Amosando 10 dos resultados de 9283 para a busca Alto
Como podemos leer en la entrada del 15 de mayo de 2019 de Ezagutu Urduna (página web sobre Orduña), “La ermita de San Bartolomé se encontraba en la cima de lo que hoy se conoce como Puerto de Orduña, justo en la línea jurisdiccional que separa las tierras alavesas de las burgalesas del Valle de Losa, en el punto kilométrico 344, a casi 900 metros de altitud. Para el año 1739 ya estaba derruida la ermita…”.El vértice geodésico de la Peña San Bartolomé está a unos 933 metros de altura y, aunque su prominencia es insignificante, merece la pena visitarlo...
En tierras baztanesas y más concretamente en el “cuartel” de Baztangoiza, en la ladera suroccidental del monte Auza (1305 m) se esconde el bonito paraje de Maza en el que podemos encontrar, a pesar de su escasa prominencia, las cumbres de Erregarri (1136 m), Elkaitza (1062 m) y Maxilko Harria (992 m). Sobre el recóndito barrio de Iñarbegi (550 m), perteneciente a Errazu (302 m) y situado prácticamente en la misma frontera con Francia, este altiplano nos permite la posibilidad de ascender a esas otras desconocidas cimas que encontramos en el macizo de Auza (1305 m).
La ruta de Maza...
Montaña de la Majada (487 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
Situado al sur de la Montaña Águeda o Tío Pino / Topino (565 m), su ladera meridional se encuentra por encima del Barranquillo de Martín Mayor y por el Barranco del Draguillo que teniendo su comienzo en en los picos que rodean la caldera de los Marteles, con una longitud de unos...
En los confines más septentrionales del Maestrazgo turolense se encuentra la villa de Castellote (774 m), bonita población que destaca, sobre todo, por su peculiar ubicación al amparo de un imponente castillo roquero del siglo XII.
Las casas de Castellote trepan por la solana de una alargada sierra que protege a la villa de los vientos del norte. En algunos mapas aparece nombrada como Sierra de los Caballos, aunque más bien podríamos considerarla como la linea de cumbres más meridional de este amplio conjunto montañoso del Bajo Aragón. El punto más elevado (1082 m) de esta afilada cadena se sitúa en...
Entre los valles de Buelna e Iguña, sobre la margen derecha de las hoces del Besaya (Somahoz) se eleva la redondeada cumbre del Cueto del Moroso (605 m). En su vertiente S se encuentra, en un apartado lugar a 3 km de Bostronizo (421 m), la ermita mozárabe de San Román de Moroso (s.X).Desde Bostronizo (T2)En Bostronizo (421 m) una pista practicable para vehículos, conduce a la ermita de San Román de Moroso (271 m)(3 km). A unos metros del último desvío descendente que conduce a la capilla, parte a la derecha de la pista un camino (285 m) que...
Montaña de estructura amesetada que presenta dos vertientes bien diferenciadas: mientras que la boscosa ladera W se precipita en pronunciada pendiente hacia las tierras cántabras de Valderredible, casi 400 m. más abajo, la ladera E se eleva, con predominio del pastizal, apenas 200 m sobre el alto páramo de Bricia, en los confines de Burgos. Denominada según diversas fuentes como Mata del Cueto, Castro de Bricia o Monte Las Riscas, parece que el topónimo más común en la zona es Castro Barrio (en referencia al pueblo de Barrio de Bricia), que lo diferencia de la vecina altura cántabra de El...
Monte situado al S del Saioa (1418 m), siendo sólo un poco más bajo que aquel. Ambos se hallan bien diferenciados por el collado Sagardegi (1250 m).
Desde el Puerto de Belate
La cima puede ser alcanzada en largo recorrido desde el puerto de Belate (847 m) bordeando las sucesivas montañas del cordal. Concretamente una vez situados en el collado Okolin (1230 m) entre la cima de Okolin (1362 m) y Saioa (1418 m) es posible bordear a media ladera por un sendero este último y alcanzar el collado Sagardegi (1250 m), para subir a las piedras finales de esta...
Se trata de la pequeña cumbre desprendida hacia el W. de Arromendi (886 m) de la que la separa un collado (829 m), por lo que en buena medida no deja de considerarse como su cumbre occidental. Es una cumbre boscosa con poco interés, pero los montañeros se han empeñado en incluirla en sus catálogos e incluso apareció señalada en el popular libro de montes de la cuenca de Pamplona de Javier Zubieta, lo que supongo se debe a que es fácilmente reconocible su puntiaguda silueta cuando se circula cerca de Sorauren. Como curiosidad hay que advertir que los mapas...
La Montaña de Los Brezos (1333 m ) se encuentra en las cumbres del noroeste de la isla de Gran Canaria en el municipio de Artenara que está incluido en la Reserva de la Biosfera.Situada en la linea de montañas que por el este comienza en Los Moriscos (1773 m), la Montaña de Artenara (1477 m), la Montaña de los Brezos, la Cruz de María (1301 m), Altavista (1376 m) y acabando al sur en la Montaña de Tirma (844 m). El pueblo de Artenara se encuentra en la degollada que forman la Montaña de Artenara y la Montaña de...
Rocosa cumbre situada al SE de las cumbres de Andutz y Saltsamendi, separada de esta última por un corto collado.Desde Endoia (T2)La carretera GI-3293 recorre todo el barrio de Endoia, dando salida a los numerosos caseríos desperdigados por toda la zona en forma de pequeños ramales que acceden desde la misma. Desde el mismo núcleo rural seguimos la carretera que tras ascender el alto de Otzarreta inicia su descenso en dirección a Itziar para de inmediato prestar atención al ramal que por nuestra derecha se dirige hacia los caseríos de Esteia, situados bajo la misma cumbre. En este punto (339...