Amosando 10 dos resultados de 277 para a busca Aralar
Cumbre del macizo de Murumendi representando su máxima altura. Se trata de una montaña ligada a una remota tradición mitológica que ha cristalizado en una multitud de leyendas sobre Mari, gentiles y lamias. En su vertiente oriental, sumamente escarpada, hay una cueva que fue una de las moradas usadas por Mari o Marimunduko, que envuelta en una bola de fuego cruzaba de Murumendi a Larrunarri o a Aketegi, donde tenía otras cuevas-moradas. A veces, de forma más discreta, lo hacia en forma de nube o incluso en forma totalmente humana. Los gentiles subieron a esta montaña. Un gentil quería lanzar...
Cumbre que forma parte de las estribaciones más occidentales de la sierra de Aralar, entre las cuencas del río Araxes y del río Oria. Es una importante estación megalítica, vestigio de una cultura pastoril que se remonta a nuestro pasado prehistórico. Además todavía conserva hayedos y robledales, aún no reemplazados totalmente por los pinos. El nombre Otsabio más que a la cumbre parece referirse al cordal en sí.
La rocosa y boscosa cumbre se eleva al W de Altzo (100 m) y su barrio más alto de Altzo muño (217m), es cuna de D. Miguel Joaquín de Elizegi, más conocido...
Cumbre de la sierra de Aralar cercana a los Refugios de Errenaga en el centro de la sierra. Esta cima se halla incluida en el largo cordal que por el monte Akaitz (1079 m) se eleva por Jazkuru (1250 m) y Kargaleku (1253 m), culminando con el monte Errenaga (1288 m). Esta peña se halla delimitada por los pasos de Otsoarrate (1233 m), al Oeste, y Saltamuñolo ataka (1240 m), al Este. Por el primer collado viene el camino de Lizarrusti (622 m) a Errenaga, y por el segundo el camino de Guardetxe (1035 m). Por consiguiente, estos dos accesos...
Cumbre de la sierra de Aralar que forma parte de las peñas de Artzate Haitzak. Se trata de un conjunto de peñascos calcáreos que toman el aspecto del filo de una cortante sierra al Sur del paso de Arrateta (270 m). Los peñascos toman el nombre de la regata que desde el puerto de Urkillaga (513 m), entre los barrios de Aia (400 m) y San Martin o Elbarrena (204 m), ambos pertenecientes al valle de Ataun, desciende para unirse al río Agauntza en el lugar de Arrondoa (San Martin). Desconocidas para al montañero que elige otras cumbres de mayor...
Discreta cima boscosa que no se aprecia apenas como monte desde la carretera del santuario de San Miguel de Aralar, y que se descubre solo al consultar los mapas y apreciar las curvas de nivel. Ofrece solo coronar una cima de más de 1000 m de altura, cifra que por alguna razón ha tenido relevancia en listados sobre montes de la Sierra de Aralar, aunque lógicamente esta pequeña cota no se ha nombrado.
La cima no tiene denominación, aunque el camino que pasa junto a ella es Aizpeargibide, dado que es el que lleva a la zona de Aizpeargi.
Desde...
Pequeño promontorio, me resisto a llamarlo monte, que aparece en multitud de publicaciones clásicas sobre la Sierra de Aralar, probablemente solo por aparecer con nombre en la cartografía desde antiguo. Entre otros libros sobre Aralar aparece en el de Imanol Goikoetxea (Txertoa 1992) y en el de Luis Millán y Arantxa Lizarralde (FVM / EHME 1982).
Su interés es sobre todo cultural al permitirnos visitar varios dólmenes que quizás ni conocíamos que estaban tan cercanos a la pista de Guardetxe.
Desde Guardetxe
Salimos del aparcamiento (1042 m) por la puerta de la pista que recorremos por 350m, tomando un camino...
Pequeña cumbre que servirá de excusa para describir el bonito recorrido del P.R. de Urdanin. La verdad es que se hace raro que esta modesta colina al pie de las Malloas sea la que de nombre al PR, pero es la única cumbre que queda cercana, y además la que posee la deseada vista panorámica de las escarpadas cumbres de Aralar.
La mayoría de montañeros preferirán acceder en coche a Azkarate y no conocerán nunca este PR, pero aquí hay una opción interesante para las familias con niños o si no vamos a ascender a grandes cumbres, siendo entonces perfectamente...
Pequeño monte con afloramiento rocoso en su parte cimera, que es bordeado por la pista de Guardetxe a Igaratza, tradicional paso hacia otras cumbres de la sierra de Aralar. Como se ha prestado a confusión con la cercana cima de Irutxin (1162 m), e incluso tiene una piedra en la cima mal rotulada con la altura y el nombre erróneos, la reseño para diferenciarla, y de paso permitir que los coleccionistas se apunten una cima más.
Muchos listados antiguos le daban importancia a nombrar las cimas de Aralar de más de 1000 m de altura y solían incluir el cercano...
Se trata de la cota que da nombre al cordal que cierra por el norte el valle de Ata en su parte occidental. A pesar de ser más elevada que su hermano pequeño el Otansur Txiki (1023 m) es mucho menos prominente y es conocida únicamente por poseer un dolmen en su cima oriental, motivo por el que aparece en algunos listados sobre cumbres de Aralar. Los itinerarios son excesivamente largos para la modestia de la cumbre, por lo que seguramente la combinemos con algunas otras de las que rodean el valle de Ata.
Desde Iribas
Hay que salir por...
La cumbre de Urkolamendi se sitúa en un alargado cordal que se desprende al norte del macizo de Aralar, en el cual se asientan los núcleos rurales de Orendain y Abaltzisketa. Este abombado cordal de escasa altitud se alza entre los barrancos de Ibiur y Amezketa, pudiendo encontrar sobre el mismo, infinidad de caseríos y casas de reciente construcción, siendo cruzado en su totalidad por la carretera GI-3670. Esta cumbre no se presenta como la máxima altitud del herboso cordal, pero si es la más nombrada. Su cima se encuentra poblada por un pequeño bosque mixto de coníferas, lo cual...