Amosando 10 dos resultados de 277 para a busca Aralar
Cumbre de la sierra de Aralar, que forma un crestón calizo divisorio de los valles de Enirio, al Norte y Akaitz Erreka, al Sur. Las aguas que descienden de este último barranco son embalsadas en Lareo. La cumbre formó parte del catálogo de montes del año 1950, en la pos. 12 de los montes de Gipuzkoa.Es una cumbre interesante e individualizada, rocosa y cubierta por el lapiaz entre cuyas grietas crecen las hayas. La elevación y su gemela menor, Akaitz txiki (942 m) envuelven el área del embalse de Lareo. La frondosidad es quizás la principal razón que le puede...
Cumbre localizada en la zona centro del macizo de Aralar. Se trata de la cumbre más septentrional de la loma de Ontzanburu, situada sobre el barranco de Arritzaga. En el macizo de Aralar son diversos los parajes y lugares que por su singularidad y belleza destacan con nombre propio. Sin ninguna duda, uno de estos lugares es el barranco de Arritzaga, un angosto y profundo barranco que las inquietas aguas de la regata de Arritzaga han ido moldeando con el paso de los siglos, creando un bello paraje salpicado de pequeños saltos de agua, bellas pozas y bañeras.Desde Amezketa Quizás...
La cima que relatamos, está situada entre las cumbre mas elevadas del Aralar Guipuzcoano. Al oeste de nuestro objetivo, tenemos la cima de Ganbotxiki (1382 m) , al sur la cumbre principal Ganboa (1417 m) y al este Menditxiki (1347 m).Desde LarraitzPartiendo del aparcamiento de Larraitz (400 m) tomaremos dirección sur camino habitual de acceso a la cumbre mas transitada de la provincia, Larrunarri/Txindoki.Tras dejar atrás la pista que conduce al repetidor de televisión, ganaremos rápidamente altura por el camino jalonado de señales que conduce a Larrunarri pasando junto al manantial “Oria Iturria” (850 m), fuente que raramente se seca.Siguiendo...
Promontorio de escasa relevancia que comparte el nombre con las bordas que están a su pie, en el término municipal de Zaldibia. Está enlazado con otras elevaciones rocosas que siguen la dirección del collado de Ausokoi.
Almitzeta y Albitzeta, que es la denominación que aparece en los mapas oficiales, significan lo mismo. "Albitz" es la forma reconocida por Euskaltzaindia para referirse a una hierba áspera, muy frecuente en los hayales, de hojas duras y bordes tan agudos que pueden resultar cortantes, que prolifera mucho porque no es muy apreciada por el ganado, que sólo la consume como último recurso. De...
Minúscula cima rocosa que se reseña por aparecer en el listado de montes del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Si nos hemos acercado a Maldako Punta (1012 m) la ascensión lleva pocos minutos más.
La cima ofrece pocas dudas para su localización por la descripción del libro: “Olasoro (1019 m). Situado encima y al N de la majada de Doniturrieta azpikoa, hacia el monte Uarrain”.
Desde Lizarrusti
Basta seguir desde Lizarrusti (610 m) el GR hasta el embalse de Lareo, tomando a la derecha,...
Sobre la cresta occidental de la cumbre de Akaitz, se alzan sobre el hayedo tres pequeñas peñas rocosas bien diferenciadas entre si. Mallagaña se presenta como la cumbre central y de similar prominencia a su hermana pequeña Saroizar.
Desde Lizarrusti (T2)
Una de las puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo tren minero y que sin pérdida alguna nos...
Cumbre rocosa situada en la parte más septentrional del macizo de Aralar, separada de la cumbre de Zabalegi por los vistosos prados de Larrondo. Bajo la cumbre se encuentran los restos del dolmen de Otaskar.
Desde Amezketa (T2)
Desde Amezketa ( 200 m ) tomamos la carretera que asciende hacia el barrio de San Martín ( GI-4081 ) hasta alcanzar el citado barrio donde se encuentra la ermita de San Martín de Tours ( 300 m ). Junto a esta existe un área de recreo desde donde iniciamos la ascensión. Las balizas del G.R.-20 nos guiarán hasta los prados de...
Discreta cota rocosa que se desprende al sur de Malkorri, situándose sobre las majadas de Txutxuta y Kutisoro.
Desde Lizarrusti (T2)
Una de las puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del G.R.-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo tren minero y que sin pérdida alguna nos deposita en el embalse de Lareo (742 m). Sobre el muro que apresa las aguas, el camino continua en busca...
Sobre la cresta occidental de la cumbre de Akaitz, se alzan sobre el hayedo tres pequeñas peñas rocosas bien diferenciadas entre si. Mallagain se presenta como la cota más occidental, la más altiva, pero a su vez la menos prominente.
Desde Lizarrusti (T2)
Una de las puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo tren minero y que sin pérdida...
Modesta cota herbosa situada sobre el barranco de Errekabeltz y los prados de Ondarre u Ondarra. Esta cumbre es la más septentrional del pequeño macizo herboso formado por las cumbres de Mendibil, Argarbi y la citada Muñoa, siendo esta última la de menor altitud y prominencia.
Desde Ataun San Martin (T1)
La forma más directa de alcanzar la cumbre es hacerlo desde el barrio de Arrateta.
Situados en el collado de Aralegi (625 m), tomamos la pista que de forma descendente se dirige hacia la fuente de Intsusti (615 m). Un camino evita en primera instancia la pista que se...