Amosando 10 dos resultados de 5327 para a busca Anderejo-Peña
Peña Gingia es el perfecto ejemplo de que, para resultar atractiva, una montaña no necesita ser ni inmensa ni espectacular. Vista objetivamente, su cima rocosa es poco más que un breve sarpullido que brota al pie de las amplias laderas boscosas por donde discurre el transitado camino que, por Egillolarra y Arroriano, asciende hacia el gigante Gorbeia; pero, difuminando el fondo y mirando en pequeño, asomada al borde de la cantera que desfiguró irreversiblemente su silueta hace ya medio siglo, emerge su airosa proa caliza con su característico corte vertical sobre el hayedo. Los espeleólogos tienen la suerte de conocer...
La cima de Peña el Fraile (705 m) está en la parte más alta de una pequeña cresta, en la parte meridional de Yerga (1101 m). Se encuentra entre Peña Diciembre (683 m) y Torrecilla (773 m), haciendo casi muga las tres de los terrenos de Grávalos con los de Cervera del Río Alhama. La cima al igual que los cordales de subida y bajada esta con bastantes romeros, que por suerte los hemos cogido en una de las dos floraciones que suelen tener, aunque también encontramos en el paso alguna mata baja de otras plantas, que dejan andar sin demasiados problemas.En los...
Desde Molinaferrera Del pueblo (1120 m) parte una pista que avanza (SW) junto al Arroyo del Cabrito hacia la sierra. La seguiremos un trecho, vadeando las aguas cerca de la confluencia con el Arroyo del Peral para dirigirnos (S.SE) a la Collada (1254 m) (0,45) y remontar (SSW) por el Cerro Peral, entre brezos y retama, la larga loma que pasando por los Cárcamos y las Requillinas alcanza el vértice del Teleno (2185 m) (3,15). Vamos a continuar por el cordal (NW) hasta la cota siguiente, Sestil (2031 m) (3,30). Accesos: Molinaferrera (3h 30 min).
Máxima altura de las conocidas como Peñas de Urduliz o Peñas de Santa Marina. A diferencia de sus hermanas menores no luce en su cima cruz, bandera ni mugarri que la embellezca o sublime, pero esconde a ras de suelo alguna historia que intentaremos descubrir. Se trata de unos restos de construcción que existen hasta en tres lugares distintos y que están prácticamente engullidos por el terreno y los árboles (*) A primera vista, no se puede recorrer el cordal íntegramente ya que después de Moruatxa (si se avanza de W a E) se pone la cosa fea. Habrá que...
Cantabria
Cuarta cota en altura del macizo del Monte Buciero que, contrariamente a lo que pudiera parecer, tiene un acceso limpio y con buena traza a excepción de unos pocos metros anteriores a su cumbre. Desde las inmediaciones al Fuerte del Mazo o de Napoleón A donde podremos llegar por el Sendero del Salticón, con inicio en la carretera que va a El Dueso, o desde el Fuerte de San Martín por pista hormigonada circulable en vehículo particular o andando. Por el itinerario balizado “Culminaciones del Buciero”, La Atalaya, PR actualmente deshomologado. Restos de pintura blanca y amarilla, y círculos verdes....
La Rioja
Cima en una estribación de la sierra de Cebollera. Al NW se sitúa una cima más baja aunque más destacada: Peña Yerre (1721 m), de gran atractivo montañero. Desde Lumbreras Desde Lumbreras (1191 m) se cruza la carretera y se toma una pista que se dirige al embalse de Pajares. En una bifurcación un letrero nos indica la ruta a la Peña Yerre. Esta pista asciende por el pinar y despues de un largo camino nos deposita en el collado de Peña Yerre (1628 m). Desde este punto podemos iniciar la subida a la Peña Yerre (1721 m). Si nuestro...
Al norte del concejo de Cangas de Onís/Cangues d'Onis, cerca del límite con los concejos de Ribadesella y Parres (Arriondas), se extiende el valle del Zardón, un río cantarín y salmonero en su tramo final que nace entre los pliegues meridionales del Mofrechu (900 m), en torno a la aldea de Igena, y desemboca en el Sella a la altura de El Llanu Margolles, tras 10 km de recorrido sinuoso y veloz. El río Zardón, que recibe innumerables aportes por ambas vertientes desde las riegas y vaguadas que afluyen desde las empinadas laderas que delimitan su cuenca, se encajona en...
Cima destacada aunque poco conocida, en la unión entre las sierras del Villar de Rogueiru y Saldepuesto, en el ámbito del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Ibias y Degaña.Desde el Villar de Roguero Partiendo del Villar de Rogueiru (1120 m), tomamos un camino (N) que bordea la vertiente septentrional de la sierra del Villar de Rogueiru, enlazando en ella, en el paraje de La Rozada (1360 m) con un camino ascendente (S) que conduce a lo alto del despejado cordal. Cruzando la doble cota de El Cuetu (1624 m) se supera la fuerte pendiente (S) del contrafuerte hasta la...
El Monte O Quinxo Sur (1035 m), como de su denominación se desprende, se encuentra en los Montes do Quinxo, al suroeste de la provincia de Ourense (Galicia) y haciendo frontera en su vertiente oeste con el Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal. Enclavado dentro del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés, a su vez forma parte de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés y dentro del entorno de los Montes do Quinxo se encuentra la Reserva Integral del Barranco de Olelas. La localidad de Olelas se encuentra en la ladera oeste de los Montes do Quinxo, junto...
Desde Santa María del Puerto Iniciamos la marcha en Santa María del Puerto (1485 m), orientados por el PR-AS-10 por el suave Valle del Bayo (WNW) siguiendo el sendero PR-AS-10, que nos va a guiar hasta la cima. Atravesamos el pueblo hacia el W. por la pista que nos lleva hasta el puente que cruza el río Bayo. Siguiendo por la misma pista llegamos al inicio del valle de Veiga cimera que asciende al SW Antes de alcanzar el collado de la Paradina (1524 m) tomamos dirección W. ascendiendo hacia el boquete de La Mozarra (1810 m), entre el Pico Prefustes...