Amosando 10 dos resultados de 9276 para a busca Alto
Valladolid
Saliendo de la Simancas por el lado norte, por el Camino de Coronilla, y antes de subir a Perdigueras podemos llegar al cruce de Cuatro Caminos y desde allí en agradable paseo podemos acercarnos hacia el E por el camino de los Moscateles hasta el Sepulcro Megalítico de Los Zumacales, tumba que fue utilizada en tiempos del Neolítico en torno al año 4000 antes del Cristo. De nuevo en la salida norte de Simancas,saliendo por la calle Ciguñuela y a través del Camino del Páramo subimos a la doble cima de Perdigueras. En la bifurcación ya arriba, a la derecha...
Zaragoza
Lares (1047 m) es la cumbre de un extenso altiplano cuya parte N, que pertenece al municipio de Bordalba, es mas llana y esta ocupada por campos de cereal. Las caídas del S son bastante accidentadas, surcadas por numerosos barrancos que vierten sus caudales en el río Jalón, están pobladas de un denso carrascal e integradas en el término municipal de Ariza. La importancia orográfica de esta cima no reside en su apariencia, la parte mas alta se halla en medio de un campo de cereal, sino en su esencia; cuenta con una prominencia de 115 m y nos permite...
Cabezo bardenero de fisonomía alargada, con dos cotas cimeras; la principal ubicada al norte y otra secundaria en su parte central. La litología del relieve es de areniscas y arcillas, presentando las típicas pedreras o canteras originadas por efecto de la erosión diferencial. El relieve presenta una cara oriental menos erosionada y mas colonizada por la vegetación y otra occidental mas expuesta a los agentes erosivos. La red hídrica que drena al relieve se compone de una sucesión de barrancos; los de la Majada de Sánchez y Peñarrostro, recibiran la escorrentía, que a través de la cadena Bodegas/Grande/Limas la harán...
Gipuzkoa
A pesar de la condición de parque urbano que tiene hoy en día su punto culminante, el cerro de Lugaritz, que toma el nombre de dos caseríos ya desaparecidos, ha sido históricamente una de las atalayas desde las que se dominaba la ciudad de San Sebastián. Por eso fue uno de los puntos arduamente disputados en la I Guerra Carlista, reconstruido como fuerte por los liberales en 1874 para repeler en la II Guerra los ataques de la batería carlista de Bentazikin y para defender el barrio del Antiguo y la carretera de Lasarte. La imagen histórica que tenemos del...
Gipuzkoa
Del collado de Elurretxe, conocido punto de partida para gran parte de las excursiones que se realizan por el parque de Aiako Harria, descienden varios pequeños cordales hasta las mismas puertas de Irún, formando un entorno sorprendentemente virgen ante una concentración urbana de 100.000 habitantes como la que forman las tres ciudades de la desembocadura del Bidasoa.  Lasain es una cota de escaso relieve situada entre Elurretxe y Gogortegiko Gaña, cima de la que separa su ladera menos prominente, en la que acostumbra a pacer el ganado. Está ocupada por un pinar que le priva de la visión panorámica que...
Nafarroa
Akarregi (712 m) es un modesto relieve, situado en la muga de Muzqui/Muzki (Guesálaz) (W) y Echarren de Guirguillano (E). Se sitúa en la parte intermedia de la cuerda que contacta Esparatz (1022 m) (N) e Iguste (884 m) (S), haciendo este cordal de divisoria de aguas entre el río Arga (E) y su afluente el río Salado (W).  la parte alta del cerro presenta tres puntos cimeros, el principal (E) en medio de un campo de mies, otro punto al SE donde hay una tablilla de coto y un mugarri y un tercero al W, el cual parece que...
Nafarroa
Beratxa (446 m) es un modesto relieve, al S de la carretera NA - 132 (Villatuerta - Tafalla). Al E el barranco de Valdiferrer lo separa de Punputain (464 m) y por el W el de los tamarices lo hace de los Altos de Candaraiz (426 m). Ambos cauces nacen en una serrezuela, al N, que tiene como techo el Alto de Valdiferrer (528 m). La litologia de la zona es de yesos y areniscas con una cobertura vegetal en que destaca el bosque de pino carrasco y un matorral de romeros, ontinas, aliagas, .... entre otras especies. El topónimo...
La Peña del Cura (870 m), es una aguja caliza que se eleva sobre la margen izquierda del río Iregua muy cerca de Nestares (862 m) sobre un estrechamiento del valle al paso de la carretera N-111, antes de entrar en la abierta depresión de Torrecilla en Cameros. El origen de la denominación nos es desconocido, pero si lo que consta en la historia de estos relieves, es la llamada batalla de la Peña del Cura, un corto pero trágico episodio que precedió a la revolución llamada "La Gloriosa", que resultó en el derrocamiento de la reina Isabel II y,...
Cima secundaria del macizo de la Pandera (1870 m), de sencillo acceso en combinación con la cima principal. Ofrece una panorámica muy interesante por lo que hay un panel de orientación y una caseta de vigilancia de incendios. Al igual que comentamos en la cima principal, el acceso directo desde el Puerto de las Coberteras aunque está descrito en la bibliografía se debe desaconsejar, por el tipo de terreno escabroso que posee, aunque mostraré alguna foto para ilustrar dicha ruta, que no describiré. Desde el Puerto de las Coberteras por el puerto de la NavaVamos a tomar a la izquierda...
El Cap de Prat d'Aubes es el pico central, segundo en altitud, de la tríada que corona la Serra del Verd, la cual se alza en pleno Berguedà, lo más abrupto del Prepirineo oriental. Destaca este macizo, y es posible que algo tenga que ver con su nombre, por los densos y variados bosques que cubren sus laderas, los cuales se abren en prados en los rellanos, habitualmente en solanas al abrigo de grandes riscos. Esta combinación de verde y caliza da lugar a un paisaje de una belleza extraordinaria, incluso para esta comarca de grandes peñas y pinares. Y,...