Amosando 10 dos resultados de 277 para a busca Aralar
Cumbre localizada en la zona centro del macizo de Aralar. Se trata de la cumbre más septentrional de la loma de Ontzanburu, situada sobre el barranco de Arritzaga. En el macizo de Aralar son diversos los parajes y lugares que por su singularidad y belleza destacan con nombre propio. Sin ninguna duda, uno de estos lugares es el barranco de Arritzaga, un angosto y profundo barranco que las inquietas aguas de la regata de Arritzaga han ido moldeando con el paso de los siglos, creando un bello paraje salpicado de pequeños saltos de agua, bellas pozas y bañeras.Desde Amezketa Quizás...
Cumbre de la sierra de Aralar que cierra por el Norte el valle de Ata junto con la cima de Akier o Eguerdimuño (1124 m), que se sitúa más al Este. La zona de Ata presenta una importante estación megalítica con dólmenes como los de Burnigurutze o Seakoain, si bien el monumento más destacable es la llamada Errolan harria, envuelta en legendarias leyendas que la relacionan con la mítica figura de Roldán.El valle de Ata se halla suspendido en la parte más oriental de la sierra de Aralar , a una altura media de 950 metros sobre el nivel del...
La cima que relatamos, está situada entre las cumbre de Gañeta al oeste y Malkorri al E. La situación de este cordal se encuentra localizado al sur de la Sierra de Aralar. La cima de menor altura al oeste es Kilixketa (1195 m) y la más elevada al este Uarrain (1346 m). El punto de partida más cómodo y cercano es Enirio (Ataun).Desde AtaunLa aproximación la podemos realizar por carretera asfaltada desde el barrio de San Martín (206 m) por el paso de Arrateta, a una distancia de dos kilómetros aprox. tomaremos un ramal que sale hacia el norte (340...
Es la cumbre más ascendida y significativa de la parte más oriental de la Malloa en la sierra de Aralar, aunque la máxima altura la ostenta el Ttutturregi (1290 m). Desde el valle de Araitz parece un mogote regular pero desde sus proximidades se observa como una auténtica pirámide calcárea lo que la ha elevado a ser la cima más característica del sector. El nombre Urdanetako tutturre o Urdenasko ttutturre incorpora la denominación de la majada que se encuentra en sus proximidades y en la cual puedesn observarse algunos arkuek. En los años 50 del s.XX un entusiasta grupo de...
Pequeño promontorio, me resisto a llamarlo monte, que aparece en multitud de publicaciones clásicas sobre la Sierra de Aralar, probablemente solo por aparecer con nombre en la cartografía desde antiguo. Entre otros libros sobre Aralar aparece en el de Imanol Goikoetxea (Txertoa 1992) y en el de Luis Millán y Arantxa Lizarralde (FVM / EHME 1982).
Su interés es sobre todo cultural al permitirnos visitar varios dólmenes que quizás ni conocíamos que estaban tan cercanos a la pista de Guardetxe.
Desde Guardetxe
Salimos del aparcamiento (1042 m) por la puerta de la pista que recorremos por 350m, tomando un camino...
Cumbre del macizo de Murumendi representando su máxima altura. Se trata de una montaña ligada a una remota tradición mitológica que ha cristalizado en una multitud de leyendas sobre Mari, gentiles y lamias. En su vertiente oriental, sumamente escarpada, hay una cueva que fue una de las moradas usadas por Mari o Marimunduko, que envuelta en una bola de fuego cruzaba de Murumendi a Larrunarri o a Aketegi, donde tenía otras cuevas-moradas. A veces, de forma más discreta, lo hacia en forma de nube o incluso en forma totalmente humana. Los gentiles subieron a esta montaña. Un gentil quería lanzar...
No resulta fácil precisar el límite oriental del cordal de Otsabio, submacizo de Aralar. Podría estar en el collado de Arrauneta (640 metros), importante cruce de caminos, muy próximo al dolmen de Añi, desde donde parte en dirección sudeste una cadena de elevaciones bajo un profuso y relajante hayedo hasta las inmediaciones del collado de Zarate (478 m), histórico paso en la "frontera de malhechores". Este cordal tiene altitudes descendentes y entre sus lomas destacamos Eztebei, sin mayor mérito aparente que ser la que figura generalmente en los mapas. Más al norte quedan Zurtzetagaña, muy próxima y de muy similar...
Cota que apareció en varios listados de cimas de la sierra de Aralar, como el de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982, aunque no se sostiene mucho como monte, tras la investigación sobre el terreno. En los listados se le daba 1039 m de altura con la siguiente descripción “situado entre los montes Mozkor y Posteako Aitz, al NW del monte Artxueta. Tiene un dolmen en su cima”.
La conclusión es que el dolmen no está en ninguna cima, pero sí que está a la altura indicada. La única cota cercana es...
Altiva montaña que separa los valles de Itzagaondoa y Untziti, al Norte, del valle de Ibargoiti, al Sur. Es una espléndida atalaya al elevarse solitariamente dominando las aldeas que se sitúan en su piedemonte con un desnivel de hasta 800 metros. La vertiente Norte se halla defendida por una pequeña muralla rocosa que asoma entre los cerrados bosques con boj que cubren esta parte de la montaña. La cumbre es, sin embargo, totalmente despejada y tapizada de fina hierba.En efecto, la peña Itzaga (1361 m) destaca en la geografía Navarra como un faro que señala la entrada en las tierras...
En listados de cumbres de Aralar de antiguas publicaciones se nombraba el monte Gurutze-zar de 828 m, que probablemente se refiriera esta cima. Según la investigación sobre el terreno, la “cruz vieja”, traducción literal del término, es posible que se refiera a la que se encuentra en el portillo occidental, denominado Atazar (Atazarko gurutze). Es una cruz tradicional de las que suelen jalonar los viejos caminos al santuario de San Miguel, en este caso en la de Arruazu, denominada ahora derivación 3 (D3) del GR-20 de la vuelta a Aralar. En la cima oriental no hay ninguna cruz, al menos...