Amosando 10 dos resultados de 5336 para a busca Anderejo-Peña
Monte aprovechado para el pasto que levanta una prominencia superior a 40m, que lo hacen bastante independiente. Al quedar al lado contrario de las rutas que de Uitzi van al Mergelu (914 m), ha sido olvidado por los montañeros, y no es atravesado por ningún sendero balizado. Aún y todo tampoco es muy largo ascenderlo y volver al pueblo, para buscar después otras rutas por las que seguir la excursión.
En viejos mapas aparecía junto a la cima la denominación de Tejeria, o Telleria, que no parece designar la cima sino el lugar donde debió estar esta industria, seguramente en...
A partir del Puerto de Monteviejo (1433 m), situado al pie del apuntado Coscollorudo (1747 m) y del Cueto de Prioro (1720 m), en la carretera C-615 entre Besande y Boca de Huérgano, el macizo de Peña Lampa (1804 m) enlaza con las crestas de Pico Loto (1805 m) a través de un prolongado cordal con algunas cimas de interés; al S del cordal brotan los manantiales que dan vida a los arroyos y barrancos que forman la cabecera del río Cea, uno de los más notables subsidiarios del Esla.
Panda Bustraniego (1613 m), sobre el collado Morcilledo (1422 m),...
Cerro ubicado sobre la confluencia del barranco de Narbatazu en la regata de Zazpiturrieta, ocupado por un frondoso hayedo. El territorio se encuadra dentro de la vertiente Mediterránea, transportando sus aportes hídricos a través de la cadena fluvial Arkil/Ultzama/Arga/Ebro. Administrativamente pertenece a Eltzaburu, situándose al NE del núcleo urbano, localidad integrada en el municipio de la Ultzama. Su cobertura vegetal es un bosque de hayas con diversas especies micológicas en el sotobosque. La cima se ubica en un pequeño y homogéneo espacio cimero, carente de vistas panorámicas.
Desde el Cruce de Narbatazu
En el K.2 del ramal de acceso a...
Cumbre identificada por un pilar topográfico, situada al SE de Arbujuelo, ubicada en medio de la paramera de las Lastras. Sus aportes hídricos se los reparten el río Blanco (orientales), arroyo de Sayona (meridionales) , y arroyo del Pradejón (septentrionales) siendo los tres subsidiarios del río Jalón, afluente de la margen derecha del río Ebro. En el aspecto litológico del terreno predominan los materiales calizos y en su cobertura vegetal destaca el matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...). El Valle de Arbujuelo se encuentra en el camino cidiano, etapa entre Maranchón y Medinaceli, y es nombrado en el Cantar del Mio Cid...
Cumbre en una zona de lomas cultivadas al N de Villalobar de Rioja (585 m).
Desde Villalobar de RIoja (T1)
En Villalobar de Rioja (585 m) sale una pista agrícola al NNW hasta un desvío (620 m), donde seguiremos a la derecha (N) durante 800 m. El vértice geodésico queda a la derecha completamente rodeado de superficies cultivadas.
Accesos: Villalobar de Rioja (20 min).
En la parte meridional de la sierra de Vicor, tenemos el Cabezo de Valdeburgueño (1202 m), que está separado de la sierra del Espigar, por el collado o puerto de Orera (1116 m), que divide ambas sierras. Su cima pelada la tenemos en medio del cortafuego cimero que recorre la sierra, teniendo algo de pinos en su cara norte hacia el barranco de Valdepozo. Al lado de las piedras del hito de la cima, tiene colocada una pequeña cruz blanca, que nos señala mejor la parte más elevada. Desde Codos (750 m). Al Cabezo de Valdeburgueño (1202 m), se puede...
El Rico Verde (1078 m) según los lugareños, o Alto del Melero (IGN), se sitúa en las estribaciones occidentales del amplio páramo "Llanos de Barahona". Su flanco oeste forma parte de las paredes del cañón del río Escalote. Es un monte modesto, de escasa altura y prominencia, al que los espectaculares riscos que sirven de acomodo a las aves rupícolas (hacen sus nidos con vistas a la vega de Valparaiso) le confieren un encanto especial. Además cuenta con la admirada y temida, en épocas en que los niños pastoreaban hatos de ovejas o cabras, piedra volada, que se singulariza en...
El hoyo de Fuentejuyo se haya rodeado de una serie de altitudes de las cuales destacan tanto la Peña de las Abejas (341 m) como el Pico Cuito (365 m) siendo éste la cota más alta de este sector de Candina. Como casi todo el terreno, se trata de un pico donde domina el encinar cantábrico, aunque sorprende el hecho de llegar a su cima y poder disfrutar de vistas. En el Alto de Fermedal o Candina (134 m) tomaremos la carretera que nos acerca hasta el barrio de Torquiendo (262 m). En la parte alta del mismo buscamos la...
En las proximidades del pueblo guadalajareño de La Miñosa, al margen izquierdo del río Cañamares, encontramos unos modestos cerros que destacan sobre una orografía bastante accidentada. Los referidos relieves son La Torrecilla (1219 m), La Berlanga (1169 m), Alto Valgrande (1175 m), la Zumaquera (1193 m) y la Sierra del Val (1156 m). Este conjunto de cerros, de una forma convencional, los voy a englobar como " Cerros de Atienza " por hallarse cercanos a esta localidad, cabecera de la comarca, y porque, a mi modo de ver, el río Cañamares establece su límite con las estribaciones de la sierra...
Situado al S. de Carazo (2013 m) y separado se este por el Collado de Las Hontanillas (1835 m), Las Grajeras es una modesta cumbre de fisonomía muy parecida a la de carazo, con una vertiente S. agreste y una cara N. suave. En algunos mapas aparece también con el nombre de Hontanillas.Desde la Abadía de Lebanza tomaremos la pista que antes de llegar a la propia abadía sale a la derecha junto al Arroyo de la Abadía para alcanzar el prado de las cabras. Las Grajeras se encuentra enfrente, con Carazo (2013 m) a la derecha y la Loma...