Amosando 10 dos resultados de 5327 para a busca Anderejo-Peña
Cumbre rocosa de la sierra de Toloño, que queda al Norte de Las Cocinas (1192 m), de la cual le separa un collado (1110 m), que más bien es un pequeño valle suspendido por el que pasa un camino que desde el puerto de Herrera (1100 m) une los sucesivos puertos de La Rosa (1116 m), Atau (1076 m), Osluna (1000 m) y Ribas (945 m). La cumbre es poco visitada por lo que su acceso está bastante sucio de vegetación (boj) se suba por donde se suba. No obstante es una cumbre destacada dentro del entorno. Desde hace algunos...
Cumbre de los Montes de Vitoria, no lejana al Puerto de Vitoria (775 m). Es una cumbre que inicia el cordal principal de los Montes de Vitoria entre el Puerto de Vitoria (775 m) y el Puerto de Okina o Portutxo (853 m), siendo Pagogan (1029 m) el monte más conocido por los montañeros. La cumbre también es conocida como Peña Betoño o Betoñu. Esta última denominación está en relación directa con el pueblo de Betoño/Betoñu, a un paso de Vitoria-Gasteiz, pues sobre la divisa o sector del terreno de los Montes altos de Vitoria que incluye el monte, ha...
Rápido acceso desde las inmediaciones del collado de los Burros (1383 m) por la que pasa la carretera VF-TE-13. Las dos cumbres características son la Peña Redonda (1519 m), al N, y la peña Gotera (1498 m), esta última en la vertical del collado anteriormente citado.
Conjunto es atractivas peñas que han generado interés únicamente entre los escaladores, con una excelente escuela de escalada situada en sus paredes meridionales. A pesar de su escasa prominencia los montañeros y senderistas también podremos disfrutar de ellas, aunque sea caminando bajo las vías y disfrutando de las vistas desde los cortados.
Aunque la cima queda en territorio de Aranarache, las paredes de escalada son compartidas en la parte oriental con el término de Eulate, por lo que llevan la denominación conjunta. Las vías van del 5º al 9º grado y, junto con las cercanas Peñas de Larraona, se calcula...
La comarca alicantina de Vinalopó Mitjà/Medio Vinalopó, lindante con tierras murcianas, aparece recorrida por varias sierras sensiblemente paralelas entre sí, que se desarrollan con orientación general E-W. Se trata de la Sierra de Salinas (La Capilla del Fraile - 1268 m), que establece el límite al N con el Alt Vinalopó; la Serra del Reclot (Penya del Salt de la Mort - 1056 m); Serra d'Algaiat (Penya Grossa - 1087 m); y la Serra de Crevillent (La Vella - 838 m), que la separa del Baix Vinalopó.
Penya Grossa o Peña Gorda (1087 m), situada en el extremo mas occidental...
El Alto del Molino o Cervera (797 m) constituye el último peldaño del contrafuerte que desciende desde la Sierra de Toloño de manera escalonada hacia el N a partir de Peña Bonbalatxi (1224 m), a través del Alto del Bujo o Mendigurena (1045 m), entre los barrancos Salsipuedes y Artekoatxa, arroyos subsidiarios del Inglares por su margen izquierda.
Se trata de un cerro densamente arbolado, cubierto por un bosque mixto de hayas, pinos, carrascas y quejigos con un fresco sotobosque de boj, asociación vegetal típica en la zonas de transición cantábrico-mediterránea de las montañas alavesas; la pendiente ladera septentrional de...
Bonito peñasco de la Valdería, majestuoso visto desde Castrocontrigo o Torneros, excelente mirador del Valle del Eria.
Su acceso puede hacerse bien por el W desde Villar del Monte o bien desde Torneros por el E.
La subida más directa la hacemos partiendo de un camino que remonta el valle del Arroyo de Cuesta, un camino que nace en un cruce a la izquierda entre los kms 7 y 8 de la carretera LE-230 entre Castrocontrigo y Truchas.
Una subida suave, por camino ancho, accesible para 4X4, pedregosa en algunos tramos, donde tendremos que tomar a la derecha las dos...
Desde Contrebia Leucade.Desde el parking del yacimiento arqueológio accedemos a la via verde y la seguimos en dirección a Cervera, descendiendo por el valle del río Alhama. Se llega así a la confluencia con una pista que proviene de la carretera y vadea el río Alhama, la tomamos y penetramos en el Barranco de Peña Cofrades. Al poco de entrar en el barranco aparece un desvío por la izquierda que obviaremos y lo mismo haremos con el siguiente a la derecha. Más adelante sale por nuestra izquierda el camino del Barranco de Valdesalas que también obviaremos. Seguiremos fielmente el Barranco...
Es una de las cumbres destacadas de la sierra de Ferrera o Penya Montanyesa, muy visible en la subida desde San Victorián al Picón d’o Libro (2295 m), punto culminante del macizo, y soberbio y galante bastión sobre la comarca del Sobrarbe. Sin embargo y, aunque merece su visita, es una cota desconocida para los montañeros, que concentran sus esfuerzos en las dos cotas más elevadas que se imponen en el extremo occidental de la sierra.
La cartografía proporciona el curioso topónimo Pimpinus o Pimpinos, tal vez de la fusión de la voz precéltica "Pinn" (Peña) y la latina "Pinus"...
Conjunto de peñas al W de Añelarra (2357 m) que cierran por el E la majada de Añiberkandia. No queda lejos del GR-12 que va al collado d’Insole (2049 m) desde el refugio de Belagua (1406 m). Los viejos mapas solían indicar la ruta por el norte del pico, pero el balizaje actual del sendero discurre por la cara sur.Al no existir denominación, ni en la cartografía oficial del gobierno de Navarra ni en la montañera, usaremos la más cercana, en este caso la de la majada de Añiberkandia o Añimerkandia, sobre la que está la peña.Desde el refugio de...