Amosando 10 dos resultados de 9313 para a busca Alto
Pequeña elevación sobre la cornisa N de los Montes de Iturrieta en la vertical de Egileor (671 m), presentando un acantilado de algunas decenas de metros por encima del hayedo que cubre la vertiente septentrional de la sierra. La cumbre se localiza al E del Puerto de San Juan (1027 m), por lo que los itinerarios de acceso al mismo son los utilizados para llegar a esta cumbre secundaria, con posibilidad de extenderla hasta Larredez (1102 m).Desde Egileor (T2) Desde Egileor (666 m) tomar un camino agrícola (SSW). Cuando la pista gira al W (747 m), abandonarla y seguir el...
Cumbre de la sierra de La Demanda que pertenece a la denominada Sierra de San Antonio, al Sur de Fresneda de la sierra Tirón (989 m), representando la máxima altura de la misma en su unión con la sierra de San Millán. Esta cumbre junto con San Millán (2132 m) y Trigaza (2085 m) enmarcan el valle del río Urbión, profundo y boscoso rematado por dos pequeños circos glaciares bajo el Trigaza y el San Millán. Toda esta zona junto con las sierras de Neila y parte de los Picos de Urbión forma parte de la Reserva Nacional de La...
Es un vértice geodésico situado en el término de Valluércanes, muy cerca del acceso a esta localidad desde Altable (Burgos). Es una zona cultivada pero muy panorámica, aunque carece de relevancia real como cima. Desde Altable En Altable (712 m) salir por la carretera local BU-V-7207 y tras sobrepasar, a los 2 km, un alto (796 m) por el que cruza la vía pecuaria entre Briviesca y Santo Domingo de la Calzada, seguir 400 metros más. A la derecha sale una pista agrícola que deja a mano izquierda la señal del Cerro del Cura o Laguillo (825 m). Accesos: Carretera...
También llamado Alto del Paletón. El topónimo Egaña no parece documentarse antes de principios del s.XX, y parece corresponder con el apellido de sus propietarios. Por otro lado, el término Ullibarri de los Olleros tendría su origen en una fábrica de ollas de barro.Desde Uribarri Nagusia/Ullibarri de los Olleros (T1) Partimos de Uribarri Nagusia/Ullibarri de los Olleros (598 m) siguiendo el GR-25. Este se eleva a un altillo (635 m) y desciende nuevamente para enlazar con la pista que se dirige hacia la presa de Salsibarri. Al conectar con aquella, continuaremos por la derecha (N), dejando a un lado los...
Asturias
Las cabañas de la Majada de Espineres se protegen de los vientos fríos y cargados de humedad del NW cobijadas en una hondonada a los pies de la ladera oriental de Maladín. Este monte de compleja orografía (una plataforma de la que emergen varios pequeños promontorios calizos de similar altitud) es inicio o final de la clásica ruta circular que recorre las cimas de este sector del Sueve en torno a Espineres: La Múa (1021 m), Cueto les Cabres (1044 m), Mirueñu (1138 m), Fontanielles (1063 m), Espina Barbú (1041 m) y el propio Maladín (995 m).Desde el Alto La...
Es una pequeña cumbre a un lado del viejo camino que une Ibrillos con Tormantos, formando parte de una alineación de pequeñas lomas, cuyo exponente principal es el Castillo de Ibrillos (847 m). Desde Ibrillos (T1) En Ibrillos (735 m), tomar la pista (NE) que se dirige a Tormantos recorriendo un valle en sentido descendente. Al cabo de 3 km de marcha (668 m) se llega a un desvío, donde se gira a la izquierda (W). Se llega entonces a un alto (715 m), con la cumbre a pocos metros a la derecha, situada sobre terreno cultivado (739 m). Accesos:...
Cumbre aplanada entre Cornago (745 m) y Cabeza Lama (1021 m), en una estribación de la sierra de Alcarama sobre el barranco de Fuentebella en el que se sitúan las presas de Cornago y la La Toledera. Existe un alto algo más elevado al E (964 m) de similar aspecto. Desde Cornago (T2) Partimos de la parte baja de Cornago (711 m), dirigiéndonos hacia el puente medieval que atraviesa el barranco Fuente Bella (689 m). Por la izquierda llegaremos al yacimiento de helechos arborescentes (701 m). Desde aquí podemos subir fácilmente a la cruz (735 m) y seguir luego por...
El río Rudrón separa y divide a ambos lados una paramera idéntica en sus características geológicas, creando el valle del Rudrón. A su izquierda queda el Páramo de La Lora y, a su derecha, el Páramo de Masa. A través de un proceso de epigénesis, el río ha excavado los terrenos sedimentarios y horadado las calizas de esta extensa paramera, que constituye su cuenca hidrográfica. El Rudrón nace en la comarca de El Tozo, concretamente en el pueblo de San Mamés de Abar, y recoge aguas de algunos arroyos del entorno, como el Mundilla. El vallejo que origina presenta una...
Partiremos nuestra caminata en el Puerto de Vizcodillo (Puerto del Peñón), en la frontera entre León y Zamora, a la derecha en la carretera LE-230 viniendo de Truchillas. De allí parte un camino-cortafuegos que fue realizado interviniendo las máquinas en un incendio hace pocos años. Comenzamos subiendo por dicho camino pasando al lado del Alto del Peñón, una roca que hace la altura máxima de toda esa zona cercana al puerto por esta vertiente. Siguiendo el camino pasaremos a otra vertiente y, primero en pronunciada bajada, y después llano, por un terreno incómodo como es el de un cortafuegos, avanzamos...
Modestísima loma ubicada al NE de la población burgalesa de Agüera de Montija. Sin apenas interés salvo el coleccionista, sirve de complemento a excursiones por la parte alta de la Sierra de la Sía. Indicar que lo más interesante de esta cota es la buena panorámica que se disfruta hacia el Zalama, así como al Valle de Mena.   Accesos: Aguera (25min)