Amosando 10 dos resultados de 77 para a busca Aiako
Un cromlech descubierto en el año 2010 distingue al collado de Guardia (Guardilepo o Guardiako Lepoa), en terreno de Oiartzun pero con una amplia perspectiva sobre la bahía de Txingudi y las tres localidades que le rodean. Este paraje sirve de nexo de dos colinas vecinas. Otaluzeta al suroeste y Airekogaña al este. A pesar de la escasa altura que le separa del collado, subir hasta el punto culminante de Airekogaña requiere actualmente una apreciable dosis de tenacidad. Un sendero bastante transitable llega hasta muy cerca, pero es preciso pasar dos alambradas y pelear contra la suciedad del terreno. Al...
Gipuzkoa
Destacable montaña sobre la margen derecha del río Urumea y el embalse de Añarbe. Su rocosa cima todavía se halla rodeada de pequeñas masas de bosque autóctono. Sin lugar a dudas, una de las montañas más significativas de la comarca de Donostialdea. Este hito orográfico es bien visible desde el mar. Los Arrantzales le denominan Urdaburu, que uniría los términos Urde(a)-Buru(a), Cabeza de Cerdo. Sin embargo, los lugareños conocen la cima con el nombre de Urdao y, también, Oberan (Oberaun), hoy incluida dentro del área del parque natural de Aiako Harria. Hay una cota inferior al N que porta el...
Colina enfrente de Beltzaitz, al otro lado de la carretera de Elurretxe. Da inicio a un pequeño cordal que se desprende de la hilera de cotas que parte del valle de Oiartzun en orientación W-E para descender hacia el SW en busca de la depresión de Ergoien. Está coronada por unas rocas que dan sentido a su nombre, Iruarrita o Iruarrieta. Esta modesta cumbre proporciona un espléndido balcón, desde el que se divisa al mismo tiempo sin desplazarnos ni un centímetro tanto el valle a los pies precediendo a Donostialdea, como la bahía de Txingudi hacia el NW. En la...
Es la cima central de las tres peñas que forman un submacizo desprendido hacia el norte de la cadena Igorin-Bianditz. Curiosamente, a pesar de ser la más elevada de las tres, aparece sin nombre en algunos mapas. En otros, como en el toponímico oiartzuarra elaborado en 1989 por Goikoetxea, Leibar, Núñez y Sanzberro, como una de las dos cotas de Pagoagalarre. La última versión -del 2017- del toponímico  ya recoge correctamente el nombre y la altitud. Azeriarri, con 341'0 m. Por la gran proximidad con las otras dos peñas, la diferencia de altitud, cuatro metros más que Pagoagalarre y doce...
En el valle de Oiartzun,  hacia el SE un pequeño macizo cierra el horizonte. Se trata de  Pagoagalarre , que conforma tres cimas, Pagoagalarre (339 m), Azelarri (331 m) e Irubuztamuturra (329 m). A pesar de tratarse de un sistema modesto, las vistas que ofrece son a tener en cuenta, destacando el litoral y especialmente Aiako harria y Bianditz.Desde Altzibar Aunque  la ascensión directa comienza en Ergoien, desde el Poligono industrial de Pagoaga, sugerimos para justificar el viaje hacer la aproximación desde el cercano barrio de Altzibar, acercándonos,disfrutando de la caminata por el valle, siguiendo el paseo peatonal y bidegorri...
Gipuzkoa
Conjunto rocoso que se yergue enfrente de Iruarrita, en término municipal de Oiartzun. No es necesario preocuparse por la incierta accesibilidad de la cúspide de las rocas porque la cima está más arriba, rodeada de árgoma, en terreno perfectamente transitable y en un lugar que brinda una primorosa vista sobre todo hacia el oeste, divisando el valle, Donostia y toda la costa hasta Matxitxako.  SUBIDA DESDE ERGOIEN. A la entrada del barrio (47 m), antes de llegar al restaurante Olaizola, tomamos el bidegorri que viene de Altzibar sobre la vía verde de Arditurri, que sigue el trazado del antiguo ferrocarril...
Amplia y discreta elevación herbosa situada sobre la barriada de Elkano, bajo la cual se sitúa la ermita de santa Kurutz. Desde Elkano (T1) Desde el barrio de Elkano tomamos el camino que se dirige hacia la cumbre de Indamendi hasta situarnos en su collado S, desde el cual se accede a su amplia y achatada cima. Accesos: Elkano (15 m)
Sobre una atractiva pradera está emplazada esta cota irundarra, cuya ladera norte cae enfrente del monte Elatzeta, del que le separa una depresión, por la que pasa la carretera GI-3452, por lo que vista desde ese lado aparenta cierta relevancia, aspecto que desaparece por la falda opuesta, puesto que apenas se descienden unos metros desde el punto culminante el terreno se eleva de nuevo hasta la cercana cumbre de Altzigaña, situada ya en terreno de Oiartzun.   Al oeste de la cima nace una regata llamada también Konkabieta. En la ladera oriental, sobre la carretera de Ventas a Olaberria, están el...
Gipuzkoa
El collado de Pikoketa, que divide las cuencas de los ríos Bidasoa y Oiartzun, fue triste testigo de la muerte por fusilamiento extrajudicial de trece iruneses hechos prisioneros el 11 de agosto de 1936. Encima del monumento levantado en su memoria en el mismo lugar de los hechos se alza esta modesta cima, separada del monte Belitz por la regata Epele. A diferencia de Belitz, que goza de una magnífica visión sobre la bahía de Txingudi, desde la boscosa cima de Amezti, apenas diez metros más baja, ubicada en el término municipal de Oiartzun, es poco lo que se divisa....
Gipuzkoa
Cumbre que conforma un pequeño macizo en sí mismo que se englobaría dentro del gran conjunto montañoso de Izarraitz, ocupando su parte más septentrional, sobre Itziar (224 m). Es una montaña muy próxima al mar, al ser menos de cinco los kilómetros que le separan de la línea de costa, lo que realza esta montaña de moderada altura (612 m) por encima del entorno que domina. Una gran cruz de hormigón, elevada originalmente el 24 de Junio de 1926 y, por segunda vez, el 6 de junio de 1965, corona esta despejada altura con excelente panorámica sobre la costa Cantábrica....