Amosando 10 dos resultados de 280 para a busca Aralar
Cumbre individualizada que se encuentra en la margen derecha de la cabecera del barranco de Arritzaga en la sierra de Aralar. La cima queda al Norte de la zona llana y herbosa que se conoce con el nombre de Igaratza. Este lugar es tenido por el centro de la sierra de Aralar y él se halla un indicador de direcciones y una estación megalítica. En estos parajes de Igaratza se halla, asimismo, la piedra llamada Amabirjin Harria. Cuando un pastor pierde alguna oveja ofrece una limosna en dinero a San Miguel que deposita encima de esa piedra. De la cumbre...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. Es la máxima altura de la parte más oriental de la Malloa aunque la fama se lo lleva la cercana pirámide rocosa de Ttutturre (1282 m) por su fisonomía. Esta elevación se caracteriza por tener bosque en su parte superior aunque la cumbre se halla despejada hacia el valle de Araitz. La cima forma un bloque junto con la modesta elevación de Aitzear (1286 m) que se halla más al S. y de la cual queda separada por el collado de Malkor zabal (1269 m). El collado de Brinkate Zulo (1180...
Cumbre de la sierra de Aralar, cercana de su hermana mayor Akaitz (109 m). Ambas se hallan separadas por el paso de Hiruerreketa (775 m). Desde este collado puede ascenderse directamente por la cresta oriental, sin dificultad (F). Mayor importancia posee el paso de Baiarrate (750 m), al Oeste de la cumbre, que permite pasar al valle de Enirio, en la otra vertiente de la montaña. Esta cumbre rocosa y escarpada domina el lago de Lareo (757 m), cerrado por las cumbres de Malkorburu (861 m), Alleku (1019 m) y Akaitz-txiki (946 m). Varias importantes cuevas se localizan en sus...
Pequeña elevación herbosa de la sierra de Aralar que pertenecen al cordal que une la cumbre de Ganboa (1412 m) con Larrunarri (1343 m), las dos cima más características del Aralar Gipuzkoano. La cima domina las campas de Alotza, cerrando por el Oriente su panorama. Al Este se extienden las campas de Arrubi. El collado que une esta cima con Ganbo-txiki (1382 m), ancho y herboso también se denomina Arrubi (1282 m). Al NW de la cima, en el cordal que sigue hacia el Larrunarri existe un menhir tumbado fragmentado en dos trozos llamado Menhir de Arrubi. La ascensión puede...
Cumbre localizada en la zona centro del macizo de Aralar. Se trata de la cumbre más septentrional de la loma de Ontzanburu, situada sobre el barranco de Arritzaga. En el macizo de Aralar son diversos los parajes y lugares que por su singularidad y belleza destacan con nombre propio. Sin ninguna duda, uno de estos lugares es el barranco de Arritzaga, un angosto y profundo barranco que las inquietas aguas de la regata de Arritzaga han ido moldeando con el paso de los siglos, creando un bello paraje salpicado de pequeños saltos de agua, bellas pozas y bañeras.Desde Amezketa Quizás...
La sierra de Aralar con sus 10.971 hectáreas y más de 200 Km cuadrados repartidos entre los territorios históricos de Gipuzkoa y Nafarroa, forma uno de los macizos más extensos y emblemáticos de Euskalherria. Declarado parque natural el 26 de abril de 1994 ha sido durante siglos encrucijada de caminos y culturas, aunque cabría destacacar que sólo la parte perteneciente a territorio Gipuzkoano ostenta el título de parque natural. Sus blancas cumbres calizas en consonancia con sus verdes prados y la espesura de sus extensos hayedos, hacen del lugar el entorno idóneo para el deleite de paseantes, senderistas y montañeros.Pero...
Altiva montaña que separa los valles de Itzagaondoa y Untziti, al Norte, del valle de Ibargoiti, al Sur. Es una espléndida atalaya al elevarse solitariamente dominando las aldeas que se sitúan en su piedemonte con un desnivel de hasta 800 metros. La vertiente Norte se halla defendida por una pequeña muralla rocosa que asoma entre los cerrados bosques con boj que cubren esta parte de la montaña. La cumbre es, sin embargo, totalmente despejada y tapizada de fina hierba.En efecto, la peña Itzaga (1361 m) destaca en la geografía Navarra como un faro que señala la entrada en las tierras...
Modesta pero impresionante montaña en la parte más meridional de la sierra de Aralar. El origen del nombre parece estar en la existencia de una ermita bajo la advocación de Santa Magdalena, y no a la morfología de la montaña, que sí que es cierto recuerda a la de una "madalena". Los habitantes de la zona parecen designar la cumbre con el nombre de la advocación que mantuvo ese santuario (Madalen), sin incorporar el elemento genérico que se añade en las referencias montañeras (Madalenaitz).En realidad se trata de una alargada montaña que supone un gran accidente tectónico en la sierra...
Pequeño promontorio, me resisto a llamarlo monte, que aparece en multitud de publicaciones clásicas sobre la Sierra de Aralar, probablemente solo por aparecer con nombre en la cartografía desde antiguo. Entre otros libros sobre Aralar aparece en el de Imanol Goikoetxea (Txertoa 1992) y en el de Luis Millán y Arantxa Lizarralde (FVM / EHME 1982).
Su interés es sobre todo cultural al permitirnos visitar varios dólmenes que quizás ni conocíamos que estaban tan cercanos a la pista de Guardetxe.
Desde Guardetxe
Salimos del aparcamiento (1042 m) por la puerta de la pista que recorremos por 350m, tomando un camino...
Cima de la Malloa en la sierra de Aralar. Muy poco significativa, ya que se trata de una prominencia rocosa que domina el paso de Egurbide, también denominado Egurbea (1301 m). La peña se halla franqueada por dos collados que no suponen un desnivel mayor que una veintena de metros. Habitualmente sólo se asciende al efectuar la travesía de la Malloa. Las Malloak es el conjunto de peñas de la sierra de Aralar que, cortadas a pico sobre la vertiente E., caen directamente sobre el valle de Araitz, desde el cual su visión es vertiginosa. De hecho el nombre Mallo (Del...