Amosando 10 dos resultados de 9262 para a busca Alto
El Alto del Cebollín (1221 m) es un vasto cerro, redondeado y poco prominente, situado al Suroeste de los Quijiares (1311 m), aledaño a la carretera SO-910, que lo limita por su parte occidental. El tipo de roca que encontramos es caliza y la especie vegetal predominante es la sabina albar. El nombre Alto del Vallecín figura en los antiguos mapas topográficos del ejército, pero opté por la denominación actual del IGN como principal.
El cerro pertenece a los municipios de Villaciervos, Calatañazor y Abejar, encontrándose la confluencia de sus términos municipales en un punto al NNE de la cima,...
Desde Cardaño de Arriba
Desde Cardaño de Arriba (1400 m) se sigue el barranco de las Lomas hasta un desvío (1558 m) que permite subir al E al collado del Vés (2064 m) al S de la cima, que queda fácilmente accesible desde este lugar.
Progresando sobre la cresta divisoria (NW) se alcanzan de forma consecutiva el Alto Calderón (2274 m), Alto del Tío Celestion (2396 m) para entroncar con Tres Provincias (2499 m).
Accesos: Cardaño de Arriba (2h 15 min).
El Alto del Olivo (409 m) es la cima de un terreno elevado, donde alternan campos de cultivo con repoblaciones de pino carrasco sobre una solera de arcillas y yesos. Se halla en el término municipal de Lerín, al SSW del núcleo urbano, en el margen derecho del río Ega. Queda separado del cordal de Cuesta Perra (505 m), que se encuentra al S de este relieve, por la yasa de Pradogarraza, subsidiaria del Ega.
La cima resulta bastante notoria, a pesar de encontrarse en un espeso y sucio pinar, por ubicarse en un pequeño cogote de conglomerado descompuesto. Además...
Nos adentramos nuevamente en el impresionante marojal de Izki para catalogar los cerros que emergen humildemente en esta densa masa boscosa. Con estas visitas descubriremos los rincones más impresionantes y solitarios de este espectacular parque. Lejos de las ascensiones populares, en estos paseos necesitaremos un mínimo de material, vamos que no es ir al Gorbeia y engancharse al último de la procesión que diariamente sube a estas montañas, aquí vamos a explorar y vamos a estar solos. Una de estas cotas es Alto Maestu, una amesetada e imprecisa cima inmersa en el marojal.
Desde Apellániz/Apilaiz
Abandonamos el pueblo por una...
Cumbre secundaria de Lekunz (867 m), situada al SW , que ocupa la cabecera de un barranco subsidiario del barranco de Artanga. El topónimo lo planteamos combinando el término "Ollargibel" que aparece en la parte alta del barranco de su parte oriental con el añadido del determinante orográfico "Alto". La escorrentía del monte se la reparten la regata de Zarikieta, a la que vierten sus laderas occidentales y la regata Artanga/Sastoia/Mugueta que capta sus aportes orientales, subsidiados por los barrancos de Ollargibel y del Pinar. Estos riachuelos son afluentes del río Irati que encauza la escorrentía recibida, hacia el mar...
El Alto de Jabacín (674 m) es el pico más alto de la Loma de Las Torcas y se encuentra al sur de la unión de los ríos Aranda y Jalón, en las cercanías de Morata de Jalón (400 m). Su cima tiene colocada un vértice geodésico, rodeado de romeros, pequeñas sabinas y algún escambrón. Desde ella tenemos buenas vistas de la presa en construcción, para regular las aguas del río Grío y de Morata de Jalón (400 m) con el valle del río Jalón. Desde Morata de Jalón (400 m). Salimos desde el centro de salud de Morata de...
Diminuto alto a escasos 200 metros del cementerio de Manjarrés y que los mapas remarcan como Alto de la Choza. Al otro lado de un camino agrícola que pasa junto a la cima hay alturas mayores. El propio mapa del IGN se contenta con fijar unacota arbitraria (642 m) en un viñedo, pero en el mismo se aprecian alturas mayores. Al NE de la cima indicada, que es, según lo dicho, la más baja, pero la única que ostenta algo de relieve para ser considerada cumbre, hay paneles de captación de energía solar (646 m), sobre el paraje llamado San...
El Alto de las Viñas (424 m) es un modesto relieve situado al NW de Ororbia, población integrada en la cendea de Olza/Oltza, siendo capital de dicho ente administrativo. El relieve es un terreno elevado sobre las campiñas ribereñas del río Arakil (W) y del río Arga (S), con un amplia plana cimera, que ha permanecido a modo de antigua terraza fluvial. Esta vasta superficie, que se dedica actualmente a cultivos de secano (cereal, girasol,...), estaría antaño plantada de viñedo, atendiendo al topónimo del paraje.
La ubicación de la cima resulta poco notoria en el amplio y homogéneo llano. Da...
Pequeño puntal al S de la localidad de San Asensio (544 m) que constituye el extremo de una prominencia tubular sobre la que se asientan viñedos. Pese a ser una cota muy modesta que mantiene sus tierras ocupadas en la agricultura, posee una amplia panorámica de La Sonsierra.
San Asensio aparece citado en 1052 en una referencia a su iglesia, al ponerla el rey de Nájera-Pamplona García Sánchez III, bajo gestión del monasterio de Santa María la Real:
"Sanctus Salvatorem de Ascensio cum omnibus suis pertinentii"
Cerca estuvo el poblado de Davalillo, donde se yergue el actual castillo encaramado en...
El vértice geodésico 1473 – Providencia está situado en el Alto de La Providencia (90 m) terreno reconvertido en parque y conocido como parque de La Providencia o Parque del Cabo San Lorenzo.
Ubicado sobre terrenos militares recuperados para el disfrute y el ocio, fue inaugurado en 1997. Cuenta con aparcamiento, zona infantil, un singular mirador y grupos escultóricos.
Desde Gijón - Xixón
Como llegar en coche no es lo que los usuarios de Mendikat pretendemos, se sugiere empezar el recorrido en la playa de San Lorenzo. Partimos desde el extremo oriental de la playa para seguir por el paseo...