Amosando 10 dos resultados de 9274 para a busca Alto
En la parte septentrional de la sierra de Nava Alta y a la sombra del cabezo Galiana (985 m), se encuentra Cabezo Redondo (742 m), que está en un cordal que se desprende de su cima hacia el NNE. A sus pies tiene la llanura de la comarca Campo de Borja, en la que predominan los campos de almendros y viñas. Por eso si se pasa por la zona, alrededor de los meses de febrero y marzo, suelen estar en plena floración y se puede disfrutar de los colores blancos y rosas de sus flores. Su cima tiene varias piedras,...
El Polluelo (1366 m) es la elevación existente al S del bastante más conocido Nevero del Poyuelo (1514 m) por la que hay que pasar para alcanzar este último, en el caso de subir desde las Merindades. La subida desde Quisicedo es bastante fea; opinión que no deja de ser discutible, claro. Por su collado N, entre los dos Polluelos, pasa el tendido eléctrico.Desde QuisicedoSe sale del núcleo rural pasando por encima de las vías del tren de La Robla, dejando la entrada a la Senda  “Cascada de la Salceda” y el río a la derecha. Hay una fuente donde...
Desde CunasPartimos desde la población de Cunas (1190 m) situada a la derecha de la carretera que nos lleva desde Castrocontrigo a Truchas. En el Km.25 sale una carretera local (LE-230-4) que nos deja en ese punto. A la entrada del pueblo hay un camino a nuestra izquierda que se dirige al cementerio. Se trata del Camino del Mato que poco a poco va ascendiendo por la ladera de Matarredonda hasta dar con una carretera más ancha.Seguimos subiendo hacia la derecha y a través de un camino a media ladera y con curvas zigzagueantes nos lleva hasta el cordal. A...
Cima boscosa al NE de Marabileta (1088 m), entre esta cumbre y el puerto de Luzkando (1034 m).Desde Gereñu (T2) En Gereñu (680 m), una pista parcelaria conduce al S. hacia el monte. Dejando a la derecho el acceso a una balsa de riego, penetramos en el bosque siguiendo el camino del Puerto de Gereñu (878 m). No llegaremos a él, sino que a media altura (818 m) tomamos a la izquierda un ramal que se eleva hacia la extremidad NW de Marabileta (1088 m), progresando, seguidamente, a la derecha de esta cumbre para dominar el Puerto Blanco (1023 m)....
Cantabria Palencia
La cumbre de Peña Rubia se sitúa en la sierra de Híjar que toma su nombre del río que nace en ella, por su vertiente norte. Esta sierra es llamada también de Peña Labra. Aunque las estribaciones occidentales de la cordillera son bien conocidas por los montañeros por contener cumbres centenarias, no ocurre lo mismo con la zona oriental. Se trata de una larga y despejada lomada con pocas cumbres verdaderamente características en la muga entre Cantabria y Palencia. Antes de ceder altura al collado Somahoz (1200 m.) se encuentra la cima de Cuesta Labra o Hijar (1950 m.).Hacia poniente encontramos la...
Hautes Pyrénées
Situado al SW de Lourdes, contó con un teleférico que permitía subir con comodidad a visitar la sima de Béout. En dicha cavidad se encontraron numerosos restos de animales y utensilios del neolítico; también una tumba colectiva. El acceso a la sima se cerró en 1990. Del viejo teleférico sólo quedan los ruinosos edificios, hoy en día ocupados por las ovejas y las cabras. Hay también una antena junto a ellos y una gran estrella de cinco puntas que seguramente luciría luminosa en sus tiempos de esplendor.Desde la misma ciudad de Lourdes tiene una entretenida subida con un par de...
Al este de la localidad de Loza nos encontramos con una pequeña y alargada loma que llega hasta  la meseta de Triachi y en esta formación montañosa, localizamos en su parte más este, su cima, a escasos metros de la pista forestal. Desde Loza Salimos de Loza por una parcelaria dirección noreste, hacia la iglesia de San Esteban. Pasado el templo, abandonamos la pista principal por una bifurcación que nace a nuestra derecha. Superamos la puerta y ascendemos con comodidad por esta pista forestal. Antes de llegar al collado y que la pista gire a la izquierda dirección noreste, abandonamos...
Los llanos y cerros de Valpierre constituyen un modesto espacio, más abierto que montañoso, entre el Ebro y la depresión de Nájera. No encontraremos aquí notables alturas, ni bosques, sino una gran extensión de páramo cultivado en casi la totalidad de su extensión. El relieve tubular, motivado por la disposición horizontal de los estratos en la cuenca sedimentaria del Ebro, es bien patente, y ha dado lugar a las características formaciones montañosas con cerros amplios y amesetados a modo de "Mesas" o "Tablas". Hacia el Ebro, apenas se aprecian vertientes, pero sobre el corredor Hervías-Nájera se forma un característico talud...
Boscosa hacia el norte, herbosa hacia el sur, Amorruixketa es considerada cima por algunos mapas, mientras que otros la obvian por considerarla tal vez un simple contrafuerte de Urepel en su declive hacia el sur, puesto que su prominencia respecto al collado norte es muy reducida. En cualquier caso, lo cierto es que partiendo de Leitzalarrea la subida directa por su ladera constituye un fin en sí misma y un agradable paseo. Tiene próximo al noroeste el coto de Urremeatzeta, donde en el siglo XIX se explotó una mina, de la que contra lo que su nombre indica no se...
El Tozal de Santa Engracia (863 m) es un otero de acusada prominencia desgajado al SW de la sierra de Araguás, una de las modestas alineaciones boscosas que se extienden en el piedemonte de la fabulosa Peña Montañesa (2295 m). Encumbrada sobre la margen izquierda del Cinca, la cima de Santa Engracia se erige como soberbio mirador hacia el tramo de río situado aguas arriba del embalse de Mediano, hacia la Sierra Ferrera y hacia los pueblos y aldeas que salpican el territorio de Baixo Peñas. Este dominio visual sobre el territorio circundante convirtió al tozal en observatorio estratégico durante...