Amosando 10 dos resultados de 9259 para a busca Alto
A la sombra de gigantes escénicos tales como el Gilbo (1679 m) y Cueto Cabrón (1539 m), esta peña no pasa desapercibida al tachacimas. Merece la pena acercarse hasta su punto más alto, poco definido por otra parte, como complemento a la visita a sus famosos vecinos.Desde HorcadasDesde la Iglesia, seguir el PR-LE 52 que se utiliza en sus comienzos para la ascensión al Gilbo. Pasada la primera fuente, con abrevadero, llegaremos a una segunda inmersa en un precioso robledal. Continuar por sendero hasta un poste direccional donde se sigue dirección Las Viescas. Las marcas de pintura son variadas, círculos...
Nafarroa Nafarroa Beherea
También denominada Abraku o Muñoz gaina, esta cumbre del macizo del monte Hauza (1306 m) es despejada y rocosa, con excelente panorámica hacia el valle de Aldude, que domina con un balcón de más de 700 metros. Hacia el N. el cresterío, jalonado por la sucesión de mugas fronterizas, sigue su curso. Es el cordal de Bortiak, el cordal de los Puertos, por donde discurren los viejos caminos que unen Baztan con la Navarra de Ultrapuertos. Tras descender a Abrakuko zelaia (920 m), la línea de cumbres cruza boscosas colladas hasta Urdangietako egia (970 m), donde la divisoria se vuelve...
Cumbre al NW de Mediajo Frío (1328 m) separada del mismo por el collado de Piedra Lucía (1182 m).Desde Pando (T2) En Pando (383 m), tomar una pista que bordea por la vertiente N. el Cueto de Pando (538 m), colina que se eleva justo encima del pueblo, alcanzando un marcado collado (445 m). Continuar SE obviando dos cruces, y en el tercero proseguir hacia la izquierda por un camino que traza marcadas lazadas alcanzando una zona más suave llamada Los Llanos (677 m), en la cual se ubica la última graja. Más arriba el camino nos deposita en una...
Importante cumbre que sobresale casi 1km vertical sobre la capital de Jaén y que es una de las más importantes de la comarca de los Montes, cuya máxima altura es el Alto de la Pandera (1870 m). Desde la distancia se aprecia como un alomado cerro donde llama más la atención la poderosa cresta del Diablo, accidentada arista rocosa situada al N, pero de altitud mucho más baja. La cumbre ocupa el puesto 79 entre las más prominentes de la península. Tan cercana a la capital la cumbre está muy urbanizada con pistas, olivares y desde hace ya unos años...
Su llamativa silueta atrae la atención del montañero que recorre los montes de Ordunte.Desde la ctra. que va de Nava de Mena al Pantano de Ordunte.Nada más pasar una curva de dicha carretera, en la que coincide la entrada a las casas y ermita abandonadas donde vivían antiguamente los guardas del embalse y la de una finca particular (ambas cerradas con sendos candados), sale una pista descendente hacia la derecha. Más adelante dejaremos la bajada hacia el río Ordunte a la izquierda para continuar en ligero ascenso rodeando el Pico Albedo por su vertiente W. Cuando la pista empieza a...
El pico Collarada (2883 m) y el Pic du Midi d' Ossau (2884 m) son las dos cumbres más elevadas de los Pirineos Occidentales, y cada uno de ellos domina su propia vertiente a ambos lados de la cordillera. Es curioso observar que ambas montañas presentan altitudes bastante similares en un intento de rivalizar por la supremacía del reino de cumbres Pirenaicas. Desde el punto de vista físico son, no obstante, montañas bastante distintas y que no da lugar a apreciaciones comparativas.Collarada (2883 m), cuya cota es de 2.883,20 m para el vértice geodésico sito en su cima según la...
Cima perteneciente al entorno del Monte Tejas, que se trata de un monte con una gran riqueza paisajística y forestal, esta última, compuesta fundamentalmente de robles. También en esta zona se encuentra la cueva de Hornos de La Peña, situada bajo la Peña de los Hornos (357 m). Esta cueva destaca por sus gravados y pinturas. Desde la localidad de Rivero, se llega a Tarriba (113 m) tras una corta carretera recta. En Tarriba, desde su plaza que esta en el centro del pequeño pueblo, una calleja que sale a la izquierda, nos lleva en dirección a la cueva de Hornos de...
Sargalalto (803 m) es un relieve situado en el extremo de un cordal NW-SE que se desprende de la cuerda principal de la sierra de Izko. Visto desde diferentes orientaciones ofrece una imagen de relieve atractiva, a pesar de su modesta prominencia (28 m). La parte alta del monte esta cubierta por un bosque de pino laricio y la mitad inferior de su ladera septentrional la puebla un frondoso robledal. Este ultimo espacio, junto con el accidentado cauce del barranco de la Vizcaya, hace que el lugar tenga un encanto natural. El atractivo de la zona se ha visto potenciado...
Esta cota de modesta altitud domina junto con Uskorta (322 m) el valle de Bolintxu cerrado por el N por el más alto Arnotegi (426 m). Ambas montañas son de características muy similares, rocosas y desprendidas hacia el N del cordal de Pagasarri (673 m) aunque la que aquí describimos se muestra mucho más angulosa y escarpada. El acceso más lógico se encuentra en el Barrio de Seberetxe, cercano al Consorcio de Aguas. Aquí debemos tomar un camino asfaltado en descenso (sin entrar en el Barrio) hasta topar con una valla (buen lugar para dejar el vehículo). Seguimos en ascenso...
Huesca
Una de las montañas más impresionantes del Pirineo occidental formando una muralla calcárea que domina desde más de 1.000 metros los llanos donde se ubica la estación invernal de Candanchú (1557 m). Las cumbres más significativas de este macizo kárstico al Oeste del río Aragón son: Pico de la Garganta de Borau o Pico Lecherines (2567 m) sobre el ibón de Tortiellas (1720 m) en la cabecera del circo de Rioseta, Aspe (2645 m), que lanza un espolón hacia el Norte donde se halla el curioso pico de La Zapatilla (2225 m), que recibe este nombre por su peculiar silueta,...