Amosando 10 dos resultados de 5531 para a busca Anderejo-Peña
Cabezo aislado al sur de la Calabacera (382 m) al que IDENA le asigna la denominación de Cantera de la Calabacera. Se encuentra enclavado en la parte nororiental de las Bardenas Reales, próximo al conocido enclave del Paso. Su drenaje lo realizan el barranco de Peñarrostro y el del Salinero, subsidiarios de la cadena de regatas Bodegas/Grande/Limas, subsidiaria del río Ebro que canalizará los aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de arcillas y areniscas y su cobertura vegetal la componen especies típicas de un clima mediterráneo árido; sabinas negras, romeros, espartos, ontinas,...etc.
La cima se...
El topónimo de "Las Ferraturas" aparece con cierta asiduidad en la cartografía haciendo referencia, al menos, a parte del cordal fronterizo entre el Collado de Portalet (1794 m) y el Collado de Soba (2487 m). En muchas ocasiones se habla de sierra de Las Ferraturas, o el término rotula la escarpada vertiente N. que se eleva por encima de una importante cuenca cubierta por praderas. La Punta de las Ferraturas (2641 m) y el cercano Pic du Vallon d' Estrémère (2638 m), son dos cotas muy cercanas entre sí que se descubren al recorrer el cresterío que antecede al notable...
Boscosa cumbre recubierta de pinar que se contempla claramente desde la carretera NA-240-A y que decidí ascender de camino a Arrondoa. La cumbre debió presentar una cruz en la cima, actualmente desaparecida, que supongo le daba nombre.Desde el Oteiza de Berrioplano / Oteitza (T2)Salimos al S. de la localidad (500 m) por el carretil asfaltado de la ermita de San Miguel, llegando al cruce donde seguimos el GR-220 y la señal de BTT de Berriouso a la izquierda (E) hasta el cruce de Barazpe, donde queda el acceso a Elcarte / Elkarte. Vamos a dejar aquí el GR y girando...
Cota rocosa a la que nos acercaremos siguiendo el cómodo trazado de la GR-121.
Desde Arántzazu
Bajamos por las rústicas y empinadas escaleras de piedra que conducen al desfiladero formado por el Urkullu erreka, quien tributa sus aguas al arroyo Begiolatza para formar el río Arántzazu. El trazado lo comparten el GR-121 y el PR-GI 3005. Más adelante, ambos senderos se separan. Haciendo caso omiso al desvío que continúa por la derecha, seguiremos bajando hasta el fondo del barranco. Una vez allí, continuamos por la pista que sigue su curso paralela al arroyo, bordeando el Aitzabal de N a S...
El Coto da Pola (872 m) es una cima situada en el macizo de los Montes do Quinxo, concretamente hacia el sur de O Quinxo Sur (1035 m), en una serie de picos graníticos que van descendiendo en orientación norte sur hacia el río Limia, en el encoro de Lindoso.
Al igual que todas las cimas del entorno en el Coto da Pola, el terreno está compuesto de un caos de bolos y formas acasteladas en la que se pueden ver berrocales o canchales y multitud de pedras cabaleiras, por lo que el conjunto presenta un aspecto caótico pero con...
Al Oeste de los picos de Cellorigo en los Montes Obarenes se halla la profunda Hoz de Bugedo o de Foncea, entre esta población burgalesa y la Riojana de Foncea. En su margen derecha, un bello crestón calizo domina este desfiladero. Se trata del pico de San Andrés (809 m). Esta cima se desliga claramente de los cercanos y agudos picachos de La Peña Luenga (914 m) sobre la aldea de Cellorigo (790 m).En cualquier caso, esta montaña llama la atención sobre este angosto desfiladero. La mejor y más cómoda ruta de ascenso parte de Cellorigo (790 m), ya que...
Es un modesto relieve que configuran las faldas septentrionales de la sierra de Illón, teniendo como límite septentrional el pintoresco barranco de Benasa. Se ubica dentro del término municipal de Navascués, al S con respecto a la situación del núcleo urbano. El terreno es de litología caliza y su cobertura vegetal la compone un denso bosque mixto; hayas, pino silvestre, carrascas, como mas destacadas, y un denso sotobosque de bojes, zarzas, espinos, guillomos,...entre otras especies.
La cima se sitúa en un mogote pétreo, que forma el extremo SW de una caótica cresta caliza. Para disfrutar de vistas panorámicas hemos de...
En la fachada occidental del monte Garate (589 m), densamente cubierta de robles y encinas, emerge a media ladera una pequeña protuberancia perfectamente visible desde numerosos lugares del corredor del Nervión entre los valles de Orduña y Aiala. Se trata de Castillorredondo (508 m), conocido de manera local simplemente como El Castillo y singularizado en los catálogos arqueológicos e históricos como Castillo de Lekamaña, por su ubicación y pertenencia a este idílico concejo dependiente del ayuntamiento de Amurrio.
El inventario sobre Patrimonio Cultural elaborado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco protege bajo la categoría de...
Alto situado al SW de Numancia, en la margen contraria del río Duero, donde estuvo asentado otro de los históricos campamentos con los que los romanos la sitiaron. Se encuentra al sudoeste de Garray, próximo a la mojonera de Soria, Sobre el margen derecho del río Duero. Río que capta su escorrentía para encauzarla hasta el océano Atlántico. En las estribaciones septentrionales del relieve, a la parte interna de un meandro del citado cauce fluvial, se asienta el Campamento Romano Alto Real, donde encontramos reconstrucciones de torres y empalizadas de madera destinadas hacer representaciones históricas basadas en el renombrado Sitio...
Pequeño cerro situado al W de Argiñaritz (618 m) y al E de Viñasviejas (653 m). Orográficamente se sitúa en la parte sudoriental de la Sierra de san Gregorio, contactando con su cordal principal en el Alto de la Salera (694 m). Su escorrentía la captan dos cauces cabeceros del barranco de la Magdalena, el cual desemboca en el arroyo Salado que, a través del arroyo Riomayor, es subsidiario del río Ega. Pertenece a la localidad de Etayo, ubicándose al SE de su término municipal. Geográficamente formaría parte del sector occidental de la comarca natural de la Solana, que es...