Amosando 10 dos resultados de 9275 para a busca Alto
Cumbre rocosa situada en término municipal de Urnieta. Se encuentra al norte del collado de Burundain, que le une a la cima principal del macizo de Buruntza. Sobre este collado está emplazada la ermita de Santa Cruz de Azkorte. Muy cerca de la ermita está el caserío Elorria. En su ladera septentrional, las referencias más próximas son los dos caseríos Pagoadarraga y una antigua cantera, ocupada actualmente por una empresa de gestión de residuos.
Hablar de "macizo" puede resultar fantasioso al referirnos a un monte sencillo como es Buruntza, pero sus estribaciones llegan hasta el alto de Galarreta por el...
Leve cota que se desliga al E. del cordal que desde Espigüete (2451 m) se dirige hacia el N. dirección el Pico Murcia (2349 m).Siguiendo el cordal hacia oriente nos encontraremos con el Cerro del Sillar (2078 m) muriendo la cresta sobre el pueblo de Cardaño de Arriba (1420 m).Desde Cardaño de Arriba (1420 m) remontaremos el Arroyo Valcabe para en la base de El Castillo (2026 m) remontar la pendiente buscando los pàsos más adecuados y un poco a la izquierda para hacer cima en este pico. Continuaremos hacia el Cerro del Sillar (2078 m) y aunque el camino...
Los Montes de Yuso es una extensión montañosa que ocupa el rincón más suroccidental de La Rioja Alta. Por el Este, se encuentran enmarcados por el río Oja, y al Sur por el valle del río Ciloria. Por el Oeste, es el límite con la provincia de Burgos establece una demarcación un tanto artificial de este enclave, siendo, sin embargo, la mejor y obligada referencia, el curso del río Tirón. El término Yuso no es ni ha sido nunca de uso popular, sino que se ha venido empleando modernamente por la conserjería de montes, siendo "Montes de Ayago", el más...
En su ladera NW existe una campa de forma redondeada a la que acude la gente a tomar el sol en días de buen tiempo. A falta de otro topónimo con el que designarle, se ha elegido el nombre por el que es conocido popularmente: Campa Redonda.Desde el convento de las Hermanas Capuchinas de nuestra Señora del Pilar Tomaremos dirección Basurto (W) para avanzar de forma paralela al trazado del tren. Pasamos junto al Albergue de Elejabarri para más adelante, y luego de girar a la izquierda, hacerlo junto al campo de fútbol municipal y pasar allí bajo la autovía. Unos...
Cima situada al este del macizo de Andatza y de fácil acceso tanto por Artzabaleta como desde el mismo Zubieta tomando la GR-34 que pasa a poca distancia del monte.HistoriaZubieta será recordada siempre porque fue el origen de la reconstrucción del nuevo San Sebastián, acordada en la reunión celebrada en el caserío Aizpurua en el año 1813, tras el incendio de la ciudad por las tropas anglo-portuguesas. En épocas más recientes, como la guerra civil, también tuvo un papel importante en la defensa de posiciones republicanas.El Txaldatxur, es una colina situada al sur de Zubieta sobre el río Oria y...
Bonita pirámide de elegante aspecto, que queda algo deslucida de tamaño en el centro de la trilogía que forma con Gran Facha (3005 m) y Llena Cantal (2954 m). Gran parte de la ruta es común con esta última cumbre por lo que en ocasiones se aprovecha para coronarlas conjuntamente, si bien hay que advertir que, a pesar de tener una dificultad técnica algo menor, es menos agradecida, ya que la calidad de la roca es pésima. La espectacular vista de la cima puede compensar de la incomodidad que supone trepar esta descompuesta y empinada ladera desde el collado que...
Parte de la peña sobre la que se alza se eliminó para construir el fuerte y la piedra que se extrajo fue utilizada en la ejecución de la obra.
Desde Santoña
Siguiendo el sendero balizado “Camino del Salticón” que nace al inicio de la carretera que va a El Dueso, sombrío y con muchos escalones, se llega a una pista transversal que viene del Fuerte San Martín. Girando entonces a la izquierda, ganaremos sin dificultad el risco donde está ubicado el Fuerte del Mazo o Fuerte de Napoleón.
Desde el Dueso
Alcanzamos la iglesia de la barriada por carretera y...
Pese a ser la cota más alta de la sierra de Luesia, esta cumbre aparece habitualmente postergada respecto al cercano Puy Moné (1303 m). En ella concurren los cordales, valles y barrancos que dan forma a esta sierra, de la que, según su nombre, se considera su cabeza principal. Al Este, con escasa prominencia, aparece como antecima la cota de Puy Fonguera o Puifonguera (1307 m). Al Norte una compleja orografía, que se inicia a sus pies en el llamado Mal Paso, la separa de los montes de Biel y de las tabladas de la cercana sierra de Santo Domingo....
Esta cota, separada de la de Pagoeta por el collado de Batzarlekueta, está situada en el extremo norte del término municipal de Abaltzisketa. Es una más de las modestas elevaciones del cordal que desde el pie del Txindoki desciende hacia el norte en busca del Oria sirviendo de divisoria entre las cuencas de los ríos Ibiur y Amezketa. Elevaciones herbosas y fácilmente transitables todas ellas, a excepción del más boscoso Garbisain. A falta de senderos de medio recorrido la carretera GI-3670 resulta de forzosa utilización.
DESDE ABALTZISKETA. En dirección a Alegia dejamos el pueblo (370 m) bordeando por el oeste...
Esta cumbre se eleva sobre el contrafuerte occidental de la Pala Alcañíz o Peña Bucuesa (2765 m). Aunque su forma le otorga, en efecto, el aspecto de un dedo índice, la denominación “Dedo de Bucuesa”, con la que ha sido designada en el pasado no parece tener demasiado sentido, ya que la redondeada aguja se ubica sobre el lago de Ip y no en la vertiente de Bucuesa como cabría, por tanto, esperar. Por otro lado, El Picu Lava o Los Píquez (2591 m), que sí que se sitúa sobre la divisoria Ip-Bucuesa, que también ha sido nombrada como Caperán...