Amosando 10 dos resultados de 9294 para a busca Alto
El Peñuco (651 m), enfrente de Quintana Entrepeñas, no es una cumbre muy marcada ya que aunque los mapas marcan el término si da vistas sobre la carretera y le entrada al desfiladero del Jerea.
Desde Quintana Entrepeñas
Desde Quintana Entrepeñas (587 m) pasando el puente con Peña Socastro enfrente, se pasa la carretera y se asciende por la derecha de un edificio de apariencia abandonado, que en principio es pista, la cual pasa a senda en la estrechez del barranco y en épocas de lluvia, corre el agua.
Siguiendo dicha senda, es posible alcanzar el Alto del Pino (1015...
Cota al N del barrio amurriarra de igual nombre a donde podremos llegar desde el casco urbano de Amurrio en unos 50 minutos.
Desde Aldama (Amurrio)
Una vez junto a la ermita de San Simón y San Judas podremos continuar por el trazado del PR-A 37.2 en dirección SE, para llegar al collado de Onsonagusi (564 m). Giramos allí a la izquierda, para seguir aprovechando dicho trazado hasta llegar a un alto donde hay una estaca de madera con el número 2 pintado en azul. En este cruce de pistas cogemos la que nace por la izquierda, en descenso. Hemos...
Cerro de aspecto modesto, equidistante entre dos poblaciones de la Navarra Media, al SSW de Olóriz/Oloritz y al NNW de Solchaga. Su topónimo podría basarse en que el lugar (la cumbre) fuese utilizado para dar sal a la ganadería ovina extensiva. Se encuentra en el interfluvio del arroyo de Oricín y el barranco de Mairaga, captadores de su escorrentía para subsidiarla al río Cidacos, que la encauzara a través del corredor fluvial Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios; areniscas y arcillas, y su cobertura vegetal consiste en un carrascal con un sotobosque...
Cima equidistante entre tres poblaciones pertenecientes al municipio de Golmayo; al ENE de Nódalo, al NW de las Fraguas y al ESE de la Mallona. Es el punto de mayor altitud de un vasto carrascal, cuya escorrentía occidental la reciben barrancos cabeceros del río Sequillo (Arroyos de Valredondo y de la Venta Nueva) y la de su parte oriental cauces subsidiarios del río Milanos (arroyo del Berral, río Viejo). Ambos cursos fluviales subsidian sus aguas al río Ucero, directamente el 1º y a través del río Abión el 2º, posteriormente acabarán en el océano Atlántico, canalizadas por el río Duero....
En el sector oriental de un cordal secundario de la Sierra de Ujué/Uxua, ubicado en la parte Norte de la carretera NA-5311, cuya cumbre mas destacada es el Alto del Pinar (658 m) se encuentran dos cimas de interés para reseñar; Aldamara (629 m) y Aldamara Oriental (612 m). El topónimo lo basamos en la denominación del paraje que engloba la vertiente meridional del cordal, la septentrional recibe el nombre de Caracierzo de los Berros. Desde el punto de vista hidrológico sus aportes los reciben los barrancos del Pinar/Aldamara y el de los Berros/Lerbeltz, de forma respectiva, subsidiarios de la...
Modesto relieve, situado al SE del Alto del Lomo (1237 m) y al NW de las Fraguas, cuyo principal interés radica en que nos brinda unas excelentes vistas panorámicas. El relieve es una vasta loma con una parte cimera llana, bastante homogénea, situándose el poco notorio cerro cimero en su parte oriental. Su litología se compone de calizas y arcillas y en su cobertura vegetal contrasta el aspecto pelado de su sector oriental con el denso carrascal de su parte occidental. La escorrentía de la zona oriental, donde se ubica la cumbre, la capta la vertiente de la Solana la...
Cumbre de los Montes de Vitoria, en el camino de Berroztegieta (617 m) a la cima de Zaldiaran (975 m). Este monte forma con Zaldiaran un cordal orientado en dirección SW-NE El nombre que adopta la cumbre tiene su polémica... El nombre Urgatximendi con que se ha conocido la cumbre tiene su origen en un término cercano a Berroztegieta, a la derecha de la carretera de subida al puerto y, por tanto, en la ladera del monte que nos ocupa. En este término, llamado Urgatxi, existe una fuente o manantial que toma el nombre de Urgatxi, "Ur-gazi", literalmente "agua salada",...
En relación con el altiplano de Urkabustaiz, Padargan (675 m) es un discreto promontorio de escasa prominencia, ocupado por pastizales y plantaciones de pinos, que se alza sobre el paraje de Berbita, a corta distancia del aparcamiento del mirador de la cascada de Goiuri habilitado junto a la carretera A-2521 (Altube-La Barrerilla); un tendido eléctrico con su cortafuego de servidumbre secciona la ladera sur del monte, en la proximidad de su cota más elevada.
Por el contrario, al estar situada la cima en el borde de la cornisa meridional del impresionante cañón excavado por las aguas del arroyo Oiardo tras...
Esta cumbre se emplaza en el sector meridional del macizo de Candina, separado del principal por la autovía y cubierto de un denso encinar. Se eleva al oeste de la gran depresión de El Juyo. Otras elevaciones que rodean esta hondonada son La Redondera (314 m) y el Alto del Buitre (305 m) por el norte y la Peña de las Abejas (342 m) y el Pico Cuito (365 m) por el sur. Tiene un acceso menos complicado de lo que aparenta a simple vista, gracias a que aún se conservan en un estado medio decente los viejos caminos que...
Relieve situado al sudeste de Camparañón, sobre el margen izquierdo del río Mazos, curso fluvial que recibe su escorrentía para encauzarla hasta el océano Atlántico a través del río Duero. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la sierra de San Marcos (1317 m), con una litología donde destacan los materiales calizos. La cobertura vegetal consiste en un carrascal sobre un piso basal de matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...). Administrativamente se encuentra dentro del término municipal de Camparañón, localidad soriana integrada en el ayuntamiento de Golmayo.
La cima resulta poco notoria por la homogeneidad de la zona cimera. El Relieve...