan especies de orquídeas y sirve de zonas de anidamiento de aláudidos y escribanos. Este bonito y humilde cerro es un ejemplo que debemos de proteger. Desde Agurain Abandonamos la localidad de Agurain por la A-3016 hasta Bentabarri y continuamos por la calle Oriamendi, que rápidamente se transforma en una parcelaria. Dejamos a nuestra derecha La Nevera y llegamos a un cruce. Continuamos de frente y al acabar la primera finca, abandonamos...
Cerro situado en el extremo meridional de un cordal secundario (NNE-SSW), que se desprende de la cuerda principal de la Sierra de Arrigorrieta a la altura del monte Kalbeira (1684 m). Administrativamente pertenece al municipio navarro de Garde y sus aportes hídricos son captados por el río Gardalar y su afluente el barranco Batxerko para subsidiarlos al río Eska. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Aragón/Ebro. La fisonomía del relieve es redondeada y su cobertura vegetal es un denso bosque de pino silvestre, acompañado de algunos ejemplares de robles y hayas,...
Cima oriental de Serlo gaña (919 m) que poco más aporta que cobrar otra cumbre de camino de la principal. La cima es doble pero la más elevada es la cota oriental, por 1 m. Desde Arbizu o Lakuntza Las rutas son similares a la cumbre más elevada y prominente, en sus accesos por Arbizu o Lakuntza, siguiendo el PR NA-135 de las bordas. Tras superar la Borda Artabakar llegamos al cruce con el GR-20. Para acortar la aproximación es bueno estar atentos a la izquierda a la aparición de una senda y un hito (805 m), que permiten por...