Amosando 10 dos resultados de 9262 para a busca Alto
A muy pocos metros de su cumbre se encuentra el refugi Niu de l' Àliga (2514 m), el refugio guardado más alto del Pirineo Oriental. Dado que hasta ella ascienden los telesillas de la estación de esquí de la Molina (1642 m), su acceso no tiene mayor secreto sino es por alguna ruta alternativa. En este sentido la propuesta más bella e interesante es la que parte del refugio Rebost (1640 m).
Desde el refugi Rebost (T2)
El Refugi de Rebost (1640 m) se sitúa entre les poblaciones de Bagà (Berguedà) y Alp (Cerdanya) en la provincia de Barcelona, dentro...
Se trata de la cumbre central de los Tres Hermanos, solo 1 m inferior a la cima principal situada al W. Sus collados le dan suficiente prominencia como para que esté perfectamente diferenciada y sea claramente visible la diferencia con los otros hermanos.
Desde el km 31,500 de la carretera NA-6100Aparcamos en lugar aledaño al barranco Catón (300 m). Tomamos un camino en el margen derecho de la vaguada (NE). Avanzamos por él un corto tramo y continuamos por el borde S del campo hasta posicionarnos a media altura del cordal. Cogemos una franja, camino forestal usado de forma ocasional, que...
El cuello del Cilindro (3074 m) separa esta característica montaña del Monte Perdido/Punta Treserols (3348 m). Por tanto cuentan, en general, con itinerarios comunes hasta el Lago Helado (2980 m).
Toponimia
Fue llamado Cilindro (Cylindre) por su fisonomía geométrica, siendo la cima más elevada de la cadena llamada tradicionalmente Marborés (Marmorés), relacionada con la palabra mármol, si bien no se corresponde con la litología del macizo. Hay que indicar que la palabra Marmolera aparece en la toponimia de los pirineos para designar ciertas betas calcáreas que forman inclusiones de cierta extensión dentro de las masas metamórficas, como en los Picos del Infiernos o en Montferrat (Vignemale).
La denominación parece tener origen en...
Desde Ogeta
Al (S) del pueblo cogemos la pista que se dirige a Fuidio hasta el alto en la cota (618). A la izquierda ya tenemos a mano la cima por un sendero difuso que nos ayudará a recorrer el pequeño cordal hasta Mendregun. Parece ser una zona bastante utilizada por motos que hacen sus delicias por el continuo subir y bajar en las distintas cotas del recorrido.
Accesos: Ogeta: (15 min).
El más palmero de los roques, el Roque Palmero (2306 m), se yergue sobre el particular y extraordinario mundo de abismos verticales e inhóspitos de la Caldera de Taburiente, constituyendo la altitud más destacada de la parte occidental de este espectacular paraje entre el Roque de los Muchachos y el puerto de Tazacorte, allí donde 2426 metros más abajo la cresta del arco montañoso se hunde en las aguas del Océano Atlántico.
Es habitual, entre los numerosos montañeros y senderistas que buscan las mayores alturas palmeras (Roque de los Muchachos, Pico de la Cruz, Piedrallana, Fuentenueva, Pico de la Nieve…), aprovechar...
El término municipal de la ciudad de Viana ocupa el ángulo suroccidental de Navarra, limitando con los municipios alaveses de Labraza, Moreda y Oion, los riojanos de Agoncillo y Logroño y los navarros de Aguilar de Kodes, Aras, Mendavia y Bargota.
La ciudad, enclavada en tierras fronterizas, conserva un importante conjunto amurallado del S. XIII además de numerosas casas blasonadas y notables edificios civiles y religiosos. Su casco antiguo está declarado conjunto histórico-artístico por lo que bien merece la pena un recorrido por sus calles de trazado medieval. Además de lo visible, en el subsuelo de Viana existe un laberinto...
Desde El Cabaco (965 m), una carretera de 15 Km. de longitud (SA-202) conduce a la cima y santuario de la Peña de Francia (1723 m).
Fue un parisino llamado Simón Rolán, el que se dedicó su vida a localizar la imagen de la virgen de la Peña de Francia. Una noche se le presentó la vigen y le indico su destino:
"Simón, vela y no duermas -le habló la Virgen-. Partirás a la Peña de Francia, que se encuentra en tierras de occidente, y buscarás en ella una imagen semejante a mí; la encontrarás en una gruta, y allá...
La Machota Alta, de 1461 m, es más aburrida de subir para el montañero que su hermana menor la Machota Baja, de 1404 m. Esta última, además, tiene un llamativo vértice geodésico de color rojo, que le confiere cierto carácter de importancia. No obstante, muy cerca del punto más alto de la Machota Alta, en su ladera N, existe una peña — conocida como el Pico del Fraile— que es quien acapara todo el protagonismo.Desde San Lorenzo del EscorialSe puede echar a andar desde el mismo Monasterio, siguiendo luego por el paseo de Carlos III para acceder a La Herrería,...
Alargada y rocosa cumbre de la sierra de Areta situada entre los valles de Urraul Goikoa, en la cuenca del río Areta, y Zaraiztu, en la cuenca del río Zaraitzu o Salazar.Los itinerarios para alcanzar la cima parten de Aietxu (694 m), en Urraul Goikoa, y Itzalle (711 m), en el término de Galotze del valle de Zaraitzu. Desde Aietxu (694 m) una pista se dirige al caserío Larraun remontando el barranco Larraun entre la sierra de Aldasur y los montes de Areta, en los que destaca por su grandeza y proximidad la llamada Peña La Raja (1180 m), impresionante...
En este recorrido vamos a subir 3 cumbres de la Sierra de las Villas, o de las Cuatro Villas, como reza en algunos mapas.
Se trata de La Correra de 1378m con paredes que miran al N-NO sobre el Arroyo del Monte y el mar de olivos, Roblehermoso de 1433m al S de la Correra, muy cerca de ésta, con extensos prados al W y el Cerro de Santa María de 1526m, que alberga una caseta de vigilancia de incendios en todo lo alto y mas metido en el interior de la Sierra de las Villas.
Para ello vamos a...