Amosando 10 dos resultados de 885 para a busca Atalaya
Ourense
El monte Castelo (791 m) se encuentra en el concello de Vilar de Barrio en el centro de la provincia de Ourense, en la comarca de A Limia. Entre las parroquias de Bóveda, Padreda y Seiro, se halla el pequeño macizo de las Torres de Monte Castelo, al norte de la amplia depresión, en la cual se alojó la Lagoa de Antela – la más extensa de Galicia- hoy desecada. La superficie aproximada de la Lagoa de Antela era de cerca de cuatro mil hectáreas y ocupaba parte de los concellos de Xinzo de Limia, Sarreaus, Vilar de Barrio, Xunqueira...
Discreto relieve situado al Sur de Abárzuza/Abartzuza, próximo a  la muga de Muru (enclave del Valle de Yerri), que cuenta con una ermita dedicada a Santa Bárbara. Su escorrentía la recibe el regacho Monjiliberri, afluente del río Irantzu. Este curso es subsidiario del mar Mediterráneo, canalizando sus aportes hídricos a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología de la zona es sedimentaria (arenisca, arcilla) y como especies arbóreas del entorno destacan las carrascas y los quejigos. El lugar fue escenario de la batalla de Abárzuza, o Monte Muro, durante la tercera Guerra Carlista. A modo de recordatorio en la parte...
En su cima se encontraba una de las demarcaciones entre los términos de Lagran y Laguardia. A este respecto Salvador Velilla aporta el Privilegio de Villazgo de Pipaón (1802), en cuya folio 61, se redacta la disposición de los mojones entre La Atalaya (Cervera) y la Peña del Cuervo: “…se fue siguiendo por el mismo Otero de la Talaya y en su eminencia se halló otro mojón con muchos grijos a los lados de una peña firme que se reconoció por tal renovó su cruz en una piedra y arrimaron otras por testigo y desde este se bajó al valle...
La larga cresta entre el Cerro de los Machos (3329 m) y el Puntal de la Caldera (3219 m) eleva varios picos muy poco prominentes a excepción de la parte oriental, donde se localizan los crestones 6º y 7º, que son los que se aprecian desde el barranco de Río Seco, con aspecto de lo que al menos solemos considerar una montaña. El 6º crestón, pese a no ser el más elevado, es el que parece más relevante y, por tanto, el que podemos considerar como cima representativa del conjunto y el más interesante. Cada uno es libre de contentarse...
Cumbre más elevada de una alineación que separa Valempudia de Prudencillo. La cota rocosa al SE es Peña Rubia (783 m). Desde Ribafrecha (T2) En Ribafrecha (502 m) salimos (S) hacia el mirador del río Leza para seguir la vía verde hasta llegar al puente de Laidiez (494 m), del s.XVI. Cruzándolo y dejando a la derecha el camino que conduce a Leza de río Leza, algunos empinados senderos permiten subir directamente a la cumbre que se eleva 200 m por encima del vado. Si se desea visitas las dolinas, deberemos ir un poco más a la derecha para localizar...
Relieve situado en la parte septentrional de Valdenero (861 m), ubicado al Oeste del punto donde confluyen las mugas de Azuelo, Bargota y Torralba del Río. Su cuerda orográfica se haya ocupada por una línea de molinos del parque eólico de las Llanas de Codés-Azuelo, localidad en cuyo término municipal se enclava el relieve. El topónimo es el que figura en IDENA para denominar al paraje donde se halla, que hace referencia a tres cruces que se ubicaban, o bien se juntaban ocasionalmente, junto al mojón de piedra donde contactan los términos municipales de las localidades citadas. Su escorrentía la...
Cerro, que se eleva sobre el margen derecho del río Ega, ubicado en la parte occidental del término municipal de Arbeiza. Es una cumbre secundaria del monte Ostaita (646 m), situado al NW de la cima principal. Como elemento distintivo en su zona cimera se encuentra el depósito de aguas de la localidad citada. Su litología es caliza y su cobertura vegetal consiste en una masa densa de arbustos (coscojas, enebros,...) y matorral (romeros, tomillos, aliagas,...) y carrascas en algunas zonas.  La cima se halla en medio de un denso romeral, al W del depósito de aguas.  La cumbre nos...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW. Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
Andorra Ariège
PIC DE RACOFRED O RACOUFRET (2838m.) Circular desde la Molinassa: Pla de Boet-Baiau-Coll dels Estanys Forcats-Cresterío oriental-Serra de Lavans-Port de Boet. 26/08/2014 Bellísimo itinerario-circular a unas soberbias cumbres fronterizas, siempre a caballo entre Andorra-Ariège-Lleida, cabalgando un aéreo y atractivo cresterío, donde las dificultades técnicas nunca superan el IIº (PD) exceptuando un solo paso –entre Medacorba Or. y Medacorba-, sino más bien, la dificultad radica en la poco fiable y esquistosa roca, más si reseguimos íntegramente el cresterío, pues nos toparemos con tramos de suma estrechez y de una gran espectacularidad. Los equilibrios sobre el abismo de Soulcem están garantizados, ambiente...
Nafarroa
Cumbre en el término de Urdax (95 m), rocosa, despejada, asoma cubriendo el cielo de la aldea Urdazubi/Urdax. Urdax es una villa navarra asentada bajo el monte Azkar (428 m) en la confluencia de los arroyos Olabidea, Otsondo y Garleko erreka. Estas tres regatas forman el río Ugarana que, penetrando en tierras labortarras, toma el nombre de Nivelle para desembocar entre Donibane Lohitzune y Ziburu. Desde el año 1.774, por concesión del rey Carlos III de Espeña, ostenta el título de villa. Cuenta con el monasterio de San Salvador, fundado en tiempos del rey Sancho Garcés. Otras casas palaciegas señalan...