Amosando 10 dos resultados de 9266 para a busca Alto
Este relieve, que delimita por el S la cuenca de Almazán, nos plantea la disyuntiva de donde situar la cumbre. Visto a distancia lo que mas destaca es la torre almenada de la iglesia de Señuela pero sobre el terreno vemos que unos altos de su parte oriental son ligeramente mas elevados. De ellos al situado mas al S, en las eras donde se encuentra el cementerio, le asigna el IGN dos metros mas de altitud, circunstancia poco apreciable a simple vista y presenta una cumbre anodina. Al N de esta cota, separado por la carretera SO-P-3106, se encuentra el...
Al norte de la Sierra de Morés tenemos el Alto de la Umbría (671 m), situado en un pequeño cordal entre los barrancos de Sestrica por el norte y de Valdecañas por el sur, a caballo entre los términos municipales de Sestrica y Morés. Su cima sin apenas vegetación, se localiza donde está una vieja antena entre unas rocas del cordal cimero.
Salida desde Sestrica (570 m).
Para subir al Alto de la Umbría (671 m), iniciamos el ascenso desde la localidad zaragozana de Sestrica (570 m), saliendo por el camino que lleva a la Ermita de la Virgen del Carmen,...
Cumbre intrascendente al SE de Urturi (765 m) pero que figuró como puntuable para el concurso de los cien montes en la primera edición del catálogo de montes de 1950, en la pos. 39 del listado de montes de Araba, con el nombre Cerros y altitud 839 m. En la actualidad la carretera que une Urturi (765 m) con Quintana (755 m), gana un alto (813 m) a 250 m. de la cima, hasta la cual llegan los límites de una finca cultivada. El vértice geodésico (839 m) se ubica en el tejado de la caseta de una instalación de...
Discreto relieve que se sitúa en la parte occidental del puerto de Larraona. Su parte septentrional, mas tendida, pertenece al monte de las Limitaciones, territorio común de las Améscoas que geográficamente forma parte del altiplano de Urbasa, y sus costeras meridionales, de pronunciada pendiente y con imponentes farallones rocosos como los de Peña Roya, se encuentran en el término municipal de Larraona. El terreno es de litología caliza y en su cobertura vegetal destaca el bosque de hayas, costera meridional, y pastizales muy invadidos por arbustos (enebros,...) en sus ladera septentrional. Su topónimo lo tomamos de IDENA y se basaría...
Con la colocación por parte del C.M. Obarenes de Briviesca, en mayo de 2008, de un buzón en esta discreta cota de la zona de las Verdinas, no sabemos si se aclara o se complica aún más la ya confusa identificación toponímica de las cimas de este interesante sector de la montaña burgalesa. Monte Cimero (1343 m) hace referencia en este caso a la cota central de las tres Verdinas, que de W a E hoy denominamos: Revilla Cabrera (1334 m), Monte Cimero (1348 m) y Buey (1352 m). Localmente hay quien se refiere a esta cumbre como Alto de...
Cumbre en la parte septentrional del macizo de Atuzkarratz, al Sur del alto de Latza (1132 m) que une por carretera Otsagi (770 m) con Uztarrotze (871 m) e Izaba (813 m). Estas montañas son conocidas, en ocasiones, con el apelativo genérico de Sierra de Uztarrotze.
La denominación Lakuaga se refiere claramente a un lugar (aga) de balsas (laku) y designa a las que están localizadas al sur, dando nombre al collado por el que pasa el GR-11. Por cercanía se ha asociado siempre a esta montaña, aunque la cartografía le da el nombre de Alto de la Sierra.Existen diversos...
El portillo de Medina o de la Media Luna ha sido utilizado como vía de comunicación entre las tierras de Medina de Pomar y el valle de Valdivielso para facilitar el tránsito de personas y mercancías desde el Cantábrico hasta Castilla y viceversa; camino de montaña con ciertas connotaciones históricas y ruta alternativa a las vías más importantes, que aprovechan los desfiladeros abiertos caprichosamente por el Ebro en su empeño por regar el valle de Valdivielso, y que evitan por el este (Garganta de los Hocinos) y por el oeste (Desfiladero de la Horadada) el importante obstáculo que supone el...
Como prolongación hacia el E de la serrezuela de Karamatxeta (573 m) se alza el Alto El Rincón (543 m), un cerrillo aislado, rodeado de tierras de cultivo y tapizado con vestigios ralos de la vegetación característica de las sierras de la comarca, donde predomina la coscoja con sus especies arbustivas acompañantes, aunque sin llegar a formar las superficies intransitables habituales en ese tipo de montes.
Un buen camino que asciende en espiral hasta la cumbre de la colina, donde un socavón cercado por taludes sugiere antiguas actividades extractivas, facilita el acceso a una cima que, por otro lado, no...
Alto de Orchi (807 m) es un cabezo situado en las estribaciones de la sierra de Nava Alta, en la muga entre las localidades de Tabuenca situada al norte y Épila al sur. Toda la cumbre al igual que alguna más de esta zona de Rodanas, está demasiado cerrada de vegetación como para recomendar subir a ella, y se encuentra igual de cerrada por todos lados, por eso no merece la pena al tener que ir buscando paso entre la vegetación constantemente. En su cima tiene como hito un montón de piedras con una tablilla de coto de caza y...
El Alto de la Valgunilla (1863 m) se encuentra en la parte oriental de la Sierra Cebollera, cerca de Terrazas (1835 m) donde se une con la sierra de Pineda que va dirección N, hacia el puerto de Piqueras (1711 m).Está en el cordal que viene muy tendido desde el Alto de la Chopera (2135 m), teniendo varios cabezos sin apenas altura al ser casi continua la bajada y hace de muga entre La Rioja al norte y Soria al sur, teniendo por todo el cordal una alambrada para el ganado.Desde Valdeavellano de Tera (1140 m).Salimos de Valdeavellano de Tera...