Amosando 10 dos resultados de 9286 para a busca Alto
Pequeño e insignificante otero rodeado de tierras de cultivo  localizado al norte de Zumeltzu. Estos cerrillos tienen una gran importancia desde el punto de vista faunístico, ya que la escasa vegetación que conservan sirve a la avifauna como refugio. Desde estos oasis elevados, las aves pueden marcar su territorio y alimentarse. También sirven a los aficionados a las aves como estaciones de conteo, ya que situados en estos altos vigilan y anotan las aves que observan, siendo estas ajenas a los pajareros; llamados ya oficialmente por la RAE desde diciembre de 2022. 2.adj. Dicho de una persona: Aficionada a los...
Punto de enlace del cordal de cotas que viene desde el Alto de la Varga (1,432 m) y el cordal que posteriormente al E. se dirige hacia Peña Redonda (1995 m). Un poco al S. de esta cima se cuentra la Peña Miranda (1745 m), una cota abrupta vista desde su cara S. pero apenas prominente y de fácil acceso en su vertiente N.Desde el Alto la Varga (T2) Desde el Alto La Varga (1432 m) tomamos la pista ascendente que dirección S. remonta dejando la Peña Copete (1592 m) a la izquierda. Al llegar a la base de la...
Viana do Castelo
La magnífica calzada enlosada utilizada desde antiguo por los paisanos de Arga de São João para ascender a la sierra con sus ganados, o para bajar los carros cargados de leñas o toxos con que alimentar sus fuegos, se abre paso entre el Alto da Coroa (628 m) y el Alto das Penas (625 m) antes de remontar hasta la cumbre de Pedra Alçada (742 m), azotada por los vientos atlánticos. El Alto da Coroa es un casco pétreo de perfil redondeado, engañosamente abrupto por todas sus caras, pero accesible sin dificultad, a través de los pasillos abiertos entre los...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).  El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en un amplio páramo...
Las Palmas
La montaña Alto Grande (832 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Dentro del macizo de Amurga se sitúa en la parte central formando parte de una de las paredes de la orilla izquierda del espectacular Barranco Hondo y Cañada de La Linde. El nombre de La Linde se refiere a los limites establecidos en las reparticiones de tierras que se realizaron después de la invasión de la isla por las tropas castellanas. El de Barranco Hondo como sugiere su nombre es un continuo...
Pequeña cima redondeada junto a El Collado (1258 m), por el que discurre el camino que desde El Rasillo (1085 m) sube al Alto de la Agenzana (1745 m). Desde El Rasillo (T1) Partiendo de El Rasillo (1085 m), junto a su iglesia y a su enorme olmo centenario (Ulmus Glabra) de más de 400 años de edad, accedemos a las últimas casas para salir a la pista forestal de El Collado. Al llegar al mismo (1258 m), subir a la derecha (N) hasta la cima que queda dentro de un pinar. Accesos: El Rasillo (20 min).
Pequeño cordal situado en la parte oriental de San Martín de Unx, aledaño a la muga de Ujué/Uxue, ubicado al N de la carretera NA-5310 que une ambas localidades. Orográficamente se encuentra en el sector sudoccidental de Chuchu Alto/Txutxu (930 m), a un nivel de altura inferior (723 m), lo que fundamentaría el topónimo Chuchu Bajo, que figura en el IGN y reflejamos en otros nombres. Se halla encuadrado entre las vaguadas de Valconcejo y Valdesantamaría, captadoras de su escorrentía que subsidiarán al río Cidacos a través del barranco de San Martín/Valmayor. Posteriormente, estas aguas seguirán su periplo hasta el...
El Alto de Guardatillo (1672 m) lo tenemos en las estribaciones más orientales de la sierra de Cebollera, en medio de un cordal que sale del Alto de la Peñueta hacia oriente. Su cima se encuentra en medio de un cortafuego con buenos pinos a las dos caras; hacia el norte bajan hasta el río Arguijo y al sur están por toda la cabecera del arroyo de Las Celadillas. Los dos llevan sus aguas al río Tera que viene desde el puerto de Piqueras.Desde Ermita de Santos Nuevos (1250 m) en Almarza.Desde la ermita de Santos Nuevos (1250 m) en...
Sobre Villanueva de los Montes se alzan una serie de elevaciones con denominaciones dispares, en las que los topónimos que figuran en los mapas del IGN difieren sensiblemente de los que se utilizan tradicionalmente en la zona. Tratando de evitar confusiones indicamos los dos nombres, señalando en primer lugar la designación del IGN (que facilita su localización cartográfica) y, a continuación, el término local (que será, probablemente, el correcto).Los montes a los que nos referimos son Gargalón/Las Mesillas (943 m), Alto Tozo/Piedra Colorada (938 m) y Peña La Yedra/El Tozo (938 m).Desde Villanueva de los MontesViniendo de Trespaderne en dirección...
Cerro de la Sierra del Bulejo situado al SW de Torreplazo (1427 m), que cuenta con un metro menos de altura y sin el valor añadido que da a esta última cumbre la señal geodésica. Territorialmente se encuentra dentro del término municipal de Miedes de Atienza, al NW del núcleo urbano, próximo a la mojonera de Hijes. Ambas localidades pertenecen a Guadalajara y se hallan lindantes al municipio soriano de Retortillo de Soria. Hidrológicamente forma parte de la divisoria de aguas del Duero y el Tajo, principales cauces de la vertiente atlántica ibérica. Al primer curso fluvial va la escorrentía...