Amosando 10 dos resultados de 9275 para a busca Alto
El Alto del Olivo (409 m) es la cima de un terreno elevado, donde alternan campos de cultivo con repoblaciones de pino carrasco sobre una solera de arcillas y yesos. Se halla en el término municipal de Lerín, al SSW del núcleo urbano, en el margen derecho del río Ega. Queda separado del cordal de Cuesta Perra (505 m), que se encuentra al S de este relieve, por la yasa de Pradogarraza, subsidiaria del Ega. La cima resulta bastante notoria, a pesar de encontrarse en un espeso y sucio pinar, por ubicarse en un pequeño cogote de conglomerado descompuesto. Además...
Desde Badarán (T1) En Badarán (623 m) salir junto a la central hidroeléctrica tomando un camino (SE) que cruza al río Cárdenas (619 m). Al llegar a las edificaciones de Magdalena, seguir a la izquierda (E) siguiendo el amplio camino (SE) que remonta la loma y, una vez arriba (655 m), seguir (S) dejando a la izquierda el Alto de Revillas (727 m) hasta la base del Alto de las Guardias (778 m) que podemos subir por una senda por la vertiente NW o por la vertiente S. Accesos: Badarán (50 min).
El barranco de La Barguilla separa la población de Clavijo (870 m) de una estribación montañosa que partiendo desde el Cerro de la Muela (1215 m) proyecta una divisoria ondulada hacia Ribaflecha. La única elevación suficientemente individualizada es el Alto Mayor (798 m), justo frente a las fantasmagóricas ruinas encarnadas del monasterio de San Prudencio, patrimonio histórico que si nada o nadie lo impide será un borroso recuerdo en el recio paisaje del valle del río Leza. El cenobio tiene su origen hace más de un milenio, hacia el año 925-950, tras la reconquita de los territorios por los reinos...
El Alto de las Viñas (424 m) es un modesto relieve situado al NW de Ororbia, población integrada en la cendea de Olza/Oltza, siendo capital de dicho ente administrativo. El relieve es un terreno elevado sobre las campiñas ribereñas del río Arakil (W) y del río Arga (S), con un amplia plana cimera, que ha permanecido a modo de antigua terraza fluvial. Esta vasta superficie, que se dedica actualmente a cultivos de secano (cereal, girasol,...), estaría antaño plantada de viñedo, atendiendo al topónimo del paraje. La ubicación de la cima resulta poco notoria en el amplio y homogéneo llano. Da...
Al S/SE de la cima del monte Agudo (648 m), al E de Autol, término municipal al que pertenecen, próximos a la carretera LR-115 (Autol - Aldeanueva de Ebro) se hallan unos modestos relieves que nos permiten la posibilidad de recorrerlos en una misma ruta circular, acompañados de una ascensión a la cumbre antes citada por su parte SE. Los cerros en cuestion son Cabezo de Turrax (549 m), Alto de las Isabelas (548 m), Altos de los Hilillos (583 m y 552 m) y las dos cimas de Torremaciel (532 m y 526 m). El terreno se compone de...
Relieve situado en el cordal (N-S) que se desprende de Apalaz (677 m), al N del Alto del Gurugú (624 m) y al S del camino de San Lorenzo que pasa por su collado septentrional. Su parte occidental pertenece al municipio de Estella/Lizarra y esta dedicada a cultivos de secano y su parte oriental, donde se ubica la cumbre, es un monte de encina que sirve de esparcimiento de una ganadería de reses bravas (Finca de la Tejería). Este sector es territorio de Grocín/Gorozin, localidad integrada en el Valle de Yerri/Deierri Udala. Forma parte de la divisoria de aguas del...
Modestísima cumbre de la Sierra de Artzena. Posee poco interés aunque se halla recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria. Sin visibilidad, se halla cubierta por el pino silvestre. Desde Barrio (681 m) parte la ascensión normal. Tendremos así mismo la oportunidad de observar o ascender al peñón de Cárabo (941 m), vigía de estos lares, en cuya cima reposaron los restos de una fortificación. La ascensión desde Nograro (664 m) es, asimismo, factible. El toponimia manor de González de Salazar en su tomo 6, pág.95, recoge como término Costoria, como alto cercano a Barrio, en el límite...
La cumbre más prominente de la zona oriental de la sierra de Izko es desgraciadamente la menos interesante, ya que está invadida por un parque eólico. A pesar de ello seguro que querremos ascenderla si visitamos Santa Cilia (778 m) o Burdisibar (662 m), con afán coleccionista.No hace falta explicar que a pesar de tener cerca una cumbre más elevada, como es Santa Cilia (778 m), el collado que la separa de ella (663 m) es más bajo que el que separa esta cumbre de la sierra de Izko (706 m), y por ello su prominencia es mayor. Curiosamente los...
Nos adentramos nuevamente en el impresionante marojal de Izki para catalogar los cerros que emergen humildemente en esta densa masa boscosa. Con estas visitas descubriremos los rincones más impresionantes y solitarios de este espectacular parque. Lejos de las ascensiones populares, en estos paseos necesitaremos un mínimo de material, vamos que no es ir al Gorbeia y engancharse al último de la procesión que diariamente sube a estas montañas, aquí vamos a explorar y vamos a estar solos. Una de estas cotas es Alto Maestu, una amesetada e imprecisa cima inmersa en el marojal. Desde Apellániz/Apilaiz Abandonamos el pueblo por una...
El Alto de los Tres Mojones (1243 m), es la cumbre más meridional de la sierra del Espigar y en él se juntan los terrenos de Codos por el NE, Ruesca por el NW y Miedes de Aragón por el S. La cima se encuentra en medio de un cortafuego, que va por toda la parte cimera de la sierra desde el norte hasta el sur. En esta sierra tenemos un frondoso bosque natural de pino resinero (Pinus pinaster), de casi 1.000 ha de extensión entre Miedes y Codos. Es el único pinar de la Comunidad de Calatayud que no...