Amosando 10 dos resultados de 9274 para a busca Alto
Carece de prominencia real, aunque se observa su abombada forma cuando se despide Logroño antes de cruzar el cuarto puente (Puente de Sagasta) que cruza el Ebro. Se eleva junto a la carretera que se dirige a El Cortijo y encima de la ermita del Cristo, que es de donde debe su nombre. Desde Logroño (T1) Partiendo de la céntrica plaza de El Espolón (380 m) y tomando la avenida de Portugal hacia la Plaza Diversidad, para enlazar con la calle General Urrutia, nos dirigimos hacia el extremo del cuarto puente. En la rotonda allí existente seguimos algunos metros la...
Si accedemos a su punto más alto, por donde pasa el límite municipal 289 Markina-Xemein/Etxebarria, desde el Camino de Santiago tendremos que hacerlo perdiendo altura. Si de subir se trata, nada mejor que hacerlo partiendo desde Larruskain. Desde Markina por el Camino de Santiago Aprovechando el magnífico balizado hecho por el Gobierno Vasco, podremos optar por cualquiera de las dos opciones que llegan a Markina para acceder a esta humilde cota. Una buena referencia como punto de partida es la Iglesia de Santa María de la Asunción. Una vez allí, elegiremos entre la alternativa que pasa por la curiosa ermita...
Cumbre que se eleva sobre la margen derecha del barranco del río Bahún, cerca de Lagunilla de río Jubera (649 m), cerca de la pista de acceso a Santa Cecilia, prácticamente abandonada. Desde la pista de Santa Cecilia (T1) Saliendo de Ventas Blancas hacia Jubera, a 1 km, sale a la derecha la pista de acceso a Santa Cecilia, cuyo primer tramo se encuentra asfaltado. Tras remontar el primer tramo, dejando a la izquierda las antenas de la cumbre de Cerrelucho (878 m), el carretil se eleva con suavidad dejando a la derecha la divisoria de aguas entre los ríos...
La Montaña de Juan Santiago (602 m) es un cono volcánico que se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. Situada muy cerca del Monumento Natural Barranco del Dragillo, su ladera sur desciende hasta el fondo de dicho barranco. Hacia el norte a poco más de quinientos metros se encuentra la Montaña de las Triguerillas (673 m) y hacia el sureste la Montaña de Juan Tello (555m). La denominación de la montaña debe hacer referencia al...
A unos 500 metros del castañar de Pendes, en dirección E, se halla el recinto defensivo de El corral de los Moros. De probable origen altomedieval (siglo V a siglo X), está situado en el Castro de la Encina y fue referenciado por J. Mª de la Lama en “Luz de Liébana, no.272” junto con la publicación del hallazgo de enterramientos en la cercana Cueva de los Lacios, situada bajo el Picu Paña. Dada la dificultad de abastecer o asediar este tipo de fortificaciones (ubicadas en altas agujas con gran visibilidad, cuyo objetivo era ser visto desde todas partes y ver...
Cima de la sierra Cebollera cerca del puerto de Santa Inés (1758 m). Un poco más al N se encuentra el Peña Negra (2045 m), un pico que exhibe sus cortados sobre la carretera que sube al puerto de Santa Inés. El Buey, en cambio, se presenta como una cima mucho menos espectacular.Desde Santa Inés (1758 m) la ascensión es corta y sumamente simple, pues basta con salvar los 300 metros de desnivel de la ladera que nos separa de la cima. Una vez en la cumbre lo suyo es continuar la marcha, disponiendo de varias opciones. La primera es...
Nafarroa
La bonita cresta N. de la sierra de Saldise se aprecia como una cumbre diferenciada desde el valle, motivo por el que suele denominarse como las Peñas de Saldise o Txortu (1043 m), ya que la verdadera cima del Mortxe (1123 m) no se aprecia. Alcanzado el final de la cresta se descubre que no hay tal cumbre y se disuelve el efecto óptico, siendo por tanto una falsa cima, aunque la reseño únicamente por haber aparecido en el libro de Montes de la Cuenca de Pamplona de Javier Zubieta, uno de los libros imprescindibles de los montañeros navarros, y...
Cota del macizo de Grumeran separada del más conocido Burtzako (450 m) por el barranco que forma el arroyo El Tejo para ir a tributar sus aguas al río Castaños. Desde El Regato/ErrekatxoDesde la plaza donde está la iglesia utilizaremos el sendero del PR-BI 210 para llegar a la parte alta del barrio. Rebasadas las últimas casas, dejaremos la pista hormigonada para girar a la izquierda por un camino ancho y bien mantenido. Cruzaremos el curso de un regato antes de llegar al cruce donde las balizas del PR bajan hacia el fondo del barranco a la búsqueda del río....
Cabezo situado sobre el margen Norte de la carretera NA-126, al E del corral del Tejar que queda en el margen opuesto de la carretera y nos sirve de base para nombrar al accidente orográfico. Su escorrentía la captan barrancos como el de los Linares y el de Portillo de los Lobos que subsidian al río Ebro tras atravesar la vega del Genistar. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, yesos, arenisca,...) y en su cobertura vegetal destacan especies xerofilas de herbáceas y matorral  (espartos, tomillos, ontinas,..). El relieve se halla dentro del Parque Natural de Bardenas Reales, junto a...
Haute Garonne
La ascensión sigue la vía habitual a Quayrat (3060 m) hasta el collado N anterior (2767 m) a esta cumbre. Desde el Refugio d' Espingo (F) La vía más utilizada parta el Pico Gran Quayrat es la que parte del refugio de Espingo y remonta su ladera W. Al llegar al Refugio Jean Arlaud (2571 m), tomamos el camino de descenso hacia el Espingo que transita la orilla izquierda del Barranco de Oô. Descendemos suavemente por el camino hasta que, enseguida, alcanzamos la cabecera del resalte por encima de de los Lacs de Comune de Abesque y reconsiderando el asunto,...