Amosando 10 dos resultados de 9262 para a busca Alto
Gipuzkoa Nafarroa
Importante cumbre de la sierra de Ataun - Burunda, perteneciente a los Montes de Altzania. La cima queda encuadrada por los collados de Beitzeta (863 m), al Oeste, y Zelatamuño o Mintxigutxuta (903 m), al NE La antecima NE se conoce, igualmente, con el nombre de Zelatamuño (952 m). El paraje de Zelatamuño tiene un especial interés arqueológico al albergar dos dólmenes (ED50 572388 4755237) en el colladito que forma Hirumugarrieta con Zalatamuño, a 935 metros de altitud. También hay otro dolmen en la ladera, llamado Mintxigutxuta, y otro en el descenso al collado Zalatamuño (903 m) llamado Olano (ED50...
Desde VegabañoDesde Vegabaño (1350 m) vadeamos el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde apareceel Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él, siguiendo el camino daremos un rodeo ascendente para situarnos en...
Nafarroa
Cumbre al W. del puerto de Gorostieta (832 m), diviendo aguas a Autsideko erreka y Beltzubiko erreka. Al NW queda el pueblo de Eratsun (536 m), desde donde cuenta con uno de los mejores accesos. Al hablar de Eratsun es inevitable mencionar al pelotari Julian Retegi (Retegi II), el "Mago de Eratsun". Su padre trabajó en las canteras del entorno de Eratsun. Esa fue seguramente su primera profesión a la que le siguieron otros trabajos, hasta que , tras algunos primeros campeonatos juveniles, se lanzó al campo profesional. Ganaría el campeonato manomanista en once ocasiones entre los años 1980 y...
Desde Suera, (312 m) salimos en dirección SW por el Camino de Matet que pronto dejamos para subir al Castillo de Mauz, enclavado en el monte Suera Alta (536 m) con grandes vistas destacando al norte el Penyagolosa.La subida se hace acompañados por un extenso pinar y es muy concurrida. Nosotros seguimos nuestro recorrido por la Colada de Pedralba, en descenso hasta el Manantial de Monte Castro (420 m) Remontamo el Barranco de Pedralba y abandonamos el camino para subir a la Masía de la Campana (604 m) donde tomamos un camino en dirección E que nos conduce a un...
Se sitúa encima del pueblo de Elgea (627 m), que es el que da nombre a toda la sierra que se extiende desde el collado de Anguta (738 m), que la separa de los montes de Arlaban, y el collado de Gainlabur (1044 m), a partir del cual se extienden hacia el E las cimas de los montes de Urkilla.El nombre Elgeamendi (Elgueamendi), ya se recoge en el diccionario de Madoz cuando se indica, al hablar del pueblo de Elgea (Elguea): "...Confina este al N con el monte de Elgueamendi...". Esto nos permite entender el verdadero significado de Elgeamendi, y...
Al NE de Lazagurría/Elizagorria (382 m) se extiende un espacio agrícola extenso encuadrando algunos relieves singulares y vistosos elegantemente modelados por la erosión dejando al descubierto cerros, cárcavas y planas de sustrato yesífero. Podemos destacar los colores magentas del arroyo del Carrizal, las tonalidades ocres del Cerrorroyo (451 m), la inconfundible silueta de doble mama del Monte del Agudillo (471 m) en lo alto del paraje de Linosa, y el también reconocible perfil, que asemeja un pequeño volcán, del Monte de los Raposos (505 m), guarida en otros tiempos de algun que otro malhechor que campeaba los ocultos y áridos...
Se trata de una visible peña destacada en el enclave entre los barrancos de Inta y la Dormida, desde donde se contemplan sus escarpadas paredes, en las que incluso se encuentra la curiosidad geológica de la conocida cueva de Inta. Sin embargo la parte superior de la Peña Aldosilla es bastante decepcionante al estar cubierta por un tupido bosque. Aún y todo se muestra como se asciende a la cima, para aquellos que tengan curiosidad. Desde Santa Cruz de Campezo / Santa Kurutze Kanpetzu Hay que seguir desde la piscifactoría (575m) la conocida senda del PR-64 de la Dormida ya...
Aitzabala (634 m) es un modesto cabezo, situado en la muga de Artajona que está al NW y Tafalla al SE. Como cabezos más cercanos tiene al NE La Sarrea (650 m) y al SE el Busquil (638 m), con su vértice geodésico situado en su cima y que es el más visitado de los alrededores, al tener un par de sendas bastante limpias para llegar a él. El hito cimero del Aitzabala (634 m) está encima de una solitaria roca, rodeada de brotes nuevos de carrasquillas y de las ramas medio quemadas, que quedan del último incendio. Desde la...
Gipuzkoa
Esta cota, separada de la de Pagoeta por el collado de Batzarlekueta, está situada en el extremo norte del término municipal de Abaltzisketa. Es una más de las modestas elevaciones del cordal que desde el pie del Txindoki desciende hacia el norte en busca del Oria sirviendo de divisoria entre las cuencas de los ríos Ibiur y Amezketa. Elevaciones herbosas y fácilmente transitables todas ellas, a excepción del más boscoso Garbisain. A falta de senderos de medio recorrido la carretera GI-3670 resulta de forzosa utilización. DESDE ABALTZISKETA. En dirección a Alegia dejamos el pueblo (370 m) bordeando por el oeste...
Uno de los picos más llamativos del entorno de Formigal es la Punta de la Garganta (2145 m) elevándose nítidamente sobre el barranco Culivillas y la Glera de Anayet, gran pastizal inclinado en la vertiente Norte.Desde el Corral de las Mulas Unos 3 Km. antes de llegar al puerto del Portalet (1794 m), junto a una edificación de uso ganadeo, parte una carretera que se dirige a las instalaciones de esquí de Anayet. Durante el verano, el acceso rodado por la carretera no está permitido. Evidentemente, esta situación no se mantiene durante el invierno. Entonces, se puede dejar el vehículo...