Amosando 10 dos resultados de 9276 para a busca Alto
Es la segunda altura del cordal de Ponga, después del Tiatordos (1951 m). Incluido dentro del parque natural de Redes, entorno natural declarado también reserva de la biosfera, comprende una amplia extensión de 37.808 Ha dentro de los concejos de Caso y Sobreescobio. Este espacio se encuentra bañado por varios cursos de agua, el más importante de los cuales es el Nalón, que desciende del Puerto de Tarna (1486 m), seguido por el río Ponga y el Corralín, que labran profundos valles boscosos recubiertos en su mayor parte por hayedos. Por encima de los 1.500 metros de altitud, estos bosques...
Salimos desde Encío, localidad que pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro. Tiene escuela de primeras letras, la iglesia parroquial esta dedicada a San Cosme y San Damián y una ermita sin uso con el titulo de San Juan de Acre, cerca de la población y varias fuentes. Un monte poblado de encinas que se cuida con esmero. Situado al Oeste de Miranda a unos doce kilómetros y a unos cuatro de Santa Gadea. Es citado en un documento fundacional de Valpuesta, también en el fuero de Cerezo de Río Tirón como uno de los pueblos de su alfoz....
Cumbre desgajada del macizo principal del Garraf, desde la cual se desprende la arista en la cual se erige el Castell d'Eramprunyà.
Desde Begues
Desde la urbanización del Mas Ferrer de Begues, tomamos la pista que asciende hasta el Coll de la Clota. Girando a la izquierda (E), tomamos el sendero que nos lleva a la pista que conduce a la torre de vigilancia de la Desfeta. El punto más alto está situado al noroeste, justo debajo de la torre eléctrica que atraviesa la montaña.
Accesos: Begues (1 h)
Destacable montaña sobre la margen derecha del río Urumea y el embalse de Añarbe. Su rocosa cima todavía se halla rodeada de pequeñas masas de bosque autóctono. Sin lugar a dudas, una de las montañas más significativas de la comarca de Donostialdea. Este hito orográfico es bien visible desde el mar. Los Arrantzales le denominan Urdaburu, que uniría los términos Urde(a)-Buru(a), Cabeza de Cerdo. Sin embargo, los lugareños conocen la cima con el nombre de Urdao y, también, Oberan (Oberaun), hoy incluida dentro del área del parque natural de Aiako Harria. Hay una cota inferior al N que porta el...
El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara alberga dentro de su denominación terrenos de las comarcas oscenses del Somontano de Barbastro, Hoya de Huesca, Alto Gállego y, en su extremo oriental, una relativamente pequeña superficie del Sobrarbe; con sus 1441 m, el Tozal d'Asba constituye la máxima altitud del sector sobrarbense del espacio protegido.Aunque no presentan la espectacularidad de otros enclaves de un Parque conocido fundamentalmente por el violento relieve invertido de sus profundos cañones y barrancos, los perfiles alomados del Tozal d'Asba protegen sus laderas con una extensa y uniforme cobertura vegetal, compuesta en su mayor...
Relieve ubicado en la parte Sudoriental de la Sierra de Deza, separándola su collado occidental (1044 m) de la Cruz de la Sierra (1196 m), monte destacado en la parte sudoriental de la Sierra de la Miñana. Administrativamente se ubica en la parte nororiental del término municipal de Deza. su escorrentía la reciben una serie de Cañadas (Cortes/Verdugal, Pozuelo/Beltrán) para, a través del corredor fluvial Regatillo/Monegrillo/Jalón/Ebro, acabar en el mar Mediterráneo. En la litología del terreno predomina la roca caliza y su cobertura vegetal consiste en un carrascal, acompañado de alguna mancha de quejigos y un matorral de tomillos, aliagas,...
Tres cumbres, llamadas las Hermanas de Paderna se elevan al W de la Renclusa dominando el valle del Ésera por debajo de la cresta de Alba. Son la Tuca del Ésera (2585m), la Tuqueta Blanca de Paderna (2713 m) y el Pico de Paderna (2627 m).
Desde la Besurta (T3)
Partiendo del aparcamiento de la Plleta de la Besurta (1898 m), se toma la trillada senda que conduce sobre la orilla derecha del barranco de la Renclusa. Trasponiendo por una plataforma de madera las aguas de un incipiente río Ésera, de deja a un lado el desvío señalizado el Forau de Aigualluts y...
Despejada cota situada a caballo entre las cumbres de Azketa y Zaburu.
Desde Ugaldetxo (T1)
Una ascensión desde lo más profundo de la cuenca del Urumea es hacerlo desde Ugaldetxo. Situados en dicha barriada (50 m), tomamos la carretera de Pagoaga hasta alcanzar la casa de Urruzuma. A la altura de la misma, una senda nacen dirección W internándose en un bosque mixto para ganar altura de manera moderada hasta alcanzar el collado de Bustilleta (147 m). La senda gira en dirección S hasta alcanzar Amuralogaña (449 m), tras el cual el camino enlaza con la pista proveniente de Besadegi....
Esta cota, separada de la de Pagoeta por el collado de Batzarlekueta, está situada en el extremo norte del término municipal de Abaltzisketa. Es una más de las modestas elevaciones del cordal que desde el pie del Txindoki desciende hacia el norte en busca del Oria sirviendo de divisoria entre las cuencas de los ríos Ibiur y Amezketa. Elevaciones herbosas y fácilmente transitables todas ellas, a excepción del más boscoso Garbisain. A falta de senderos de medio recorrido la carretera GI-3670 resulta de forzosa utilización.
DESDE ABALTZISKETA. En dirección a Alegia dejamos el pueblo (370 m) bordeando por el oeste...
Máxima altura del Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata-Níjar. Con precipitaciones anuales de 150 mm. está considerado uno de los paisajes más áridos de Europa. Entre los meses de mayo y setiembre apenas se pueden registrar precipitaciones. No obstante, los vientos dirigidos desde el mar de Alborán producen nieblas de condensación que mitigan en gran medida la extrema sequedad de los meses centrales del año. Este peculiar clima le hace poseedor de numerosos endemismos. Por otro lado, la proximidad al continente africano, propicia el contacto entre las especies de uno y otro continente lo que deriva en un catálogo...