Amosando 10 dos resultados de 9262 para a busca Alto
Cerro de aspecto pelado, en lo que a su cobertura vegetal se refiere, situado al SSE de de Horna, población guadalajareña integrada en el municipio de Sigüenza y conocida por encontrarse en su término el nacimiento del río Henares y ser extremo del largo túnel ferroviario que atraviesa Sierra Ministra. Orográficamente se halla en las estribaciones occidentales de Sierra Ministra (1311 m). Sus aportes hídricos los captan los arroyos de la Fuentecilla (septentrionales), Denazar (occidentales) y el del Val/Mocho (orientales), para subsidiarlos a la cadena fluvial Henares/Jarama /Tajo, que los canalizará hasta el océano Atlántico. El topónimo la Cava, que...
Es esta cima el punto culminante de la Sierra de La Llana o de Frentes aunque también recibe el nombre de Sierra de Cabrejas desde aquí hacia poniente. La cumbre se eleva sobre Ocenilla (1082 m) exhibiendo un corte rocoso muy característico. Desde el Alto de la Risca (1433 m) otras cotas superan los 1.400 metros de altitud siguiendo el perfil de la sierra de Cabrejas hacia el Oeste, destacando el Peñón (1412 m), muy cerca de la cima que tratamos y muy poco diferenciado, y el Sillado (1422 m), encima de Herreros (1089 m) y más destacado.El Alto de...
La cima de Mojón Alto (1409 m) culmina una serrezuela aislada, alargada y de perfiles suaves, que brota en medio de los llanos campos cultivados de cereal y de girasoles en el altiplano molinés. Estructuralmente se puede considerar como una estribación oriental de la Sierra de Selas (Aragoncillo/La Señorita - 1518 m).
Montaña relativamente importante en el contexto orográfico del Señorío de Molina, y dotada de cierta prominencia, cuenta incluso con vértice geodésico, aunque resulta de escaso interés montañero. Revestida de pinares poco desarrollados y de marojales en estado poco menos que arbustivo, probablemente en lento proceso de regeneración espontánea...
En la sierra de Pineda situada en las estribaciones orientales de la sierra de Cebollera, se encuentra el Alto del Tornillo (1751 m), que es un pequeño montículo junto al camino que recorre casi toda la sierra de Pineda y no tiene demasiado interés, pero desde él podemos ver bien la sierra de Cebollera por poniente y el embalse de Pajares al norte encajonado en el valle.
Desde aquí se llega fácil al monte Terrazas (1835 m) situada en la parte más meridional de la sierra de Pineda y en sentido contrario recorriendo la sierra por la parte superior hacia el...
En la sierra de la Carcaña, partiendo hacia poniente desde el vértice geodésico de la Calvilla (1405 m), tenemos varios cabezos de similar altura a este vértice; como son la Calvilla Chica (1409 m), Cuerdaltún (1395 m), Alto Del Dehesón (1399 m) y Los Peñones (1396 m).
El Alto Del Dehesón (1399 m) se encuentra en un claro de un bosque de pinos y su cima tiene unas cuantas rocas de buen tamaño, protegidas por varias plantas de rosales silvestres, también llamados escaramujos, tapaculos o gabardas, que tenemos que ir sorteando para llegar a ella. Al subir a las rocas,...
Con los 1893 m de altitud asignados en los mapas del IGN, ésta sería la segunda cima más elevada de la Serranía de Albarracín, sólo por detrás del Caimodorro (1935 m), al que se une a través del Pto. de Orihuela (1662 m), paso de la carretera A-1312 entre Orihuela del Tremedal y la capital comarcal, Albarracín.Tremedal, "lugar que tiembla", es otro modo de nombrar a las turberas (gotiales en el habla local), ecosistema abundante en la zona, que ha merecido por la importancia de la flora y fauna asociada a este tipo de espacios la inclusión desde 2011 en...
El Alto de la Royada (1461 m) es un modesto cabezo de la sierra de Valdelaya, que hace de muga entre Valtajeros situado al NE y Carrascosa de la Sierra al SW, aunque curiosamente en la umbría de la sierra metida en la zona de Valtajeros, hay una dehesa que pertenece a Carrascosa de la Sierra y está unida con ella por una estrecha franja por el collado (1446 m), situado al norte del El Alto de la Royada (1461 m). Por este collado también pasa una nueva pista, que han hecho por la cabecera del río Montes desde Valtajeros...
En la margen izquierda del río Cidacos entre las localidades riojanas de Quel (470 m) y Autol (440 m), tenemos unas crestas rocosas con varios cabezos que empiezan desde el castillo de Quel, Peña de Quel (579 m) y Gabal (544 m) en término de Quel (470 m); y en terrenos de Autol (440 m) el Alto del Gollizo (539 m) y Cerro de Santiago (506 m). La cara NE de la sierra es un terreno suave de bajada hacia el barranco Carretil, con campos de almendros como cultivo predominante, pero la parte SW que da al valle del río...
En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas.
Boscosa cumbre, cubierta de rebollos, que culmina en un bonito promontorio rocoso, despejado de árboles y con buenas vistas. El roquedo es de conglomerados cuarcíticos material muy frecuente en la Sierra Cebollera.
En la cumbre se aprecian restos de construcciones. Podrían...
Es una pequeña prominencia en el cordal del Alto Oja, no lejos de la Cruz de la Demanda (1855 m), entre este paso y Gatón (2037 m). La pista lo bordea por el S.
El término parece ser una variante de Santa Olalla, Santa Eulalia. La terminación podría estar en relación con la palabra haitza, del euskera, peña. Los mapas del IGN definen el collado Santolacia al E (1810 m). En la parte NE se forma la hoya de Santolacia donde se observanrasgos de geomorfología glaciar, y más abajo el barranco de Santolacia que deriva aguas para formar el incipiente...