Amosando 10 dos resultados de 9273 para a busca Alto
Víllodas/Biloda recuesta su cuidado núcleo urbano a orillas del Zadorra sobre la vertiente oriental de Longana (603 m), nombre con el que denominan a este interesante monte los mapas a escala 1:5000 de la Diputación Foral de Araba; entre el colectivo de aficionados a la BTT, que frecuentan las numerosas sendas trazadas en sus laderas, se ha popularizado en cambio el término Intxorti, topónimo que aparece rotulado en los mapas del IGN y en el "Mapa Toponímico de Iruña Oka/Iruña de Oca", editado en 2013 por este Ayuntamiento integrado en la Cuadrilla de Añana. A riesgo de tener que corregirlo...
Peña la Fría (714 m) es un pequeño cabezo enclavado encima de los cortados orientales que protegen el río Alhama, al sur de Cervera del río Alhama (520 m). No esta muy claro en los mapas que cima es Peña La Fría, pero al ser la más elevada de la zona la he situado en ese lugar, si alguien tiene mejor información que me corrija. Es una zona de tomillos con algún romero y desde su cima se divisa el valle del Alhama cruzando Cervera por en medio, además de la sierra de la Alcarama, del Tormo, el Pégado y...
Nafarroa
Esta poco destacada cota posee bibliografía y buzón montañero, por su cercanía a Arraldegaña (813 m), lo que permite acercarse a su boscosa cima en la misma excursión. La denominación cartográfica más conocida es Itxondoa, que traduciríamos por “junto a las casas del pueblo”, pero toda esta gran loma boscosa es conocida como Aldapa, “la cuesta” en euskera, por los vecinos de Lizaso y Larraintzar, en el valle de la Ultzama. El nombre Jaundonemiqueldia aparece en un lugar cercano, con ruinas de una ermita que podría haberse atribuido por tanto a San Vicente. Curiosamente, en esta gran cuesta boscosa de...
La cumbre es una estribación en la que se prolonga por el Suroeste el eje formado por Arranomendi (812 m) y Txutxurro (805 m). Presenta un aspecto amesetado, acotado a Norte y Sur por dos lomas paralelas en las que se encuentran las cotas cimeras. La loma Sur cubre un frente que va del collado Apaburu, encima de Markalain, al paso de Utsi, y sirve como divisoria entre los valles de Xuslapain y Atetz. En la cornisa que se cierne sobre Beltzuntze (Xuslapain) encontramos una primera cima (756 m), si bien parece ligeramente más alta la situada en la loma...
Su silueta es tan altiva que resulta inconfundible. Cuenta con numerosas vías de características diversas y variable dificultad. Es sin duda una montaña de merecido prestigio. El nombre viene según dicen del obispo de Couserans, hacia el aó 452, conocido como Sant Valièr. Por el Valle de Ribérot Nos dirigimos al Valle de Biros, siguiendo en esta ocasión el ramal del Valle de Ribérot hasta el aparcamiento donde concluye la pista (1000 m). Un kilómetro antes, en el Pla de la Lau (940 m) hay un refugio forestal. Al empezar a caminar vadeamos el torrente, siguiendo su curso (S) por...
Nos valdremos del SL 2 para llegar a su collado S (224 m) desde donde la traza de sendero que serpentea entre los eucaliptus nos llevará al punto más alto. Desde Sallobante (Errigoiti) Donde podemos dejar nuestro vehículo en el aparcamiento habilitado a tal efecto. Seguiremos por carretera (N) para llegar en breve al barrio de Metxika. Pasado éste, continuaremos igualmente por carretera hasta llegar a un cruce señalizado con un poste direccional del SL 2. Cogeremos ahora la pista estriada que sale por la izquierda en dirección Gorbeia para, rodeando el monte Mendigana (292 m) de S a N,...
Es la cumbre más oriental de la sierra de Secús, al N. del Puerto de Bernera (2115 m). Este collado facilita el paso entre los llanos de Lizara y el ibón de Estanés o Estaens a través de la Foya de Bernera y el valle de los Sarrios/Val d'os Sarrios. Junto al mismo puerto de Bernero encontraremos el pequeño Ibón Viejo (2127 m). La Foya de Bernera constituye un delicioso enclave rodeado en todo su perímetro por las altivas montañas de las sierras de Secús, Bernera y Bisaurín. Por ella discurre en revueltas el pequeño arroyo de los Castillones en...
Madrid Segovia
Se eleva al ENE del Castillo de Viguera o de Valdemetria (1051 m), formando parte de una alineación discontinua por los barrancos, en la que Palomar (991 m) ocupa la posición central. La cumbre domina el barranco del arroyo Madre que es el que origina el conocido Chorrón de Peña Puerta. Desde Viguera (T2) En Viguera (706 m), podemos partir del mismo pueblo por el camino que se dirige al cementerio o bien, desde el parking señalizado, que existe antes de entrar en la población, justo debajo de la fábrica de chorizos. En un caso como en el otro se...
Es el punto culminante de la Ihla do Pico, en el archipiélago de Las Azores, compuesto por nueve islas de origen volcánico y enclavado a su vez en el Atlántico Norte, a 1.500 km. de la costa europea y 4.000 del continente americano. Según algunos investigadores constituye un vestigio de la legendaria Antártida. Pico, la segunda isla más grande de las Azores, con sus 445 km2 de superficie, exhibe unos llamativos contrastes de colores: la lava volcánica (que le hace denominarse la isla negra), el verde de los bosques de laurisilva y el azul del mar que está en seguida a...