Amosando 10 dos resultados de 9001 para a busca Alto
Como su nombre indica es una muela rocosa muy característica y de atractivo semblante realzado sobre la confín fronterizo en las inmediaciones del Pico de Soques (2716 m). Pese a su proximidad a esta última cumbre, posee su propia y singular personalidad que llamará, particularmente, la atención de los montañeros. Aunque parece configurarse como una elevación de difícil acceso, en la vertiente SW, sólo antoja una elemental trepada.Desde el embalse de Lasarra (F) En el embalse de Lasarra (1450 m) cruzar por el puente el arroyo de aguas Limpías y seguir el GR-11 en dirección al refugio alpino de Respomuso....
Desde el estrecho por que el río Jerea (o Losa) cruza al valle de Tobalina hasta los confines con el valle de Valderejo, se impone un terreno muy montañoso, fuertemente embarrancado con algunos relieves muy llamativos, como la escarpada pared de la sierra de Vienda. Al SE de Quintanilla de la Ojada (625 m) queda otro relieve más modesto aunque también destacable: El Paso Malo (979 m), cerro testigo resultante de un importante proceso de erosión diferencial.Desde Criales (F) Desde Criales (625 m) tomar una pista que discurre sobre la margen izquierda del río Losa que cruzando bajo un tendido...
Precioso itinerario de subida, primero por el fondo del valle del río Veiga Cimeira y después inmerso en un bosque, casi encantado, donde abundan los líquenes, helechos, acebos, robles carvallos y otras especies arbóreas, que darán paso a los piornos o escobas de la parte cimera. El camino de subida parte de la aldea de Piornedo, justo donde la Ermita de San Lourenzo marca la división de los caminos al altivo Mustallar o a la pequeña vuelta a Piornedo. Los dos estaban bien señalizados, en su día, por sendos paneles informativos que, desgraciadamente, ahora yacen en el suelo. Delante de...
Vista desde villanua la Sobrepeña muestra un monte de gran volumen recubierto de Arboles, bastante conocida por su localización tan cerca de collado de Chicovil. De sus laderas nace el conocido barranco de los meses. Desde villanua Partiendo de el barrio de arrabal alto hay una indicación que indica collado chicovil, nos llevará al refugio del lierde. En la siguiente bifurcación seguimos el mismo collado que en el siguiente cruce a la izquierda llegaremos ha el rematando las laderas de Sobrepeña, desde el collado ha la cima es pan comido.
Cumbre occidental del Pic d' Arlet (2207 m), conocida en algunas referencias como Pic du Lac d' Arlet (2175 m), elevándose al S. del ibón, y al E.SE del Col d' Arlet (2093 m), muga fronteriza num. 278.Desde el Font du Portalet (T3) Desde el Pont d' Urdos (699 m), situado frente al Fort du Portalet, tomar un carril que asciende en lazadas a la central eléctrica de Borce/Borça, y que finaliza en las inmediaciones de la granja Terrailh (1182 m) a la entrada del vallon du Baralet. El itinerario del parque nacional de los Pirineos, sigue la gave de...
Zaragoza
El Pico La Buitrera con una altitud de 994 m. se encuentra a caballo entre las comarcas zaragozanas de Valdejalón y del Aranda y está ubicado en la Sierra de la Nava Alta. Desde su cima podemos observar los cercanos picos de Monegré, Cabeza del Galiano y Peña Tambora así como la sierra de Arandiga, algo más alejada la sierra del Moncayo y en días despejados los Pirineos. Su nombre se debe a las numerosas colonias de buitres que allí anidan.Desde el santuario de RodanasDesde el santuario de Rodanas (584 m), al que se accede desde Épila, seguimos la pista...
El Torreón o Vértice del Calvitero es una cumbre situada al SW del Canchal de la Ceja (2435 m), conocida sobre todo por ser el punto más elevado de la provincia de Cáceres. El hecho de que ambos techos provinciales estén tan cercanos hace que sea fácil coronarlos en la misma jornada, aparte de que es una travesía bonita con interesantes formaciones rocosas y buen panorama, que merecería la pena por sí sola, independientemente de las caprichosas líneas fronterizas.En algunos mapas se señala con el nombre de Torreón la pequeña cumbre SW (2374 m) y en otros se denomina Calvitero...
Las Palmas
Inagua, y su punto más alto que también es conocido como la Montaña del Horno, es una de las montañas más bonitas y más interesantes de Gran Canaria. Situada dentro de una alta meseta, en el centro de la isla, está catalogada como parque natural, Reserva Natural Integral, y empalma con el parque natural de Pajonales, a los pies del Pico de las Nieves. El camino sale de la degollada de la Aldea, llamada también Mirador de Tasartico, en la carretera GC-200, 8 km al S de la Aldea de San Nicolás, donde hay incluso parada de autobús. Desde allí,...
Cumbre de las peñas de Arangio o Etxaguen, dominando el amplio collado de Zabalaundi (896 m), que lo separa de la gran mole de Anboto (1331 m). Altura ésta muy frecuentada por los montañeros, fundamentalmente por su proximidad al legendario Anboto. El hayedo la cubre en su mayor parte, y cuando no lo hace muestra el blancor de su roca caliza. Sin embargo, Iruatxeta es una montaña que tiene mucho que ofrecer, rincones muchas veces anónimos o que no figuran en la amplia literatura de montaña existente sobre la zona. La cueva del Cura de Santa Cruz, los tímidos senderos...
Nafarroa
La bonita cresta N. de la sierra de Saldise se aprecia como una cumbre diferenciada desde el valle, motivo por el que suele denominarse como las Peñas de Saldise o Txortu (1043 m), ya que la verdadera cima del Mortxe (1123 m) no se aprecia. Alcanzado el final de la cresta se descubre que no hay tal cumbre y se disuelve el efecto óptico, siendo por tanto una falsa cima, aunque la reseño únicamente por haber aparecido en el libro de Montes de la Cuenca de Pamplona de Javier Zubieta, uno de los libros imprescindibles de los montañeros navarros, y...