Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
Desde el Santuari de la Font Roja (T2) Desde el Santuari de la Font Roja (1050 m) se desciende por una escalinata para acceder al inicio de la ruta roja del parque natural del Carrascal de la Font Roja. Al llegar al Pla dels Gallers convergemos con la ruta amarilla que nos servirá de guía a partir de este momento. Se pasa junto a las ruinas de una masía (Tetuan) (1226 m) y se avanza por el PR-CV 26 a lo alto de la sierra del Menetjador para alcanzar la cumbre de Teixereta (1345 m), donde hay cruz y buzón montañero. Ahora...
Al este de Langaurre, área de esparcimiento alegitarra en la que se celebra una fiesta anual cada último sábado de mayo, existe una colina de doble cota. Una prácticamente encima (272 m), despejada con algunos robles y castaños cerca, y otra (269 m) unos trescientos metros más hacia el Oria, en la que curiosamente fija la cumbre el mapa del Gobierno Vasco, obviando la existencia de la principal. SUBIDA DESDE ALEGIA. A la entrada del casco urbano viniendo de Tolosa, enfrente de una empresa de tratamiento de la depuración del agua, un túnel (95 m) atraviesa por debajo del ferrocarril....
Bizkaia Burgos
Cumbre de la sierra de Ordunte, constituyendo la cima más elevada de su mitad oriental. Hacia el N. lanza un cordal que la une al Alto de la Escrita (430 m) separando los valles de Karrantza, al W., y de Turtzioz/Trucíos, al E., con el núcleo de Traslaviña junto a la misma sierra. Existen varias grafías para designar esta montaña: Burgueno, Burgueño, Burgüeno, Burgüeño, Burgeño.Desde Balmaseda (T2)La vía habitual parte de Balmaseda (146 m) y por el barrio de Pandozales (246 m) seguir la ruta balizada al pico Kolitza (874 m) hasta el collado de Las Neveras (820 m), entre...
Si en su extremo occidental la Serra de Bèrnia se desploma sobre las fuentes del Algar en el profundo tajo del Barranc del Curt, por donde trepa la senda imposible del Passet dels Bandolers, en el extremo opuesto el río Salat ha conseguido disolver las duras calizas del Mioceno y tallar a golpe de milenios el angosto desfiladero del Mascarat, donde la imaginación popular se apropió del topónimo para acuñar historias fantásticas sobre un legendario bandolero enmascarado; en esta estrecha garganta se manifiestan los relieves más abruptos de la abrupta Bèrnia. La peña del Castellet de Calp (254 m) forma el...
La compacta barrera de L'Aramo, en el sector donde figuran las cimas más elevadas de la sierra, se desploma al SW hasta aterrazarse en los verdes pastos de la Veiga Cubiellos, con balsa y fuente donde se reúnen en temporada de pastos las manadas de vacas y yeguas de los pueblos quirosanos asentados a los pies del macizo; antes de descender sobre las brañas y las morteras de Llanuces y Muriellos, el reborde del valle de Cubiellos se alza con fuerza en el cordal entre La Bizarrera (1555 m) y Peña Podre (1618 m), prolongada muralla caliza que se erige...
Desde CalcenaEn Calcena (840 m) subir hacia el cementerio (895 m) y, dejándolo a mano izquierda, entrar en ligero descenso, en el barranco de la Loma, enlazando con una pista que proviene de la ermita de la Virgen (812 m), a la entrada de Calcena, que constituye un punto alternativo de inicio del itinerario. Al llegar a los corrales del Boquero (869 m), se deja a la izquierda (NW) el barranco de la Virgen para continuar hasta que la pista finaliza en el corral de la Loma (958 m). Un sendero se eleva (NNE) a lo alto del collado Somero...
Peña la Fría (714 m) es un pequeño cabezo enclavado encima de los cortados orientales que protegen el río Alhama, al sur de Cervera del río Alhama (520 m). No esta muy claro en los mapas que cima es Peña La Fría, pero al ser la más elevada de la zona la he situado en ese lugar, si alguien tiene mejor información que me corrija. Es una zona de tomillos con algún romero y desde su cima se divisa el valle del Alhama cruzando Cervera por en medio, además de la sierra de la Alcarama, del Tormo, el Pégado y...
Gipuzkoa
Esta cota, separada de la de Pagoeta por el collado de Batzarlekueta, está situada en el extremo norte del término municipal de Abaltzisketa. Es una más de las modestas elevaciones del cordal que desde el pie del Txindoki desciende hacia el norte en busca del Oria sirviendo de divisoria entre las cuencas de los ríos Ibiur y Amezketa. Elevaciones herbosas y fácilmente transitables todas ellas, a excepción del más boscoso Garbisain. A falta de senderos de medio recorrido la carretera GI-3670 resulta de forzosa utilización. DESDE ABALTZISKETA. En dirección a Alegia dejamos el pueblo (370 m) bordeando por el oeste...
La cima de Akutiogana (187 m) se encuentra en Ondaina, en el barrio de Arteta, en Usansolo. Es otra de las numerosas cotas que cobraron importancia en el año 2020 por las restricciones impuestas como consecuencia del Covid 19, que no se podía salir del municipio y en las que el grupo alpino Ganguren, había colocado placas con el nombre y altura, recordando el 75 aniversario de su fundación. No tiene ningún interés montañero y encima el punto alto de Akutiogan se encuentra en un prado particular cerrado con alambrada. La placa se halla en exterior junto a la carretera....
El Cuello de Fenés (2499 m), al S. del Cuello de Ferreras (2552 m) es el paso natural entre el barranco Laulot y el barranco y Majada de Ferreras/Mallada de Ferreras. Al N. de este collado se alzan un par de pequeños picos, meramente anecdóticos, antes que la arista se erija de forma más significativa hacia lo alto de los picos de Ferreras.Desde Panticosa (T3) Iniciamos la marcha en Panticosa (1175 m), cruzando el puente sobre el río Bolática, dirigiéndonos de inmediato a la izquierda para tomar el sendero que se oculta tras la instalación del telecabina de la estación...