Amosando 10 dos resultados de 9003 para a busca Alto
Tresmil secundario, y por tanto destinado a los coleccionistas, pero que en este caso, debido a su cercanía a la cima principal del Pico de la Forqueta de Eriste (3008 m), y a su aspecto mucho más elegante merecerá una visita. Alcanzada la pequeña horcada entre las dos cimas, tras ascender por entre los bloques rocosos, giraremos a la izquierda por trazas de paso hasta la base del gendarme que separa ambas cumbres. La opción más sencilla será bordear el gendarme por la izquierda, con atención a los hitos que nos llevarán a un pequeño destrepe sencillo en roca descompuesta....
Cruz de las Vueltas o Cruz del Siglo, e incluso se le llama también la Cruz de la Cueva de la Luna, es el nombre que se da a la montaña que queda encima del pueblo de Santa Lucía, una bonita población del valle de Tirajana, muy cerca de San Bartolomé, con la que se une por una estrecha carretera retorcida. La cumbre de la Cruz es una montaña de muy poca prominencia, en mitad de la sierra que desciende desde el techo de Gran Canaria, en la que se van apuntando una serie de cumbres, que van bajando escalonadamente....
La pequeña cordillera de Los Ajaches, catalogada como monumento natural, es el principal accidente montañoso de la parte meridional de Lanzarote. Aunque no es la más elevada, es la cumbre más solitaria de la isla y la que ofrece una panorámica más abierta y cercana sobre Fuerteventura. La cadena de Los Ajaches arranca en el mismo mar en la Punta del Papagayo, y se prolonga en dirección N. hacia Femés (350 m) para finalizar en ele entorno de Yaiza (162 m). Aunque la cumbre más elevada del conjunto es la Atalaya de Femés (609 m), son las cumbres que se...
El monte Torla (1072 m) es un relieve aislado, situado al NE de Santa Cruz de la Seros. Se halla delimitado por el barranco del Orcal, afluente del de Atarés, por el E, al S el barranco de Horcal/ Infierno; separado del anterior por el collado Orcal (883 m) que establece la prominencia del monte. Este último curso desemboca en el barranco de Santa Cruz , límite occidental, que aguas abajo recibe al barranco del Cuello, vaguada que hace de jalón septentrional, separada de la cuenca del barranco de Atarés por el collado del Cuello (795 m). Este relieve resulta...
Nafarroa Beherea
Cumbre del macizo de Errozate-Mendizar, en la parte occidental de los grandes bosques de Irati, constituyendo una de las cimas más señeras de esta región. El monte Errozate domina desde más de 1.000 metros la hendidura de Arpea en cuyo fondo nace el río Erobi - La Nive. El torrente nace no lejos de la curiosa cavidad de Arpea, y después de recorrer el barranco homónimo desaparece en el fondo de una siniestra grieta de unos 100 metros de profundidad y de 2 a 5 metros de anchura. Las aguas aparecen en una resurgencia en la desembocadura de la garganta....
Cantabria
Cumbre bien diferenciada sobre Herrera de Ibio (145 m), separa de Ibio (799 m) por el barranco Ceceja. Desde Herrera de Ibio (T2) En Herrera de Ibio (145 m) tomamos la pista que penetra en el barranco Ceceja, con el río siempre a nuestra derecha. Después de un buen rato se deja a la izquierda el caserío de la Hermida (255 m), luego se pasa bajo una línea de alta tensión para llegar a una encrucijada de caminos (265 m). La pista situada más a la derecha, aún sufragada con dinero público, conduce al encuentro del caserío de los Cabriles...
La cumbre de Bagadixar o Bagadizar, abreviada como Baixar por los locales, es una cumbre poco conocida a pesar de su cercanía a Pamplona/Iruñea y su pose boscosa perfectamente reconocible. Se trata de la cumbre oriental del cordal de San Bartolomé / Arangaitz (886 m), bien individualizada por el portillo de Arratraka (662 m) por el que discurre el camino que une Beorburu (717 m) con Erice (560 m). El nombre de la cumbre significa hayedo (bagadi) viejo (xar de zahar), aunque el hayedo no posee actualmente ejemplares muy antiguos y se mezcla con pinar en las cercanías de la...
Gipuzkoa
Coqueta peña rocosa situada al sur del macizo de Andutz. Desde Endoia (T1) La carretera GI-3293 recorre todo el barrio de Endoia dando salida a los numerosos caseríos diseminados por toda la zona, en forma de pequeños ramales que acceden desde la misma. Desde el mismo núcleo rural seguimos la carretera que tras ascender el alto de Otzarreta inicia su descenso en dirección a Itziar para de inmediato prestar atención al ramal que por nuestra derecha se dirige hacia los caseríos de Esteia, situados bajo la misma cumbre. En este punto (339 m) iniciamos la ruta, desde el cual también...
Antecima de Burtzako (450 m) poco distante el uno del otro y que se encuentra cercano al linde entre Trapagarán y Galdames. Su nombre data de 1.322 donde ya aparecía con el topónimo de Urdaibai en la carta puebla de Portugalete y lo toma ya que en las cercanías se explotaba la cría de cerdos (Urdaibai-río de cerdos). El topónimo de Orcón, con el cual se le ha venido conociendo hasta la actualidad, se remonta a 1730 en documentación de Barakaldo. Este nombre tiene claros matices a la zona minera en la que se encuentra enclavado, no en vano existe...
El Cueto de la Horcada (2111 m) y La Tabla (2111 m) son dos cumbres muy próximas y de idéntica cota entre Iján (2084 m) y Cornón (2140 m), constituyendo el cierre del circo de Brañavieja por el N. Ambas constituyen la prolongación de la sierra del Cordel, enlazando con la de Peña Labra en la importante encrucijada hidrográfica el pico Tres Mares (2176 m).Desde Brañavieja La estación invernal de Brañavieja/Alto Campoó (1650 m) permite un sencillo y rápido acceso a la cima. Iniciamos la marcha junto al albergue juvenil, tomando un sinuoso camino que remonta la ladera (N) para...