Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
Cumbre de los Montes de Triano. Lógica denominación para un pico que se halla próximo al Pico Mayor (747 m), algo más elevado, por tanto. Entre los Picos Mayor y Menor se sitúa el collado de La Brena (652 m). El collado Grumeran (692 m), en la vertiente S del monte, lo separa del Ganeran (822 m). Otra de las denominaciones que se aplican a esta altura es La Arena o Cantera Nueva. Hay que señalar que este monte se halla cubierto por una tupida plantación de cipreses de Lawson. Siempre me ha parecido que el buzón no se pudo...
Una pequeña isla como La Palma cuenta con casi 1.000 km de senderos balizados (y algunos más en proyecto). La extensa red de caminos y senderos permite muchas veces combinarlos para llegar a un punto determinado de muy diversas maneras. Los G.R. y P.R. palmeros recorren, en general, largas distancias y salvan importantes desniveles, por lo que conviene estudiar la posibilidad de partir de algún punto intermedio más cercano al objetivo final. En cualquier Oficina de Turismo de la isla facilitan mapas de la red de senderos.Desde Santa Cruz de la Palma, por el sendero PR-LP-3 El sendero balizado P.R.-LP-3...
Se trata de una pequeña aunque panorámica cumbre, de aspecto muy interesante en el centro del circo de Anaye, cuando se contempla desde el E, aunque algo menos escarpada por su cara W, cuando se contempla desde el karts de Larra. La cumbre, situada junto al col des Ourtets (2146 m), al S del collado de Insole o d’Anaye (2052 m), habitualmente no posee nombre en la cartografía y se suele coronar para disfrutar del paisaje al pasar por el collado, motivo por el que los hitos llevan a ella. La denominación elegida es arbitraria y únicamente descriptiva, similar a...
Cumbre de la sierra de Tendenera, en la divisoria que desde su punto más elevado se lanza al S. hacia el Puerto de Cotefablo (1599 m), dividiendo los barrancos del Puerto y Fuebas. Es una de las mejores atalayas del pico Tendenera (2853 m).Desde el barranco del Puerto (F) En una curva anterior al túnel de Cotefablo, pasada la localidad de Yésero, encontramos el inicio de la pista del barranco del Puerto (1150 m), cerrada con una barrera. El carril asciende sobre la orilla derecha del torrente y finaliza en un refugio (1620 m), dando paso, justo a su izquierda,...
Esta cumbre, también llamada Pinar, constituye la mayor altura de la provincia de Cádiz.El parque natural de la Sierra de Grazalema se sitúa en el extremo más occidental de la cordillera Penibética, entre las provincias de Cádiz y Málaga, ocupando una extensión de 51.695 ha protegidas con este calificativo desde el año 1984. Es un entorno constituido por varias serranías bien individualizadas: Sierra del Pinar, Sierra del Endrinal, Sierra de Ubrique, Sierra del Libar, etc. La máxima altitud se da en la sierra del Pinar, en el pico denominado Torreón (1654 m), perfecta atalaya sobre los "pueblos blancos".El relieve es...
Murcia
El Parque Regional Sierra de la Pila se sitúa en el extremo NE de la Comunidad de Murcia, relativamente cerca del límite con Alicante. Un parque regional es una figura de protección asimilable a la de parque natural; la Región de Murcia cuenta actualmente (2015) con más de 52.000 ha. protegidas bajo esta denominación, repartidas entre siete parques regionales: Sierra Espuña; Callblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Aguila; Sierra de la Pila; Sierra del Carche; Cabo Cope y Puntas de Calnegre; y Salinas y Arenales de San Pedro. El P.R. Sierra de la Pila abarca un total de...
Granada Málaga
El Pico Lucero, también conocido como Raspón de los Moriscos es una de las mejores atalayas de la sierra Almijara. Ciertamente no es la cumbre más alta, otras como el Navachica (1828 m) o La Maroma (2066 m) le superan en altitud, sin embargo a diferencia de estas presenta un perfil más abrupto y alpino. Ocupa una posición central en la cadena de montes que desde la costa mediterranea hasta el Puerto de Zafarraya separán la comarca malagueña de la Axarquía de la provincia de Granada. Conscientes de su alto valor estratégico, se construyó en su cima un puesto de...
El río Oroncillo sale del desfiladero de Pancorbo y atraviesa un nuevo estrechamiento, menos notable, en Ameyugo. Sin embargo, antes de llegar a Miranda de Ebro todavía debe superar un barranco más, que es el que forma la Peña Adrián (703 m) con la alineación montañosa de los Montes Obarenes. Se sitúa en el citado desfiladero el pueblo burgalés de Valverde de Miranda (526 m).La Peña Adrián (703 m) queda, por tanto, perfectamente individualizada de los Montes Obarenes, sobre la margen izquierda del río Oroncillo. Sin embargo, por la proximidad geográfica cabe incluirla dentro de esta alineación montañosa. Se trata...
La Sierra de Hinodejo aparece en el horizonte como la última oleada de las montañas Ibéricas antes de sumergirse en la depresión del Duero. Con aspecto de amplia loma, desde la sierra de San Marcos sugiere la silueta de un faraón egipcio recostado en la llanura.En cualquier caso la sierra de Hinodejo posee una cota importante pese a que los pueblos que lo rodean se hallan, como casi en cualquier lugar de la provincia, a una altitud notable, normalmente por encima de los mil metros. En la vertiente Norte encontramos Las Fraguas (1172 m) y el santuario de la Virgen...
Destacada elevación de las montañas que conforman el recóndito circo de Itzalle (711 m), situada al Oeste de esta aldea de montaña enmarcada, geográficamente, en el valle de Zaraitzu.Entre los ríos Areta y Zaraitzu (Salazar) se extienden las ásperas montañas de Itzalle correspondiendo con las estribaciones más meridionales de la sierra de Areta, en un clima típicamente prepirenaico. Sobre la aldea de Aietxu (682 m), perteneciente al valle de Urraul Goikoa, se encarama la sierra de Aldaxur, que arranca con una primera elevación, como es el monte Txutxurrondo (1005 m). Más al Este se halla la cumbre que da nombre...