Amosando 10 dos resultados de 9273 para a busca Alto
Como todas las cumbres de esta zona de Basaburua, cercana a la Ultzama, se encuentra recubierta de bosques, donde predominan los hayedos y robledales. Por desgracia esta cumbre y sus laderas son de las elegidas para la tala y explotación maderera.Insospechadamente tiene una prominencia mayor que la que pensaríamos, dado que un collado al norte de 746 m es el que separa este monte de Arritzorrotzeko Kaskoa (877 m).Desde el km 2,4 de la carretera NA-4114En la carretera que une Erbiti Benta con el Puerto de Gorostieta (823 m), en dirección a Saldias, hay que pasar Orokieta y estar atentos...
Pequeña elevación entre la Forqueta d'os Güertos (2069 m) y la Punta Cochaldo (2213 m).Desde el estrecho de Santa Elena (T4) Para llegar al refugio del Puerto existe una pista que parte en una curva del ramal de carretera que une Biescas con Betés. Encontrándose cerrada al tráfico rodado salvo autorización expresa, podemos iniciar la marcha a pie en el estrecho de Santa Elena, ese angosto desfiladero escavado por el río Tena partiendo la gran barrera rocosa entre los macizos de Partacúa (W) y Tendenera (E). Esta opción suma 600 m. de desnivel al itinerario y una hora y media...
Cumbre entre los valles de Otal, al S., y Ordino, al N. Los Picos de Asnerillo o Azurillo se hayan constituidos por dos cotas contiguas de similar altitud, siendo la occidental la mayor de ellas.Desde Bujaruelo (T3) Desde San Nicolas de Bujaruelo (1340 m) nos encaminamos por la pista del valle de Ara hasta el cruce con el ramal que penetra en el valle de Otal, que seguiremos hasta alcanzar, al término de la misma, la cabaña pastoril de Otal (1612 m). Iniciamos, entonces, la subida al collado de Tendenera (2351 m), alejándonos ya del fondo del barranco de La...
Cumbre situada sobre los barrancos de Armorriaga, Goiatz y Hernio.Desde Goiatz (T1)Situados en la localidad de Goiatz (520 m) tomamos el carretil cementado que tras dejar atrás los caseríos Urrizpe y Lizardi se dirige hacia la borda de Lete. Sin llegar hasta la misma (586 m), un camino parte en dirección N hasta desembocar bajo la misma cumbre. Tan sólo nos resta progresar por sus verdes prados para coronar su parte más alta cubierta por un frondoso bosque de coníferas.Accesos: Goiatz (45 m)
Se eleva al S y justo encima del aeropuerto de Logroño-Agoncillo y de la base militar de Agoncillo, y se puede identificar por la antena que corona su cima.
Desde Valdeviguera (T1)
Al E de Recajo, hay una rotonta (la revuelta de los Cuadros) de la que parte un desvío que se dirige a un paso por debajo de la autopista y llega a los corrales de Valdeviguera. Existen corrales abandonados y alguno con rebaños de cabras cuidado por un pastor (370 m). Esta pista asfaltada es atarevsada con bastante frecuencia por los camiones que acceden a la planta de...
Los Castillos de la sierra de Armantes son un paraje bien conocido por los montañeros de Calatayud. Nada tienen que ver con las fortificaciones que protegían las poblaciones de los valles del Ribota, Jalón y Jiloca, ya que "Los Castillos" que aquí tratamos son formaciones naturales, meros caprichos de la erosión que ha tallado curiosas torrecillas de imaginativas formas en lo alto de la sierra de Armantes. La sierra de Armantes, entre los ríos Jalón y Ribota, es una alineación montañosa modesta en comparación con otras serranías del sistema ibérico zaragozano ya que sus alturas no superan los mil metros...
La Buitrera (1179 m), es la cima que mas destaca en la serrezuela de Valdecolleros (o Valdehoyeros), es preciso indagar sobre el terreno, para que algún buen conocedor de la zona nos saque de dudas, pues la documentación consultada no lo hace. Comparándola con la cima de Sierra (1186 m), en apariencia, resulta mas alta pero el mapa topográfico nos dice que tiene 7 m menos. Apropiado sería que algún experto en calcular alturas, tras comprobarlo, hiciese un comentario esclarecedor. De otra parte, al ser mas apreciable desde Agreda, es la elegida para colocar el belén montañero.En su área cimera...
El monte de los Raposos (506 m) forma un abombamiento que asemeja la silueta de un pequeño volcán, envolviendo un pequeño rincón tan curioso como sorprendente. Algunas leyendas dicen que por este lugar campeaba a sus anchas un ladronzuelo, que llamaban Ramoncito, y que tenía su guarida en una pequeña cueva cercana (cueva de Ramoncito). La estrategia que utilizaba era la de poner espantapájaros en los cerros cercanos, aparentando, de este modo, estar acompañado de una numerosa panda de truhanes. Entonces desde los altos bajaba dando voces a los caminos para intimidar y robar a sus víctimas. Otras leyendas aseguran...
Techo del pequeño Concejo de Cabranes (capital administrativa, Santa Eulalia), que integra junto a los de Villaviciosa, Colunga, Sariego, Nava y Bimenes la denominada Comarca de la Sidra.
El pico de Incós se sitúa en el extremo SW de un complejo cordal, del que forma también parte el Picu Viyao (574 m), desprendido desde las alturas de La Coroñina (651 m), poco conocida loma, rematada por una antena, que se une por el oeste al macizo del Sueve a través del Alto la Llama. A pesar de su modesta altitud, los cerros de Incós y de Viyao son las referencias orográficas más notables en...
Con numerosos vestigios del cinturón de hierro. Aunque es el nido de ametralladoras que hay junto a la ermita de San Segismundo el que se ha puesto en valor, también encontraremos otro de este tipo en la zona de Kantara, además de trincheras y zulos o refugios tipo galería. El Ayuntamiento de Zeberio tiene una interesante y completísima página en la que podemos encontrar todos los detalles.
Desde Uriondo (Zeberio)
Comenzaremos a andar por la pista hormigonada que va cogiendo altura en dirección NW. Luego la pista pasa a ser de tierra y se vuelve a dividir en dos. Continúamos...