Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
En el sector delimitado al N y al E por el cauce del río Inglares/Jugalez ibaia y al S por la carretera A-3130 (Peñacerrada-Lagrán), en el tramo comprendido aproximadamente entre el km 29 y el ramal de acceso a Pipaón, se extiende en dirección E-W a lo largo de 2,6 kilómetros un ancho cordal que presenta en toda su longitud, con escasas variaciones, una cota uniforme en torno a los 850 metros.
La fuentes documentales no se muestran demasiado generosas respecto a la toponimia aplicable a las cumbres, de prominencia modesta en cualquier caso, que puntean la superficie alomada del...
Cumbre que se desprende por el norte del monte Pagogan (1029 m) hacia Ullibarri de los Olleros y que nos permite conocer parte del hayedo en la zona norte de los montes de Vitoria.Se accede por la carretera A-2130 para enlazar después a la altura de Otazu con la A-4133, el único acceso rodado a esta población. Forma parte de la Zona rural Este de VitoriaEl camino es cómodo a excepción de los últimos 100 metros de acceso a la cima sin camino definido pero que tampoco ofrece mucha dificultad.Ullibarri de los Olleros
Partimos de Ullibarri hacia Okina y en...
En Vielha cogemos la carretera que va hacia Baqueira-Puerto de la Bonaigua, y justo entrando en el pueblo de Salardu, aparece en una rotonda un desvío a mano derecha (señalizado Baños de Tredos). Se trata de una estrecha carretera asfaltada, que pasa por el golf, cruza el río y cogemos la margen izquierda del río. La carretera está bien asfaltada, ya casi arriba hace un par de revueltas y cruzando de nuevo un puente se llega al aparcamiento de los Baños de Tredos (1810 m), dejando pasar el desvío a mano derecha que nos lleva directamente al establecimiento de los...
La sierra de Cueva Negra se extiende de E. a W. desde Nueva hasta la desembocadura del río Sella elevando cumbres entre los 500 y los 750 m. de altitud muy cerca del litoral. La extremidad más occidental, encima de Santianes del Agua, exhibe alturas moderadas pero también escarpadas. Sobre la cota que domina el Sella, el pico de la Corona o Castilleu (297 m ) parece que existió un castro, pero la máxima altitud se presenta por encima de la gran depresión de Peme (298 m), cuyo fondo se encuentra horadado por una gran cavidad, la cueva del Tenganón.
Desde...
Monte perteneciente a la sierra de Badaia que en la zona media y baja de la sierra dispone de uno de los bosques de encinas más extensos de la cordillera Cantábrica.El bosque está muy cuidado y hay cantidad de pistas y senderos que permiten al excursionista ó bicicleta de montaña realizar bonitos recorridos por todo el entorno. Desde MendozaPartimos del pueblo de Mendoza por una pista dirección Oeste y durante 1,5 kilómetros hasta que nos encontramos con una puerta metálica. La pasamos y vemos a nuestra izquierda dos caminos.Optamos por el que sale en ascenso por una pista pedregosa que siempre...
Bonita peña desgajada hacia el S. de la Maliciosa (2227 m) que figura por méritos propios en las listas de dosmiles de Guadarrama.
La ascensión más habitual consiste en descender desde la propia cima de la Maliciosa (2227 m), aunque suponga perder algo de desnivel, ya que es mucho más corta que las rutas que provienen del Sur por el valle de la Barranca.
Desde el Puerto de Navacerrada (T2)
La ruta es la misma descrita en La Maliciosa, saliendo por el camino (1858 m) que lleva a la conocida pista cementada del Alto de las Guarramillas / Bola del...
Cumbre de los Montes de Vitoria, situada al oeste (W) del recorrido del desfiladero del río Ayuda, entre Okina y Sáseta, y al sur (S) del centenario Pagogan.
Desde Sáseta
Descendemos hacia el este (E) hasta el río Ayuda y tomamos la pista que se dirige a la población de Marauri. Aproximadamente un kilómetro después, abandonamos la pista y tomamos el camino hacia el norte (N), que asciende suavemente hasta una extensa pradera.
Cruzamos la puerta y avanzamos por la derecha de la pradera, siguiendo la alambrada hasta encontrar el paso que nos permite cruzar al otro lado. Desde allí,...
Menzabal (665 m) es la cota más elevada de un conjunto de recatadas colinas que emergen tímidamente sobre los prados y tierras de labor situados entre Araia, Albeiz e Ilarduia, al pie de los espléndidos bosques de hayas que cubren la vertiente alavesa de la sierra de Altzania; con el ascenso a Idiasieta (641 m), Los Altos (651 m) y Amamio (662 m) se puede completar una grata ruta circular de baja intensidad y exenta de complicaciones por este rincón de Asparrena.
El topónimo "Menzabal" parece una evolución sincopada a partir de un primitivo "Mendizabal", con el significado evidente de...
Cumbre menor al S. de Fañanizas Altas o Tozal de Soaso (2248 m), sobre el contrafuerte llamado Serrato de Soaso.Desde Linás de Broto (T2) En Linás de Broto (1232 m), dirigirse al puente que vadea el barranco de Sorrosal, y sin cruzarlo, tomar a la izquierda el sendero que remonta el valle. Más adelante se cruzará el torrente por el magnífico puente de la Mercera, para salir a la pista que se dirige al refugio de Soaso de Linás (1630 m). Este itinerario es el más recomendable, aunque también es factible avanzar por la pista que discurre sobre la orilla...
Uno de los senderos de tierra Estella que se encuentran balizados, por su interés naturalísitico, es el de los Pinares de Lerín (PR NA-187). La larga loma de 7 km, en cuyo extremo occidental se encuentra la localidad, no destaca como cumbre muy diferenciada, por lo que no es muy frecuentada por los montañeros. Además es difícil precisar cual es la cima, e incluso no tiene una denominación muy definida, simplemente presenta varios pinares para agradables paseos.
El sendero original data de 2001 y estaba bastante deteriorado con algunas señales desaparecidas. Fue rehabilitado en 2018 añadiendo un mirador y se...