Amosando 10 dos resultados de 900 para a busca Atalaya
Nos encontramos ante otra cumbre poco conocida de la geografía de Nafarroa pese a su singular y agreste fisonomía que domina la margen izquierda del río Binies encima de la población Roncalesa de Bidankoze (791 m). Este peñasco, enclavado en las montañas que, hacia el Sur, se desprenden del macizo de Atuzkarratz lanza su cresta rocosa hacia el valle del Binies contraponiéndose con los riscos de Marikalda (1045 m), desprendidos, a su vez, del monte Saseta (1186 m). La máxima altura de la zona, corresponde, sin embargo, a la peña Argible (1203 m). Desde Bidankoze (791 m) la mejor manera...
Araba Burgos
Cumbre de los Montes de Vitoria (Gazteizko Mendiak) cercana a su cúspide, que es el monte Kapildui (1177 m), de la cual le separa un collado (1070 m). La cima es una gran zona llana. Toda esta montaña aparece cubierta por grandes y hermosos hayedos. La vertiente Norte se llama Cuesta de Izartza. Hacia el Sur, la ladera se recuesta más levemente exponiéndola al Sol. Es sobre esta vertiente donde se encuentran tallados varios destacables desfiladeros. El más importante y conocido, por el se descuelga el río Aiuda, es el desfiladero de Okia o de Saseta, que así se llaman...
Desde Lindes Partiendo de este poblado (900 m) situado al pie mismo de la cumbre la ruta más directa se eleva por el camino del Caleru a los suaves prados de Manín (SW), cruza los espolones de las Becerreras y girando a la derecha (WSW) para remontar la Vallina Grande corona por terreno predominante pedregoso la formidable atalaya de Peña Rueda (2155 m) (3,00), con la opción de alcanzar también el contiguo Vaso de Rueda (2097 m). Saliendo asimismo de Lindes (900 m) contamos con un espectacular itinerario que compagina la ascensión con la vuelta completa a la descomunal montaña....
"Hay en la Cepeda un Cueto cuya vista se expande hasta quisió onde. Nu ye un picu agudu ni un riscu pelau, nou, ye un altuzanu que pez un morru anchu y chatu y llámase El Cueto de SAN BARTOLO."†Asomado al austero y olvidado paisaje de La Cepeda se levanta el Cueto San Bartolo (1321 m), monte muy querido y popular por las gentes cepedanas a pesar de no ser el más elevado de la comarca, honor que corresponde al Pozo Fierro (1525 m). El Cueto San Bartolo es además un lugar cargado de historia. Quizás por lo estratégico de...
Atalaya sobre el valle del Asón enfrentada al imponente macizo formado formado por la Peña Rocías (1337 m) y el Mortillano (1415 m). No es una cima especialmente singularizada, ya que en realidad es un pequeño saliente en el cordal E.NE del Porracolina (1414 m), aunque por su situación avanzada se distingue perfectamente desde el fondo del valle. La cima descubre una bella estampa del valle del Asón. La verdadera relevancia de esta antigua barrera coralina yace en la sima del Cueto, una de las más profundas de la península (-815 m). No se ubica en una zona de sencillo...
En las Peñas de Leza tenemos dos cotas que podemos destacar como cimas de estas pintorescas estructuras. Una situada al NE de 1151 m de altitud y 26 m de prominencia, que presenta a día de hoy una problemática de accesibilidad por la espesa maraña de altos bojes y pinos, y otra al SW de 1152 m de altitud y 15 m de prominencia, de fácil acceso y bastante panorámica vista desde unos relieves situados al S; Pico Monje (1158 m), Pico La Dehesa (1176 m) y cerro de la Covaza (1185 m). La cima se encuentra en un lugar...
Interesante monte al sur de Somo, separado de este por la cicatriz creada en la vegetación para el tendido eléctrico de alta tensión. Su cima, un pastizal de montaña, nos brindará una panorámica del entorno. Desde Paul Abandonamos Paul por el oeste de esta localidad, pasando por la Iglesia de Santa Coloma. Tomamos la pista que nace a nuestra derecha y que asciende en fuerte pendiente dirección a Somo, dejando la cima de Castrejón a nuestra derecha, al igual que la pista de Somo, para continuar bordeando este monte por su ladera este. Llegamos a un cruce a nuestra derecha...
Peña Rubia (788 m), es un peñasco de conglomerado de tonalidades rojizas que se halla en medio de la ladera NW de la sierra "Peñas de Leza". En su cara oeste tiene unos vanos que justifican su otro nombre "Peña Horadada".A pesar de no tenerla como objetivo de reseña, en un primer momento, ver su silueta rojiza entre el verdor de los pinos motivó que le hiciese una visita sacando unas fotos de ella. Posteriormente, incentivado por los sorprendentes encuentros casuales en el trayecto de regreso (ermita románica de Nuestra Señora del Plano, puente romano de Laidiez, cortados yesíferos del...
La sierra de Tres Tetas (681 m), al NE de Arnedo (548 m) es la prolongación de la sierra de La Hez hacia el oriente. Es una altura modesta en el límite entre la Rioja Baja y la vega media del Cidacos. La carretera de Villar de Arnedo a Arnedo tiene su paso natural por un collado (582 m) muy próximo a la cumbre más elevada lo que no le quita cierta individualidad e interés entre las discretas colinas de la Rioja Baja. La sierra posee varias colinas alineadas y es difícil concluir a que cotas se refiere con probabilidad...
Discreto relieve situado al Sur de Abárzuza/Abartzuza, próximo a  la muga de Muru (enclave del Valle de Yerri), que cuenta con una ermita dedicada a Santa Bárbara. Su escorrentía la recibe el regacho Monjiliberri, afluente del río Irantzu. Este curso es subsidiario del mar Mediterráneo, canalizando sus aportes hídricos a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología de la zona es sedimentaria (arenisca, arcilla) y como especies arbóreas del entorno destacan las carrascas y los quejigos. El lugar fue escenario de la batalla de Abárzuza, o Monte Muro, durante la tercera Guerra Carlista. A modo de recordatorio en la parte...