Amosando 10 dos resultados de 9263 para a busca Alto
La sierra de Arkamu o Arkamo, entre Montemayor (1103 m) y la Lobera de Barrón eleva dos cotas, que aunque secundarias, están bien definidas: Riscamala (1093 m) y El Fraile (1111 m). Se trata de un entorno dolinizado, prácticamente desprovisto de vegetación, en su mayor parte cubierto por lapiaz. Algunos árboles han aprovechado el suelo que ofrecen el fondo esas depresiones para crecer a su amparo. Un buen camino enlaza los pozos de Montemayor y la Lobera de Barrón, aunque discurre alejado del interesante cantil que se precipita sobre el valle de Kuartango.Desde Artatza (T2) Salir de Artatza (740 m)...
Existen modestas y pequeñas cumbres que su ascensión presenta escaso o nulo valor montañero. Pero algunas de estas cumbres aparte de proporcionar un agradable y fácil paseo, nos pueden ofrecer bellas estampas de comarcas, parajes o incluso de otras montañas. La cumbre de Urtsumendi se sitúa en la parte más nororiental de la comarca Gipuzkoana del Goierri y por su situación y posición la ascensión a esta cumbre por cualquiera de sus vertientes nos ofrecerá inmejorables panorámicas de una de las cumbres más bellas, emblemáticas y de mayor arraigo montañero de Euskal Herria, la cumbre de Larrunarri, mal llamada Txindoki...
La Rioja
Desde Zaldierna (T2) Desde la entrada de Zaldierna (888 m) salir por un camino balizado con estacas con los colores blanco y azul. Al final de la aldea, aparece uno de estos hitos de madera señalando los lugares de Paguria (0,7 km), Idoia (2,1 km) y Los Sillaos (3,0 km) y el Barranco Zambullón (0,1 km), que es sobre el que discurre nuestra marcha. Luego se llega al paraje de Zarmocha (984 m). Hay una indicación hacia Idoia por el Barranco de la Mina (1,6 km) y Zaldierna por senda (0,9 km). Ahora llegamos al siguiente hito en Paguria (985...
Conocido también como El Pico y más concretamente como el Piquillo, esta modesta pero prominente montaña se alza altiva sobre el barrio de La Cuesta, lugar de acceso a otro montes de la zona como son Punta Lucero (307 m) o el Serantes (451 m), y se hala separada de la Sierra de Montaño por el Regato Kardeo dando nombre al barrio que se encuentra al E. de la cima bajo el propio barrio de La Cuesta. Paralelo al mismo se encuentra el último tramo de Bidegorri, pista para bicicletas que enlaza Muskiz con Barakaldo.El acceso más lógico y sencillo...
El pueblo de Sant Jaume de Frontanyà cuenta con una joya del románico lombardo, verdadera obra maestra. Impresionante y silenciosa por dentro, armónica y bucólica por fuera, es de visita obligada antes de iniciar la ruta propuesta.   Desde Sant Jaume de Frontanya   Con la iglesia a la derecha (1071 m) encontramos las marcas de la GR 241 que nos orientaran hasta casi el Puig Lluent (1765 m). Comenzamos un arduo ascenso por un sendero rocoso que saldrá a una pista más amplia que continua el avance por terreno llano o incluso en suave descenso. Pasaremos junto a una...
Desde El Cabaco (965 m), una carretera de 15 Km. de longitud (SA-202) conduce a la cima y santuario de la Peña de Francia (1723 m). Fue un parisino llamado Simón Rolán, el que se dedicó su vida a localizar la imagen de la virgen de la Peña de Francia. Una noche se le presentó la vigen y le indico su destino: "Simón, vela y no duermas -le habló la Virgen-. Partirás a la Peña de Francia, que se encuentra en tierras de occidente, y buscarás en ella una imagen semejante a mí; la encontrarás en una gruta, y allá...
La sierra del Muedo es una amplia meseta situada en la divisoria de aguas (Duero-Ebro), el primero recibe la escorrentía de las laderas occidentales a través de afluentes del río Morón, el segundo recibe los aportes de las cabeceras de los arroyos Margón y del Collado, que subsidian al río Jalón. Los términos municipales colindantes son: Taroda (W), Puebla de Eca (N y NE), Utrilla (SE y S) y Aguaviva de la vega (S y SW). La cima se sitúa en el lugar donde está el hito geodésico (1154 m). Las vistas panorámicas son buenas, desde lo alto del pilar...
Burgos Cantabria
Última elevación de la sierra o monte Carrales antes de perder altura al alto de la ermita (1015 m), más conocido como puerto de Carrales. Desde el Puerto de Carrales (T2) En el puerto de Carrales (1015 m) descendemos caminando por la carretera en dirección a Cilleruelo de Bezana. Frente al cruce que lleva a Torres de Abajo, parte una pista (983 m) que penetra en el hayedo de Carrales. Seguiremos esta pista durante diez minutos, y luego nos desviaremos a la izquierda para subir por la vertiente N al encuentro de la divisoria de vertientes. Antes de la misma...
El acceso más inmediato se hace a través del pueblo de Morla de la Valdería (1018 m). En la parte más al norte y arriba de la localidad se puede dejar el coche aparcado, más arriba de la iglesia, y desde allí sale un camino en dirección NE hacia las peñas. Pasaremos junto a unas colmenas y obviaremos un par de cruces, siempre manteniéndonos lo más perpendicular a la sierra. El camino se empina cuando nos acercamos a las peñas y empieza a curvear.Llegaremos así al collado de El Mesacal (1276m). Hasta este collado podríamos haber llegado también desde el...
Cumbre ubicada al suroeste del pantano de La Grajera, en Logroño, que tiene la particularidad de ser el punto más elevado de la capital riojana, si bien la cima parece pertenecer por unos metros a Navarrete. Esto lo convierte en un excelente mirador, desde el se contempla la ciudad con un magnífico telón de fondo, en días despejados, Los Pirineos. La cumbre sirve de muga entre Logroño y Navarrete. El topónimo parece ser de origen euskera, algo poco habitual en esta parte de La Rioja. En Navarrete se emplea la expresión "echa cuentas con Candorras". Viene a significar algo parecido...