Amosando 10 dos resultados de 9276 para a busca Alto
La cumbre de Oilarandoi (933 m) domina soberbiamente el valle de Aldude, 800 m. por encima de Baigorri (155 m). Esta montaña de pesadas formas corresponde a la estribación más septentrional del largo cordal que une las cumbres de Adartza (1257 m) y Lindus (1222 m), este último en plena divisoria pirenaica. Sobre la despejada cima de Oilarandoi destaca su discreta capilla. En 1.706 se manda construir en la cima de la montaña una ermita. En 1789, la revolución francesa acaba por destruirla. Fue en 1941 cuando el cura J.Olhagarai recupera la idea de reedificar un templo en lo alto...
Cerro despejado situado al W del Portillo de Nazar, claramente independiente. Se suele coronar en la ruta que por el puerto va hacia La Plana (1338 m) o Ioar (1417 m).
Las laderas de la vertiente navarra tienen la denominación de Mataverde, no apreciándose otro nombre en la cartografía en la cara alavesa.
Desde Nazar
Hay que salir por el campo de fútbol por el camino viejo del puerto, aunque también existe la opción de ir más al norte por la pista nueva.
En el Puerto (1156 m) hay que tomar a la izquierda el sendero que gana la sierra...
Cumbre que pertenece al macizo del monte Arburu, ubicándose en su parte más meridional sobre Antoñana (607 m). El portillo de Arratiandi (816 m) separa esta cumbre de la doble cima de Arburu (1048 m). La Peña Rebita se halla totalmente cubierta por el bosque presentando apenas panorámica. La pequeña cumbre meridional (859 m) es un saliente rocoso con excelente vista sobre el núcleo rural de Antoñana. Todo este monte se halla rodeado en su vertiente oriental por una pared rocosa, en algunos casos desplomada, que dificulta su acceso por esta vertiente al igual que ocurre en el Arburu. Un...
Según el Departamento de Cultura del GV (Ondarea), la ermita de Santa Marina y San Ignacio, pertenece al período postmedieval, siglo XVI, con categoría de “zona de presunción arqueológica”; tipología, religiosa o funeraria.
El 31 de julio se celebra la fiesta de Inazio Deunaren Eguna, y la campa cimera se convierte en una fiesta. Se acostumbra subir en kalejira desde Mungia.
Desde Trobika auzoa (Mungia)
Se comienza la subida en el polígono industrial, avanzando por Larragane bidea. Dejamos una zona de mesas y bancos para superar después una subestación eléctrica. Seguimos carretera arriba hasta llegar al caserío. Nada más pasarlo...
Está muy cerca del Posets, mas no puede ser catalogado como mero satélite. A diferencial de aquél, todas las rutas que conducen al Espadas plantean algunas pequeñas dificultades. Uno y otro son elementos complementarios de un formidable conjunto orográfico. Primera acensión en 1905 por Le Bondidier, Cansuc, Camboué.
Toponimia y Orometria
El nombre Espadas/Espades evoca, obviamente, al filo de un arma. No es una cota secundaria, posee su propia autonomía. En el Pirineo sólo hay siete cumbres que se elevan por encima de los 3.300 m con una prominencia que supera los 100 m: Aneto (3404 m), Posets (3369 m), Pico Maldito (3354 m), Monte Perdido...
El valle de Pineta junto con el cañón de Ordesa, Añisclo y la garganta de Escuaín, dan forma al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En su vertiente norte ya en terreno galo, se encuentran los circos de Estaubé, Troumouse y Gavarnie, entre los cuales constituyen el Parc National des Pyrénées formando entre todos ellos uno de los parajes más espectaculares, bellos e incomparables de todo el macizo pirenaico. Los elementos geológicos y climáticos se unieron para formar esta gran obra maestra de la naturaleza sobre la cual destaca la cumbre de Monte Perdido, que con sus 3.355 metros...
Cumbre del valle de Xuslapain o Juslapeña donde tiene nacimiento el río homónimo, como suma de varios arroyos que descienden del alto de Ataburu o Markalain (630 m) hacia Berrioplano (458 m). Es una cumbre de bella panorámica sobre la cuenca de Pamplona o Iruñerri, teniendo buenas vistas sobre la capital Navarra. Otra denominación para esta montaña es Sollaundi, que es la que muestra la señal geodésica con la variante Solloandi.
Desde Oteiza de Berrioplano
Gracias al repintado del GR-220 de la vuelta a la Cuenca de Pamplona / Iruña, es una de las rutas más populares a la cumbre...
Muy cercana al centenario y muy visitado Leungana, éste dotado además de vértice geodésico y buzón de cumbre, la humilde Ilbisti solo consta en el listado de cimas visitadas por los irreductibles tachamontes; pero existir, existe como así consta en diferentes mapas de la zona.Desde Obagoiendia, por el PR-BI 82Nos podemos valer del recorrido bautizado como “El camino de los carboneros”, que está en proceso de rehomologación por la BMF/FVM. Seguimos las marcas de este recorrido circular, pero con inicio y final común, hasta el momento en que el sendero se divide. Nosotros optaremos por girar entonces a la derecha....
Cumbre de los Montes de Vitoria que debe su nombre a situarse cerca del pueblecito de Izartza (894 m), uno de los más elevados de la geografía alavesa. Este pueblo, al igual que Okina/Okia (794 m), pertenece al municipio de Bernedo, aunque se halla bien distante y sin comunicación directa por carretera ,sólo por el camino del desfiladero del río Ayuda, que nace en esta misma zona.Al E del pico queda el collado de Izarza o Puerto de Añua (941 m) que une Izartza con los pueblos de La Llanada. Siguiendo más al E se eleva la aplanada cima del...
Modesta loma por encima de los 2.000 m que se sitúa al NE de Samelar (2237 m). Cualquiera de las ascensiones a éste son válidas complementándolas con Canto La Concha o Midiu los Bueis de Armaño (2089 m) ya que desde la cima de Samelar (2237 m) se gana la cota en poco más de 15 minutos.Una posibilidad más entre las muchas que se describen en el Samelar (2237 m) parte desde el Jitu del Escarandi (1291 m) desde donde llegaremos al refugio de Andara (1725 m). Aquí tomamos la pista que se dirige a Bejes (527 m) bordeando Mancondiú...