Amosando 10 dos resultados de 9275 para a busca Alto
Entre los ríos Losa o Jerea y Salón, se extiende un macizo montañoso con cierta extensión que presenta altitudes muy moderadas, siempre inferiores a los mil metros. Entre una masa de pinos, encinas y robles, emergen algunas cotas, aparentemente sin conexión entre ellas. Las más importantes son: Pelada (963 m), Alto de la Frontera (832 m), San Gervás (809 m), Guardia (961 m), Mesa (895 m), La Tejera (917 m), Muyentes (856 m), Peña de la Cruz (974 m) y Cotero Quemado (903 m).Desde Robledo de LosaEn Robledo de Losa (870 m) salir (SW) al cruce de pistas que antecede...
Cumbre de la sierra de Toloño entre los puertos de La Rosa (1112 m) y Atau (1076 m).
Fue puntuable para el concurso de los cien montes de 1950, ocupando la pos. 51 de los montes de Araba, con una altitud (incorrecta) de 1098 m.
Toponimia
Las Cocinas parece ser un término bastante amplio, extendiéndose más allá de la simple cumbre. De hecho se constata el término Sierras Altas de las Cocinas (1817). Los mapas suelen designarla como Peña del Medio. Sin embargo, como señala Salvador Velilla, el apeo de 1889:"“a 33 metros antes de la cúspide del Alto de...
Modesta elevación de la sierra de Elgea/Zaraia, rematada por un vértice geodésico. La cima es una zona más o menos plana pero con excelentes vistas del Alto Deba, y de la divisoria de aguas ó Ur-Muga entre Anboto (1331 m) y Elorretako Haitza (1163 m), formando esta cumbre parte de la misma divisoria.La cima situada más al Sur es algo más baja y posee una antena. Se llama Arriurdin o Urdingain (992 m), siendo la cumbre un conjunto de pequeñas peñas que sobresalen apenas un metro de la zona llana que es la cumbre. Esta cima ofrece, sin embargo, menores...
Cumbre al NW de Mediajo Frío (1328 m) separada del mismo por el collado de Piedra Lucía (1182 m).Desde Pando (T2) En Pando (383 m), tomar una pista que bordea por la vertiente N. el Cueto de Pando (538 m), colina que se eleva justo encima del pueblo, alcanzando un marcado collado (445 m). Continuar SE obviando dos cruces, y en el tercero proseguir hacia la izquierda por un camino que traza marcadas lazadas alcanzando una zona más suave llamada Los Llanos (677 m), en la cual se ubica la última graja. Más arriba el camino nos deposita en una...
Cumbre de los Montes de Vitoria, situada al oeste (O) del recorrido del desfiladero del río Ayuda, entre Okina y Sáseta, y al sur (S) del centenario Pagogan.
Desde Sáseta
Descendemos hacia el este (E) hasta el río Ayuda y tomamos la pista que se dirige a la población de Marauri. Aproximadamente un kilómetro después, ignoramos el camino que asciende al norte (N) hacia el Ogeta (795 m) y seguimos de frente en dirección a Marauri.
Tras otro kilómetro, cuando el camino comienza a descender, conectamos con otra pista en suave ascenso hacia el noreste (NE). Poco después, cruzamos una...
Ruta circular que sube a los Picos de Mentiras y Aliaga. Parte de la aldea de Los Prados (1100m) y seguimos el GR-66 de los Tres Calares. Bordeamos la cara norte por una pista que gana altura por el arroyo de Collado Tornero hasta situarse a 1409m. En este punto la ruta se suaviza, seguimos por buen camino hasta situarnos prácticamente de bajo del Mentiras, en su cara norte (1490m)
Ahora sube directo, por una senda que gana altura rápidamente y que al final se hace mas dura hasta llegar a la cumbre del Mentiras (1896m)
Seguimos por la cuerda...
La cresta SW de Alcazaba (3366 m) presenta un profundo corte tras el Puntal de la Cornisa (3222 m), formando el collado de Siete Lagunas (3187 m). De esta cumbre se desprende hacia el SE una loma rocosa, que cierra la cubeta de la Alcazaba, y en la que se distinguen las dos elevaciones del Peñón del Globo (3275 m y 3.288 m), hasta desvanecerse en la Loma de Culo de Perro. Esta cresta resulta por tanto un itinerario complementario a la ascensión de Alcazaba (3266 m), teniendo la oportunidad de transitar por las cuatro cotas secundarias de 3.000m que...
Delimitando por el W el valle de Aulesti, con los núcleos rurales de Munitibar-Gerrikaitz y de Aulesti, ambos bañados por el río Lea que se abre paso desde su nacimiento en el macizo de Oiz hasta su desembocadura en Lekeitio, tenemos la sierra de Gaztiburu. Al S quedaría perfectamente definido por el puerto de Astorkigaña (225 m), en la carretera de Munitibar a Gernika, mientras que por el N el límite sería la carretera que une esta última población con las altas aldeas de Nabarniz. El nombre de la sierra se debería al barranco que se halla al oeste de...
La sierra de María es un conjunto montañoso situado al NE de la provincia de Almería, al N de la autovía N-342 que va de Granada a Murcia, que destaca netamente sobre las estepas y semidesiertos circundantes, sobre los que se eleva unos 1.000 metros. Encuadrada en el sistema subbético, está geológicamente formada por calizas y dolomías de la Edad Jurásica y presenta un notable contraste entre sus dos vertientes: la N cubierta de bosques y la S deforestada y árida.En la actualidad está protegida como Parque Natural de Sierra María y Los Vélez, circundada por bellas localidades como son...
Cota baja del macizo de Izazpi, en término municipal de Ormaiztegi. Se encuentra ligeramente al oeste de la GR-34 (Donostia-Arantzazu) ya descatalogada. Bajo sus entrañas discurre un túnel de 1.730 metros de la Y vasca, que lleva el mismo nombre de la cumbre, Sorozarreta. Muy cercano, al nordeste, está el caserío Sosoagazabal, llamado también Sorozabal.
SUBIDA DESDE ORMAIZTEGI. Esta población del Goierri, que tiene hoy en día su principal sustento económico en la presencia de una potente sociedad cooperativa fabricante de autobuses, tuvo su mejor época, según relata el historiador Serapio Múgica, junto con Tomás Zumalakarregi el hijo más célebre...